
Maqueda elogió que la Justicia haya actuado "con celeridad” en el caso de la ANDIS
“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.
Será enviado a juicio oral. El fallo dice que “las frases expresadas demostrarían la clara finalidad de infundir temor”.
Judiciales12/08/2021La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento a un hombre acusado de amenazar en redes sociales a Estanislao Fernández, hijo del Presidente, desde su domicilio en la provincia de La Pampa.
El acusado quedó procesado y será enviado a juicio oral por "amenazas anónimas, en cinco hechos" contra el hijo de Alberto Fernández y un amigo.
La decisión fue de la sala I del Tribunal de Apelaciones con sede en Comodoro Py 2002. El acusado estaba con prisión domiciliaria pero los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia le concedieron la excarcelación por entender que no hay riesgo de fuga ni procesal.
Al confirmar el procesamiento, la Cámara dio por probado que el acusado "en un lapso de tiempo sostenido" profirió amenazas en redes sociales a ambas víctimas, a quienes advertía que "serían cargados en un Falcon verde", que "los iban a torturar", "a cortar la cabeza", "a quemar vivos", "a tirarlos en un basural", entre otras, "promoviendo la posibilidad de que su amenaza fuera llevada a ulteriores consecuencias", entendieron los magistrados.
Los mensajes se enviaron a los perfiles de las víctimas "desde distintas cuentas de la red social Instagram, mediante las cuales el emisor intentó ocultar su identidad".
En la investigación se comprobó que dichas cuentas estaban asociadas a un mismo perfil y que su creación provenía de una dirección de IP de una localidad pampeana, en la que vive el imputado.
Al serle secuestrado el teléfono celular se comprobó que, además, "se encontraban guardadas numerosas imágenes" de ambas víctimas.
El hombre reconoció ser el autor de los mensajes al prestar declaración indagatoria, pero su defensa oficial pidió que se revoque el procesamiento por entender que "se trataron de expresiones de deseo de imposible realización".
El defensor Gustavo Kollman sostuvo que se trató de "manifestaciones absurdas y repudiables" pero que "no podía considerarse que tuvieran relevancia típica, al haber sido efectuadas a kilómetros de distancia y resultar, por ende, de imposible realización".
Por el contrario, los jueces del Tribunal de Apelaciones entendieron que "las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que se desarrollaron los hechos, a la par de los elementos de prueba colectados, resultan suficientes y contundentes para mantener en esta instancia la decisión del magistrado en cuanto dictó el procesamiento del encartado".
Los jueces advirtieron que "más allá de los insultos proferidos, las frases expresadas demostrarían la clara finalidad de infundir un temor en las víctimas".
Además, interpretaron que "lo determinante no es la intencionalidad con que esas palabras fueron proferidas sino la potencialidad de que ellas se instituyan en un condicionamiento a la actividad del receptor".
Las amenazas anónimas ocurrieron al menos desde junio de 2020 al 13 de julio de 2021, mediante diferentes usuarios en las redes sociales y un correo electrónico.
En tanto, los jueces dictaron falta de mérito por tenencia ilegítima de arma para un hermano del acusado. Fue encontrada durante un procedimiento a la vivienda que ambos comparten, por lo cual el acusado quedó con procesamiento confirmado por amenazas y tenencia ilegal de arma.
Antecedente
El mes pasado, el editor del sitio web Agencia Nova, Mario Casalongue, fue condenado a 25 días de prisión en suspenso y una probation por haber acosado y discriminado con sus notas a la pareja del presidente Alberto Fernández, Fabiola Yáñez, y a su hijo, Estanislao Fernández, y luego haber desobedecido la orden judicial de detener esos supuestos ataques y levantar de Internet las notas ofensivas.
"Es necesario para la convivencia social y democrática, poner fin a los insultos, discriminaciones, agravios y calumnias. El derecho a la crítica reclama responsabilidad de quien la formula y no autoriza la difamación. Valoro que la Justicia haya actuado reconociendo los agravios injustos que recibieron Fabiola y Estanislao", sostuvo el presidente a través de sus redes sociales.
“Desde que trascendieron estos audios la Justicia actuo con celeridad y eso satisface las expectativas de la gente", dijo el exjuez de la Corte Suprema.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El exdirector de la ANDIS fue hallado en un country de Pilar. En un allanamiento a uno de sus domicilios en Nordelta, la policía incautó una fortuna.
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.
La Cámara Federal de Casación Penal declaró inconstitucional el Decreto 608/2024 de Javier Milei, que intentó extinguir la acción en la causa “Cereal Negro”.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Con la participación de delegaciones de distintas localidades pampeanas, el programa Cumelén celebró un colorido evento en Adolfo Van Praet. Juegos, sorteos, regalos y un ambiente festivo marcaron la jornada, que también incluyó un reconocimiento a coordinadores y choferes.
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
El efectivo, de 40 años, se quitó la vida con un arma de fuego. El hecho reaviva la preocupación por la salud mental dentro de la fuerza pampeana, que ya atraviesa varios casos recientes.
La española estaba internada en el Hospital 12 de Octubre, de Madrid.