
El sujeto fue encontrado en el patio de su casa mientras despostaba un animal sustraído de un campo cercano. Tenía el fuego encendido y la carne lista para el asado.
Se reinició el juicio oral contra Laureano González por la tentativa de homicidio triplemente calificado, en perjuicio de su entonces pareja, Nadia Soledad Lucero.
Regionales04/08/2021La cuarta jornada del debate volvió a desarrollarse, vía Zoom, con el tribunal en el Centro Judicial de Santa Rosa, y se escucharon siete testigos.
Uno de los testimonios más relevantes lo aportó el psiquiatra forense, Camilo Muñoz, quien entrevistó a González. Los describió como una persona con un perfil "psicópata, manipulador, con tendencia al engaño y la mentira, y con falta de sentimiento de culpa".
También fueron importantes los datos aportados por a médica forense Romina Meneguzzi, quien afirmó que la vida de Nadia estuvo en riesgo porque ingresó al Molas con "un cuadro de shock".
Los hechos investigados ocurrieron el domingo 15 de diciembre de 2019. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal, González (30 años) pasó a buscar a Lucero –con la que convivía– por lo de una amiga a las tres de la madrugada. Ya en el domicilio de ambos, la golpeó violentamente hasta dejarla sin conciencia. Luego de casi un día, a las 23.50, la trasladó en su auto, un Volkswagen Bora, al hospital Lucio Molas y allí la abandonó. El fiscal Andrés Torino habló de "un claro fin femicida", de "celopatía" y detalló que la dejó en la guardia del nosocomio "por muerta, en estado de inconsciencia".
Al acusado le imputaron, además, otros tres delitos: abuso sexual con acceso carnal agravado, abandono de persona y portación de arma sin autorización. Los hechos fueron enmarcados en la 26485 de Protección Integral contra las Mujeres.
González recién fue detenido el martes 17 a la tarde en el barrio Santa María de La Pampa, en Santa Rosa, en la casa de Claudio Reyna y Daiana Escudero. Por esa razón ambos, junto a Franco Luciano Devia, están siendo juzgados por encubrimiento agravado, ya que se cree que lo ayudaron a esconderse mientras existía una orden judicial de detención en su contra.
Testigos
La primera declaración correspondió a Viviana Silvia Zweifl, una vecina de Reyna que actuó como testigo civil durante el allanamiento a su casa. Le formularon muy pocas preguntas y sus respuestas fueron simplemente formales. "Vi que la policía revisaba y buscaba cosas, como celulares, una tablet, no recuerdo si una escopeta…"
El policía de la Agencia de Investigación Científica, Cristian Bernón, peritó la carabina 22 secuestrada en ese allanamiento. Se limitó a expresar que el arma estaba apta para efectuar disparos, que carecía de la serie identificatoria y que no se recibieron cartuchos para peritar.
Alena Foltynek es bioquímica de la AIC. Ella analizó los hisopados ginecológicos realizados a Lucero y los análisis de sangre y orina a González. Por su parte, Cecilia Bobillo, directora del Laboratorio de Genética Forense, especificó los resultados de los análisis genéticos que se hicieron del presunto agresor y de la víctima, como así también de los hisopados a ropas y otros objetos.
Riesgo de vida
La médica forense Romina Meneguzzi afirmó que la vida de Nadia estuvo en riesgo porque ingresó al Molas con "un cuadro de shock", y acotó que "le jugó a favor" su juventud y que no padecía comorbilidades.
La profesional detalló –basándose en la historia clínica– que la víctima entró inconsciente al nosocomio, "con un mal estado general, hemorragias, hematomas, lesiones y heridas cortopunzantes". Detalló que debió recibir "asistencia respiratoria mecánica" –fue intubada–, que necesitó diálisis por padecer insuficiencia renal y que sufrió traumas en el abdomen, el tórax y el cráneo. Además Meneguzzi remarcó que luego de 17 días en terapia intensiva, la paciente permaneció un mes más en el hospital con tratamientos médicos, neurológicos, fonoaudiólogos y kinesiológicos.
Ana Cecilia Allende es una psicóloga del Molas que atendió a Lucero durante un mes y medio. Indicó que vio a Nadia "emocionalmente muy inestable, con mucha angustia y tristeza y muy vulnerable por su pérdida de autonomía. También estaba muy desorientada por lo que había pasado. Fueron muchas cosas en muy poco tiempo para procesarlas todas a la vez".
En ese contexto, añadió, que le costó "empezar a desnaturalizar situaciones reales de violencia" y puso como ejemplo que la víctima le refirió que González le había sustraído y roto su celular. "Quizá no tenía demasiada conciencia de que esas eran situaciones de violencia", resaltó.
El último testigo fue el psiquiatra forense, Camilo Muñoz, quien entrevistó a González. Descartó que el acusado padeciera amnesia lacunar –imposibilidad de recordar lo sucedido en un determinado lapso– y, por el contrario, afirmó que "tenía recuerdos" y que ofreció "una versión, un relato lineal sobre lo que había ocurrido". Además lo describió como una persona con un perfil "psicópata, manipuladora, con tendencia al engaño y la mentira, y con falta de sentimiento de culpa".
El juicio continuará mañana a las 8. ​
El sujeto fue encontrado en el patio de su casa mientras despostaba un animal sustraído de un campo cercano. Tenía el fuego encendido y la carne lista para el asado.
El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.
Argentina se forjó en buena medida a partir de las oleadas inmigratorias que, con sueños y esperanzas, encontraron en este suelo un lugar para echar raíces. Cada 4 de septiembre, Día del Inmigrante, la fecha invita a reflexionar sobre esas historias de esfuerzo, resiliencia y transmisión cultural que marcaron a comunidades enteras.
Un importante logro académico alcanzó el Club de Ciencias "Generación" del Colegio República del Perú de Parera, luego de su participación en la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU) realizada en Cerrito, Entre Ríos. Tres proyectos presentados por alumnos de la institución fueron distinguidos con la clasificación para representar al país en eventos internacionales que tendrán lugar en Colombia y México.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
En una emotiva conferencia de prensa, el intendente de Intendente Alvear, Eduardo Pepa, anunció su renuncia definitiva al cargo, decisión que pone fin a su mandato iniciado en diciembre de 2023.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) otorgó ayer el título de enfermera universitaria a María Valeria Pereyra, la primera estudiante en graduarse bajo el régimen especial de ingreso para mayores de 25 años sin secundario completo, establecido por la Resolución 326/2021 del Consejo Superior.
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
El fútbol en los pueblos no es solo un deporte: es pasión, identidad y pertenencia. Cada clásico mueve emociones intensas, une y también separa en la rivalidad de los colores. Pero, a veces, surgen historias que desbordan ternura y nos recuerdan que, más allá de la competencia, el amor familiar es el verdadero motor de la vida.
En la jornada del sábado 6 de septiembre se registró un preocupante episodio en el predio de la Sociedad Rural local, que derivó en la intervención policial y en la aprehensión de un adolescente de 14 años.