
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


El Congreso convirtió ayer en ley el nuevo marco de promoción; establece un corte del 5% del biodiésel en el gasoil y del 12% del bioetanol en la nafta.
Nacionales16/07/2021
InfoTec 4.0






El Senado convirtió en ley, tras un extenso debate de más de cinco horas, el nuevo marco de la producción de biocombustibles que reemplaza al que funciona desde hace quince años y que establece un corte del 5% del biodiésel en el gasoil y del 12% del bioetanol en la nafta.


La iniciativa fue aprobada pasada la una y media de la mañana de ayer y luego de sancionar un proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes que permitirá que los monotributistas no deban afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618. En el mismo debate, el Senado también sancionó de manera definitiva un expediente que reforma los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales con el fin de fomentar el ahorro en pesos destinado a ampliar las exenciones en los mencionados Impuestos para los activos de inversiones financieras en moneda nacional.
La iniciativa de Biocombustibles que fue aprobada por 43 votos a favor y 19 en contra, reemplazará a la prórroga que, mediante un decreto, estableció el Poder Ejecutivo esta semana. La medida que deja sin efecto la sanción que el Senado aprobó el 30 de octubre de 2020, y giró a Diputados, recibió el apoyo del oficialismo y de algunos legisladores de la oposición que representan a las provincias de Jujuy y Tucumán, beneficiadas con la medida, por ser productoras de caña de azúcar.
El proyecto sobre Biocombustibles propone que, en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz. Por el contrario, los principales cuestionamientos provinieron de los senadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, distritos que son productores de granos.
El Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible prevé exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura y dispone que los bienes afectados no integrarán la base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta establecido por la Ley Nº 25.063. También dispone que los biocombustibles no estén alcanzados por la tasa de Infraestructura Hídrica, por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, por el impuesto denominado ‘Sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, o sobre la importación de gasoil así como tampoco por los tributos que en el futuro puedan sustituir o complementar a los mismos.
El presidente de la Comisión de Energía, el sanjuanino José Uñac, dijo que la iniciativa “termina con la incertidumbre y las especulaciones y abastece al mercado interno y externo”. “El proyecto impulsa el crecimiento social, diversifica la matriz energética y continua con la industrialización”, indicó.
En cambio, la opositora mendocina Pamela Verasay, calificó al proyecto como “otro salvavidas para YPF” y que “lo que no se dice es que el negocio del peronismo que con una mano privatizó y con la otra estatizó, le costó a la Argentina 25 mil millones de dólares”. “Esta ley lo único que busca es lavarle la cara al balance de una YPF totalmente quebrada por mérito del kirchnerismo”, sentenció.
La peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun, enfatizó que “este proyecto va hacia un modelo de desarrollo integrado y no estoy de acuerdo con el lobby petrolero ni con el cerealero”.
“La concentración impide la proliferación de pymes. Esta ley contribuye a romper con ese lobby y a generar un modelo de país más federal y equilibrado”, explicó. Por el contrario, la también santafesina pero del Interbloque Parlamentario Federal, Alejandra Vucasovich, cuestionó la postura de su comprovinciana y la acusó de “no tener la camiseta de Santa Fe puesta”. “Nos han cortado los brazos. Parece que algunas provincias somos de segunda, con ciudadanos de cuarta”, sentenció.
La radical Silvia Elías de Pérez, sostuvo que “como tucumana y defensora del bioetanol, acompañaré esta ley, aunque votaré en contra del artículo ocho que habla de la mezcla de los combustibles”.
“Ojalá que se sienta la desesperación cuando gente que produce, que trabaja, que apuesta al futuro, que crea empresas y fuentes de trabajo, ve que el Congreso sanciona una ley que las liquida, que les pone un cerrojo, que casi les pone bandera de remate”, expresó la macrista cordobesa Laura Rodríguez Machado.
Previamente, al aprobarse por unanimidad la reforma de la ley del Monotributo se concretó la eliminación del retroactivo, con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618. Los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio al 5 de agosto próximo. También el Senado convirtió en ley el proyecto sobre Bienes Personales que modifica los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales para fomentar el ahorro en pesos destinado a ampliar las exenciones en los mencionados Impuestos para los activos de inversiones financieras en moneda nacional.
Informe: "La Nación"




La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.







