El asesor presidencial criticó la marcha de las piedras: “No había duelo, sino odio”

El filósofo destacó la “honestidad” de Alberto Fernández, y dijo que hay “una estrategia de destrucción” hacia su figura

Nacionales17 de agosto de 2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Ricardo Foster

El asesor presidencial Ricardo Forster analizó las repercusiones que se generaron tras el escándalo que golpea al presidente Alberto Fernández por el festejo en la Quinta de Olivos en medio de la aislamiento y evaluó los distintos temas de la agenda política. Al referirse a la marcha de la piedras, que se realizó este lunes para homenajear a las víctimas del coronavirus, opinó: “Este ha sido un tiempo muy difícil para el duelo, el corazón está muy lastimado”.

En diálogo con el programa radial Las últimas noticias, de AM 750, el filósofo lanzó: “Vi algunos carteles y me pareció que ahí no había duelo, sino odio y bronca”. Para él, algunos de los presentes buscaron “demonizar al kirchnerismo”, y añadió: “Me hace pensar que esto justo surja a partir de una estrategia de destrucción a la figura del presidente de la Nación de parte de los medios hegemónicos que han sido responsables de la destrucción sistemática de la Argentina”.

Forster pidió repensar la democracia y aprender de lo vivido con la pandemia, aunque reconoció: “Cada día soy más aséptico de generar eso si primero no resolvemos cuestiones muy medulares de la vida social, política, económica y cultural argentina”.

Para Forster, la oposición “no tiene nada para ofrecerle a la sociedad”, entonces “construye su manera de caminar hacia las elecciones apropiándose y espectacularizando este tipo de errores”.

En ese sentido, sobre la visitas a Olivos, el asesor presidencial planteó que se debe contrastar “la foto” con “la película” y consideró: “Es una foto que no debería haber estado porque esa reunión no debería haber ocurrido, está claro y ya lo dijo el Presidente. Pero hay que ver la película del esfuerzo, el camino recorrido y lo que significó tratar de reconstruir a la Argentina después de la destrucción de cuatro años del macrismo”. Además, destacó el trabajo de Fernández “por construir puentes con la oposición y los gobernadores”.

Además, el asesor cuestionó: “Pareciera que, de la noche a la mañana, ahora el Presidente es un mentiroso y un careta, y que esa foto es ‘la verdad’. De ninguna manera”. Entonces, dijo que la foto se convirtió “en un arma de guerra”, y señaló: “Alberto Fernández es una persona honesta que, como todos, puede equivocarse y cometer errores. La investidura presidencial es difícil”. Luego, al hablar sobre la filtración de la foto, Forster dijo que Fernández fue “ingenuo” y que jefe de Estado no debería serlo, como tampoco los encargados de protegerlo. “Al Presidente hay que cuidarlo”.

LA NACION

marcha de las piedras 1“Marcha de las piedras”, actos en Plaza de Mayo y Olivos en memoria de los muertos por COVID 19

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.