
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El uso y producción de cannabis había sido defendido la semana pasada en el plenario de comisiones por el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y casi treinta expositores apoyaron el proyecto de ley.
Provinciales05/07/2021El proyecto se debatió en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico.
El Proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, obtuvo un unánime apoyo de los expositores en un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores que debate la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
Al finalizar la audiencia, de casi tres horas, el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá, presidente de la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, cabecera en tratar el asunto, anunció que se pasaba a un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 11.
“Ese día procuraríamos consensuar las modificaciones que podamos realizar y emitiríamos dictamen”, anticipó Rodríguez Saá ante sus colegas de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Seguridad Interior y Narcotráfico.
Más de una decena de expositores participaron del encuentro mediante videoconferencia. El único que se ausentó, por problemas de conexión, fue el padre Pepe Di Paola, de la Pastoral de Adicciones y representante de los Curas Villeros.
El asunto había sido defendido la semana pasada en el plenario de comisiones por el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, y casi treinta expositores apoyaron el proyecto de ley.
El coordinador del Grupo de Estudio y Trabajo sobre Cannabis de la Facultad de Agronomía de la UBA, Daniel Marcelo Sorlino, recordó que “en Europa se cultiva y se hace mejoramiento genético del cannabis” y destacó que “hay un gran interés en todas las áreas en las que el cultivo puede aportar materia prima”.
“Estamos perdiendo oportunidades por no adoptar tecnología que se usa hace más de 30 años”, conjeturó.
Diego Bertone, miembro de Proyecto Cáñamo, aseguró que “el cáñamo y el cannabis no solamente traen salud en el uso medicinal, sino que genera un sistema preventivo y sembrar cáñamo es sembrar salud”.
La doctora en sociología Clara Olmedo, docente de la Universidad Nacional de Chilecito, afirmó que “esta es una oportunidad porque el cáñamo supone un cambio de paradigma que nos exige el cambio climático y los desastres ambientales”.
El Proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización
“Me pone muy contenta que tengamos un conocimiento acumulado sobre las posibilidades que supone el cultivo del cáñamo industrial”, aseveró.
Pablo Oviedo, presidente de la Asociación Correntina Cannábica, consideró al proyecto como “atinado” y pidió “el desarrollo de cultivos sustentables que tengan un equilibrio entre la producción, la rentabilidad y, sobre todo, el cuidado ambiental”.
Por su parte, Claudio Mate Rothgerber, especialista en adicciones, apuntó que "todas las agencias del mundo que controlan medicamentos no consideran a la marihuana uno”, y agregó que “promueven el uso compasivo, pero advierten que todos los usos tienen que estar bajo controles de estricta trazabilidad”.
Victoria Baca Paunero, del Centro de Estudios de la Cultura Canábica, celebró “el contenido de la ley y el debate”, y destacó que haya “un marco productivo muy interesante para impulsar”, aunque advirtió que “la inclusión de normativas penales que ya existen en otras leyes lo único que haría es ir en contra de los propios objetivos de esta ley”.
Florencia Corbelle, doctora en Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, celebró que “se debata un proyecto de marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal” al indicar que “es una medida necesaria y urgente”.
Finalmente, y entre otros expositores, el periodista y escritor Emilio Ruchansky evaluó como “muy importante que se pueda sacar de la clandestinidad a muchos cannabicultores y cannabicultoras”.
“Lo próximo tiene ser despenalizar los delitos asociados al consumo y regular el cannabis para adultos y adultas”, alentó.
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Josefina Mattiazzo 1635. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: Av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 1º de Septiembre de 2025 a las 9:30 horas, en la localidad de Falucho previo responso en la Iglesia de Realicó. La sala permanecerá cerrada desde las 00 hasta las 7 horas.