El Gobierno provincial promovió la creación de casi 400 empleos registrados en 7 meses

Los ingresos al sistema laboral formal se lograron a través del programa de Fortalecimiento del Trabajo Pampeano que instrumentó el gobernador Sergio Ziliotto en diciembre de 2020. Exactamente se generaron 381 nuevos empleos, un promedio de 54 por mes, lo que indica que de sostenerse el ritmo de esta la operatoria se crearían alrededor 653 nuevos puestos de trabajo por año bajo esta modalidad.

Provinciales27/06/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
puestos de trabajo

Entre diciembre de 2020 y mayo de este año el Gobierno provincial invirtió más de 17 millones en este programa, que gestiona la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo,  hasta el 25 de junio pasado,  el Banco de La Pampa, a través de una línea vinculada y complementaria de este programa,  otorgó  48 préstamos a tasa cero, por $20,7 millones.

Quiénes consiguieron trabajo formal
Un desglose de la información recabada por la secretaría de Trabajo saca a la luz un dato trascendente: 36 personas de entre 56 y 65 años consiguieron empleo  formal con este programa. El dato  es valorable positivamente por sí solo, teniendo en cuenta que se trata de un segmento al que, como en el resto del país y del mundo, se le dificulta el acceso al trabajo registrado.
Los estadísticas realizadas por la secretaría de Trabajo  revelan que la franja etaria de 18 a 25 tomó 76 de los puestos; la de 26 a 35 accedió a 134 empleos; de los 36 a 45 años  accedieron a 96; de 45 a 55, 39 empleos y de 56 a 65 años hubo 36 beneficiarios.

Empresas adheridas y rubros
A la fecha han adherido 185 empresas de 22 localidades pampeanas.  De ese total 95 corresponden a Santa Rosa, 33 a General Pico, 10 a Quemú Quemú y el resto se distribuyen entre 25 de Mayo, Ataliva Roca, Caleufú, Eduardo Castex, Catriló, Colonia Barón, Embajador Martini, Jacinto Arauz, Ingeniero Luiggi, Macachín, Parera, Rancul, Realicó, Rolón, Toay, Trenel, Uriburu, Victorica y Winifreda.
Del total de empresas que han adherido a la fecha, 98 pertenecen al sector comercio, 55 al sector de servicios, 26 a la Industria y 6 corresponden al sector agropecuario.

Como se gestó el programa
Uno de los principales objetivos del gobierno de Sergio Ziliotto es promover la creación de empleo, a partir de la acción conjunta  entre el Estado provincial y el sector privado.
En la campaña electoral anticipó que su gestión se ocuparía de “afianzar el desarrollo de la provincia a partir de la diversificación de nuestra producción, convencidos de que la prosperidad de los pampeanos está indisolublemente vinculada al trabajo digno”.
Ese objetivo fue planteado en reuniones de trabajo ante  empresarios, industriales, comerciantes y prestadores de servicios, y también ante las organizaciones gremiales que nuclean a trabajadoras y trabajadores pampeanos.
Hoy, pandemia mediante, se multiplican las acciones desde distintas áreas del Gobierno provincial para crear empleo formal, genuino y duradero, y una de las principales herramientas  es el “Programa de Fortalecimiento de Trabajo Pampeano”.

Cuál es el  aporte del Gobierno
La operatoria consiste en otorgar, por parte del Estado Provincial, un aporte económico a cada empleador que contrate de manera formal a un nuevo trabajador o trabajadora, teniendo que estar este último desocupado y radicado en la provincia de La Pampa.
El aporte económico (destinado a reducir el Costo Total Laboral en los primeros 12 meses de la relación contractual) inició en $ 15.000, habiéndose elevado en la actualidad a $ 16.410 (aplicando la actualización trimestral que arrojó una variación salarial del 9,4 % en el primer trimestre de puesta en funcionamiento del programa, según los informes mensuales que emite el INDEC).

El aporte complementario del Banco de La Pampa.
Por cada nuevo empleo, el empleador tiene la posibilidad de acceder a un crédito a tasa 0, a 12 meses de devolución y por un monto equivalente al aporte mensual que pone el Estado multiplicado por 12.

Difusión y evolución
Desde la Secretaría de Trabajo se organizó un dispositivo de difusión del Programa. En ese marco se recorren distintos puntos de la provincia para  darlo a conocer detalladamente  y evacuar todas las consultas que tienen los potenciales empleadores.
Se han recorrido  alrededor de 25 localidades, con la participación de más de 400 empleadores que se acercaron a escuchar los detalles del programa y realizar consultas puntuales.
El programa tuvo su pico de ingresos en el mes de marzo de este año, cuando se registraron 99 nuevos trabajos. En diciembre de 2020, cuando recién se implementó, los nuevos trabajos registrados sumaron 18, cifra que fue evolucionando y fluctuando mensualmente.
A junio de este año se crearon 381 nuevos puestos de trabajo, un promedio de 54 mensuales, número que resulta alentador si se analiza que se produce en un contexto de pandemia mundial que afectó todas las actividades económicas.

Te puede interesar
imagen_2025-09-05_100416649

Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi

InfoTec 4.0
Provinciales05/09/2025

Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.

Juventud 1

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

InfoTec 4.0
Provinciales04/09/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.

ALUMNOS EPET PERU 2

Alumnos de la EPET N° 6 de Realicó fueron premiados con un viaje a Perú por su proyecto “Noiseguard I”

InfoTec 4.0
Locales05/09/2025

Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.