
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
Los profesores de la Escuela Técnica de Realicó, Daniel Morales y Jorge Correas realizan elementos de uso hospitalario para colaborar con instituciones médicas.
Locales27/07/2021Una vez mas la institución educativa realiquense da muestra del compromiso y a través del trabajo desinteresado de dos de sus profesores proveen a hospitales de nuestra localidad y la zona.
Jorge trabaja en metales y Daniel en impresión 3D y juntos decidieron diseñar y fabricar portasueros de 4 ganchos y otros insumos utilizados en áreas de salud con el fin de colaborar con establecimientos asistenciales de la provincia.
En diálogo con InfoTec 4.0 Morales explicó como nació la idea "surgió después de estar recorriendo algunas clínicas y hospitales con familia y darse cuenta que faltaban algunos insumos" explicó. "Charlando con el Director del Hospital Dr. Leandro Deambrossio surgió esta idea de los portasueros que con el tema de la pandemia están haciendo falta en los hospitales, son para colgar cuatro sueros".
Indicó que luego de hacer el diseño fue probado por las enfermeras y solo restaba darle la terminación y armar el pie completo con metal por lo que se suma el profesor Jorge Correas a la iniciativa. "Jorge se ofreció a colaborar para poder entregarles un pie completo" a la vez que aclaró que si bien son profesores de la escuela, lo hacen de manera particular con el único objetivo de colaborar y solo piden el material pero donan la construcción "no buscamos un rédito económico, la intención es ayudar y que los chicos de la escuela vean que lo que se aplica en distintas materias del colegio se pueden desarrollar proyectos de este tipo".
Por su parte el profesor Jorge Correas contó que cuando iniciaron fueron probando distintos materiales "Al principio utilizamos caño estructural 40x40 y después nos dimos cuentas que con 40x20 era suficiente, pero trabajando siempre con la práctica del error que es lo que siempre les enseñamos a los chicos, ir dándose cuenta lo que sirve" y agregó "necesitabamos un portasuero que se sostuviera pero que no fuera pesado y entramos a jugar con esa cuestión para lograr el objetivo final"
Agregó que siempre insisten a los estudiantes que las prácticas "no son solo para cuatro paredes de la escuela, sino que se puede hacer mucho en beneficio de la comunidad, solo hay que aprender a utilizarlo".
Los educadores resaltaron los enormes alcances que tiene la impresión 3D que se enseña en la escuela.
Además de los pie de suero, comenzaron a fabricar otros insumos que son necesarios en las instituciones de Salud, sobre esto Morales dijo "A los hospitales les comenzaron a llegar una suerte de bomba inyectora de suero (aunque aclaró que seguramente ese no era el termino correcto) y que no tenían como colocarlas, entonces nos consultaron si con la impresora 3D se podía diseñar una bandeja para portarlas y armamos ese elementos que ellos lo colocan en las cabeceras de las camas y es fácilmente desarmable, higienica y liviana"
Estos insumos ya fueron entregados al Hospital de Realicó, Parera y en breve se enviarán a Santa Rosa "trabajamos en conjunto con los médicos y enfermeros para adecuarlo y que sea útil".
Los educadores destacaron la predisposición del equipo institucional y educativo "Nosotros lo hacemos fuera de la escuela pero luego lo volcamos a los chicos para que ellos vean los alcances de lo que aprenden. Hay un excelente grupo de profesores de técnica". Morales contó que en este último tiempo hubo estudiantes que se pudieron comprar una impresora 3D o una inverter "con esto que hacemos podemos mostrarles que se pueden fusionar los aprendizajes de las distintas materias y hasta unirse para hacer por fuera de la escuela este tipo de microemprendimientos"
Sobre la actualidad de la escuela en este regreso con el contexto pandemico Correas explicó "estamos trabajando bien, acotados por el tema de las burbujas pero muy contentos de volver a la presencialidad porque es la forma que ellos plasman lo que les estamos enseñando" finalmente concluyó "la virtualidad tiene su ventaja pero la presencialidad es donde termina de caer lo que estamos enseñando".
Será el sábado 31 de agosto a las 15:30, con casi un millón de pesos en premios, sorteos, shows en vivo y servicio de cantina. Los cartones ya están a la venta a $4.000.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.