Alberto Fernández dijo que en septiembre toda la población estará vacunada

El Presidente se puso ese plazo al hablar en un acto en la provincia de Buenos Aires. Cuántas vacunas por día de la primera y segunda se deberían dar en todo el país. Se aguarda que lleguen embarques sucesivos desde Moscú, Beijing y Memphis.

Nacionales14 de julio de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto fernández acto

En un preludio de la próxima campaña electoral, el presidente Alberto Fernández aseguró que el primer plan de vacunación contra el COVID-19 cerrará su ciclo antes de fin de año. “Después de septiembre, cuando terminemos con la vacunación de todos, preparémonos para disfrutar de una linda primavera y un lindo verano en Argentina“, aseguró el Presidente durante un acto realizado en el conurbano bonaerense.

En función de esa declaración del primer mandatario, la Unidad de Datos de Infobae analizó qué probabilidades matemáticas se deben cumplir para alcanzar la promesa del jefe de Estado.

El plan de vacunación tiene una población objetivo de 26 millones de argentinos que deberían recibir las dos dosis contra el COVID-19 para contar con la inmunización completa. Hasta noche, se habían aplicado 20.509.495 de la primera dosis, y sólo 5.109.414 de la segunda. Son vacunas Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm.

Es decir: Argentina ya debería contar en stock con 5.490.505 de la primera dosis, y 20. 890.580 de la segunda dosis para hacer realidad la promesa presidencial. A las tres vacunas antes mencionadas se sumarán en el corto plazo las de Estados Unidos -Moderna enviaría de manera inminente un fuerte cargamento- y otras de China, como la Cansino.

Lo cierto es que el volumen de inmunizaciones necesarias para que en septiembre estén “todos vacunados” aún no se encuentra en el país.

Si estuvieran todas las primeras dosis necesarias, se tardaría 20 días en cumplir con esta etapa de la vacunación. El número de días surge del siguiente cálculo: el promedio de aplicación diario durante la última semana fue de 275. 969 dosis del denominado componente 1. Entonces: 5.490.505 de primeras dosis que hay que aplicar para llegar al número global de 26 millones, dividido 275.969 dosis aplicadas en promedio por día, determina una cifra promedio de 20 días.

Se trata de un cálculo teórico.

Hasta anoche, el stock era de 5.636.821 dosis, entre las que Nación tiene sin distribuir y las que aún no fueron aplicadas en las 24 provincias.

La promesa de Alberto Fernández se vuelve más incierta cuando se hacen los cálculos respecto de la segunda dosis. Asumiendo también que la dosis dos de la vacuna Sputnik V tiene problemas de producción y a la Argentina llegará en número limitado y de manera aleatoria.

Es necesario aplicar 26 millones de segundas dosis para cumplir con el plan sanitario de vacunación. Ya se aplicaron 5.109.414 del componente 2, y por lo tanto, se necesitan 20.890.586 segundas dosis para completar el ciclo de vacunación.

En la última semana, como promedio diario, se aplicaron 72.728 segundas dosis. Si al número de componente 2 que falta aplicar -20.890.586 dosis-, se lo divide por el promedio diario de 72.728 aplicaciones, se necesitarían 9 meses (287 días exactos) para cumplir con el anuncio de Alberto Fernández.

Este cálculo también es teórico.

En la Argentina no hay -todavía- un stock de 20.890.586 dosis 2 para cerrar el ciclo de vacunación.

Y en caso de que lo hubiera, para evitar un proceso de 9 meses y llegar con todas las dosis 2 al 30 de septiembre, se deberían aplicar vacunas al ritmo de 264.438 por día, comenzando desde hoy.

Desde esta perspectiva, y para entender en qué situación sanitaria se encuentra la Argentina, el promedio de aplicación de la última semana fue de 72.728 dosis componente 2, y el máximo valor alcanzado -promedio en una semana- fue de 161.258.

Conclusión: frente a la cantidad de vacunas que están en el país y al nivel promedio de vacunación diario, es poco probable que los 26 millones de argentinos englobados en el plan nacional reciban las dos dosis antes que concluya septiembre.

Es más, el Gobierno no tiene certeza aún respecto a los embarques de la dosis 2 de Sputnik V que tendrían que llegar antes que venza el plazo máximo de doce semanas que debe mediar entre ambas dosis de la vacuna rusa.

“Ya prendimos una vela a San Jorge -patrono de Moscú- para que nos ayude”, ironizó un miembro del Gabinete que escuchó la promesa política de Alberto Fernández durante su acto público en el conurbano bonaerense.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
Adorni

Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"

InfoTec 4.0
NacionalesHace 1 hora

En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.

El Gobierno calificó el paro como un "ataque a la república": el mensaje que circuló ayer

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

colectivos uta

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

InfoTec 4.0
NacionalesHoy

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.