
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
La Secretaría de Comercio negoció con las firmas de consumo masivo y durante los últimos días fue avalando incrementos que regirán para el próximo bimestre.
Economía04/08/2021Después de intensas negociaciones con las empresas de consumo masivo luego del desarme del programa Precios Máximos, la Secretaría de Comercio comenzó a autorizar nuevas listas de precios que regirán para los próximos dos meses, por tandas y en base a la discusión individual que tiene con cada una de las compañías. Como hizo con el programa Precios Cuidados o las autorizaciones que ha dado al deslistar categorías del congelamiento, los permisos para subir precios no superan el dígito. Para el bimestre agosto-septiembre, los incrementos avalados oscilan entre el 4% y el 9%.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, ya les venía advirtiendo a las empresas que si bien Precios Máximos dejaría de existir, no habría libertad para que pudieran aumentar lo que deseen debido al actual contexto de aceleración inflacionaria y la necesidad de que los salarios le puedan ganar este año a los precios. La pauta se les fue de las manos y la cifra anual estará más cerca de 50% que de 30%, lo que llevó también a que las paritarias se revisen al alza y se ubiquen en torno al 45 a 47%. Por ende, también las empresas necesitan ajustar precios para poder hacer frente a estas demandas y otros costos que siguen en alza.
Varias empresas recibieron autorización para aumentar sus productos en la última semana. Entre ellas, figuran Celulosa Campana, Procter & Gamble; Kimberly Clark, Johnson & Johnson, Sancor, Bimbo, Industrias Químicas y Mineras Timbo, Cia Introductora de Buenos Aires, Cabrales, Nestlé, La Virginia, Bodegas Bianchi, Fecovita, Grupo Avinea, Luigi Bosca, Quilmes, Reckitt Benckiser Health, Alicorp, Clorox, SC Johnson, Colgate, Pepsico, Morixe, Mondelez, Arcor, Aguas Danone, Danone y Adecoagro. Otras, como Unilever y Molinos, habían tenido el aval previamente, a partir de su amplia participación en los programas de precios Súper Cerca y Precios Cuidados.
De todos los productos que fabrican estas empresas, lo que más un 9% este mes en las góndolas de los supermercados son:
el papel higiénico,
los rollos de cocina,
algunos productos de limpieza corporal,
productos para bebés,
shampoo y acondicionadores,
aceites,
aderezos,
insecticidas y repelente,
artículos de limpieza como lustramuebles, quitamanchas y limpiadores
las bebidas como aguas saborizadas, vinos y cervezas
Gentileza: El Litoral
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
Impone límite de tenencia y un control diario.
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Esta banda denunciaba falsos siniestros a las aseguradoras para obtener reparaciones económicas para las supuestas víctimas.
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
El ataque ocurrió este jueves al mediodía en el barrio Santa María de las Pampas. La víctima, de 34 años, sufrió una herida leve en el intercostal derecho y fue asistida por el SEM. La Fiscalía de Personas investiga el hecho.
El accidente ocurrió en la tarde del jueves en el kilómetro 530, entre Rufino y Cañada Seca. El conductor, oriundo de Córdoba, fue trasladado con una posible fractura.
El hombre quedó a disposición del Ministerio Público Fiscal de Rawson y del Juzgado de Faltas local.