Condenaron a 24 años de prisión al Tigre Acosta por delitos sexuales contra secuestradas en la ESMA

El Tribunal Oral Federal 5 condenó además a 20 años de cárcel a otro represor que integró el grupo de tareas 3.3.2, Alberto González. En ambos casos las penas fueron unificadas a prisión perpetua por la sumatoria de condenas anteriores.

Nacionales13 de agosto de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
611691d226857_1004x565

Las condenas se dictaron por "violación agravada por haber sido cometida en concurso de dos o más personas, reiterada en -al menos- diez oportunidades". Foto: Florencia Downes.

El Tribunal Oral Federal 5 condenó hoy a 24 años de prisión al represor Jorge "Tigre" Acosta en la causa que lo juzgó por delitos sexuales cometidos contra secuestradas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura militar.

Además se condenó a 20 años de cárcel a otro represor que integró el grupo de tareas 3.3.2 de la ESMA, Alberto González, en un veredicto emitido hoy al finalizar el juicio oral.

En ambos casos las penas fueron unificadas a prisión perpetua por la sumatoria de condenas anteriores impartidas a ambos represores en juicios previos por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA.

Las condenas se dictaron por "violación agravada por haber sido cometida en concurso de dos o más personas, reiterada en -al menos- diez oportunidades", abuso deshonesto, privación ilegítima de la libertad y tormentos, delitos que se declararon imprescriptibles por ser de lesa humanidad.

Los hechos ocurrieron durante 1977 y principios de 1978.

El juicio se realizó durante diez meses y terminó de manera virtual a raíz de la pandemia de coronavirus ante el Tribunal que tiene sede en Comodoro Py 2.002.

Los jueces Adrián Grunberg, Daniel Obligado y Adriana Pallioti encontraron a Acosta culpable como autor penalmente responsable de los hechos cometidos contra Silvia Labayrú, Mabel Zanta y María Rosa Paredes.

En tanto, González fue condenado por los delitos cometidos contra Labayrú.

Los hechos ocurrieron durante 1977 y principios de 1978, según la acusación con la que ambos represores llegaron a juicio.

Los fundamentos del veredicto se conocerán el próximo 12 de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
AUXILIO AUTO SANTA ROSA

Santa Rosa: otro accidente en la flamante semipeatonal, y todavía no fue inaugurada

InfoTec 4.0
Policiales10 de julio de 2025

La flamante semipeatonal inaugurada esta semana en pleno centro de Santa Rosa volvió a ser escenario de un incidente vial. Este jueves al mediodía, una conductora que circulaba por calle Mitre dobló hacia 9 de Julio, en la esquina de la confitería La Capital, y chocó contra uno de los conos de seguridad colocados para delimitar el nuevo corredor urbano.

VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.