Carla Vizzotti pronosticó una “primavera con mucho más alivio”

La Ministro de Salud anticipó que en los próximos días el país va estar cerca de las 40 millones de dosis recibidas. De todas formas, admitió que “no hay ninguna vacuna que frene la circulación del virus”

Provinciales18 de julio de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Carla Vizzotti

En sintonía con las declaraciones hechas por el presidente Alberto Fernández, quien dijo que hay que prepararse “para disfrutar de una primavera más linda”; la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, también se mostró optimista frente a la pandemia y pronosticó que “la primavera será con más alivio”.

“Muy pronto vamos a estar cerca de las 40 millones de dosis, la primavera va a ser con mucho más alivio de lo que la gente hubiera pensado”, afirmó Vizotti al ser entrevistada en Radio 10.

Además, señaló que en los próximos días la Argentina llegará a las 40 millones de dosis y que el plan de vacunación tomó un ritmo récord. En ese sentido, remarcó que hay un porcentaje bajo de “antivacunas” en la sociedad argentina pero que aún tiene que seguir trabajando para acortar las distancias entre la primera y la segunda dosis.

“Debemos acelerar la segunda dosis” y por eso en la Argentina “se han acortado los intervalos (de aplicación de la segunda dosis) de la vacuna Sinopharm a 4 semanas y la Sputnik y AstraZeneca a 8 semanas”, precisó la Ministra.

La funcionaria, que se encuentra en Inglaterra junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini, contó que en su viaje (regresa mañana al país) pudo dialogar “con la persona que desarrolló la vacuna en la Universidad de Oxford”, quien “tiene una humildad enorme” y “venía trabajando hace mucho” en vacunas contra los coronavirus, hecho que comparó con “los científicos de Gamaleia” que desarrollaron la vacuna rusa Sputnik V.

“El número de internaciones es muchísimo más bajo en el Reino Unido” con muy poca gente en terapia intensiva en esta tercera ola, y señaló que “en el día de mañana están planeando levantar las medidas de restricción y poner mucho foco en la responsabilidad individual de los cuidados” en ese país.

Entre esas medidas, “el barbijo va a ser de uso optativo en lugares cerrados”, y dijo que desde acá habrá que “ver cómo evoluciona” ese tema.

Por otro lado recordó que “no hay ninguna vacuna que impida la circulación del virus” sino que lo que hacen es “evitar las internaciones y las muertes”. Y pidió “no dar falsas expectativas de que con la vacuna se resuelve todo”.

Sobre la variante Delta de coronavirus dijo que “es mucho más transmisible, pero tiene menor letalidad” en relación a lo que se ha visto en el Reino Unido, país donde es predominante, pero aclaró que en nuestro país “todavía no tenemos predominancia” de esa cepa.

“Todavía no tenemos predominancia de circulación de la variante Delta”, aclaró la funcionaria, pero recordó que “tenemos ya 22 aislamientos de esta variante que llegaron del exterior”, principalmente de Estados Unidos. Y también remarcó que “los expertos estiman que la variante Delta va a ser la que gane la carrera entre las otras variantes” en todo el mundo.

En otro tramo de la entrevista se refirió a la donación de vacunas de Moderna por parte de Estados Unidos, al destacar que “es la donación más grande” que llegó a un país de América Latina de parte de esa Nación.

Vizzotti celebró porque esa vacuna es “la más próxima a ser autorizada para el uso en adolescentes de 12 a 17 años” por las autoridades sanitarias, y marcó la “importancia de dar estas vacunas a los adolescentes con comorbilidades”.

Dijo que “adelantar la firma del convenio con Moderna” fue un acierto y que se suscribió días atrás por 20 millones de vacunas que llegarán en 2022, como un modo de ir también preparando el operativo del año próximo.

Más allá de ese acuerdo, señaló que el gobierno sigue buscando “acelerar la llegada de más dosis” mientras que ya hay comprometidas “8 millones de dosis en agosto y 8 millones en septiembre” de diferentes laboratorios, además de destacar “el envío de sustancia activa para producir la Sputnik V” a nivel local.

“La capacidad instalada para dar las vacunas una vez que lleguen es rápida”, subrayó la funcionaria, que fue optimista sobre la escalada en la vacunación contra el COVID-19 a partir de la llegada de más contingentes de inoculantes.

Te puede interesar
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Casa de Gobierno nueva

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.

LON2

Lonquimay inaugura su Plaza Deportiva

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó la inauguración de la Plaza Deportiva Lonquimay, un moderno espacio de 1.500 metros cuadrados destinado a la práctica de deportes y actividades recreativas. La obra, financiada íntegramente por la provincia, busca fortalecer la infraestructura deportiva y comunitaria de la región.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.