Cristina Kirchner habló de "República de morondanga" y le recomendó calma al presidente

La vicepresidente lo manifestó en el acto de unidad que fue convocado en Avellaneda. Criticó con dureza a la oposición y le transmitió un llamativo mensaje al primer mandatario tras el escándalo de la fiesta en Olivos. Estuvieron todas las líneas internas del oficialismo.

Nacionales18/08/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
cristina-alberto-1218601

Cristina Kirchner le habló al Presidente: "Vos tranquilo, poné orden en lo que tengas que poner orden y no te pongas nervioso"

“Alberto, vos tranquilo, poné orden en lo que tengas que poner orden, no te pongas nervioso, y metele para adelante”. Con ese mensaje al presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Kirchner cerró un extenso discurso que pronunció en el partido bonaerense de Avellaneda. El oficialismo se convocó allí para dar un mensaje de unidad tras la crisis política que se generó la semana pasada por la difusión de la foto del presidente Alberto Fernández, su pareja Fabiola Yañez, y otros diez invitados en la Quinta de Olivos, el 14 de julio de 2020, en medio de la más estricta cuarentena.

En el escenario, el primer mandatario era flanqueado por la vicepresidenta Cristina Kirchner, de un lado, y del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, del otro, mientras que también los acompañaban el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario. También se dieron cita el ministro y ex intendente local, el ultracristinista Jorge Ferraresi, y los precandidatos a diputados del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.

Entre los que fueron convocados también estaba gran parte del gabinete nacional, del provincial y dirigentes de primera línea de la provincia de Buenos Aires y de los gremios. Se trata así, de un encuentro político de unidad, tras la tensión interna que provocó la difusión de la foto en Olivos. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Economía, Martín Guzmán, el de Justicia, Martín Soria y su número 2, Juan Martín Menna, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, el senador Oscar Parrilli, el diputado Leopoldo Moreau, la titular de AySA, Malena Massa, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre otros, estuvieron en el acto.

2SIVPT75YJDIPE4OWGNVG7OUK4

 Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Alberto Fernández, en el acto de Avellaneda.

Cristina Kirchner contra la “persecución judicial”

La vicepresidenta lanzó un fuerte mensaje de respaldo a Alberto Fernández, pero le hizo un pedido de “poner orden”, pero también lanzó fuertes cuestionamientos hacia la oposición y los votantes de candidatos que no responden al oficialismo. “Nosotros sabemos por qué somos peronistas o kirchneristas. Pero los que son macristas, o de Cambiemos ¿por qué son? ¿Qué razones, pueden invocar, derechos, garantías, símbolos o cosas? Muchas veces, en su gran mayoría, es el odio hacia el otro, hacia el que sienten diferente, y esto debe cambiar en la República Argentina”.

“Cuando uno es presidente o presidenta de una fuerza nacional o popular, los errores, fallas, las equivocaciones, las transgresiones a normas que uno puede tener se magnifican en los gobiernos populares. Se magnifican para irritar, para indignar, mientras tanto se han ocultado la entrega de un país, el endeudamiento sin límites”, manifestó la ex presidenta en su discurso.

“Si una hermana mía hubiera blanqueado 35 millones de dólares yo no estaría acá y sin embargo no ha pasado nada y no he escuchado ningún escándalo. El poder no se cuestiona a sí mismo, el poder siempre cuestiona al pueblo en sus errores”, agregó.

“Alberto, vos tranquilo; poné orden en lo que tengas que poner orden, no te pongas nervioso, y metele para adelante”, afirmó en lo central de su mensaje.

Sin embargo, en otro tramo de su discurso hizo alusión a los “errores y las fallas que cualquiera puede cometer” y aclaró que no significa “ni disculpar, ni minimizar ni querer banalizar”.

La vicepresidenta recordó la movilización que se gestó en Comodoro Py cuando fue a declarar ante la Justicia y denunció que en ese entonces había una “República de morondanga”. “Comenzaba en el país una cacería de opositores y persecución judicial sin precedentes. A los que hoy hablan de la República, ¿dónde estaban cuando se perseguía y encarcelaba opositores sin juicio?,” se preguntó. “¿Dónde estaban cuando se encarcelaban a dueños de medios de comunicación a los cuales se le había pedido previamente que acompañaran la campaña judicial para meterme presa? ¿Dónde estaban? ¿Y hoy me vienen a hablar de la República? ¿Y aquella qué era? ¿De qué República nos hablan?”, insistió.

Además, recordó que durante la gestión de Cambiemos se conformaron “mesas judiciales con algunos de los integrantes hoy prófugos. Ninguno de nosotros se fue del país para eludir la acción de la Justicia, todos pusimos la cara y el cuerpo. Y nos vienen a dar lecciones de República. ¿Qué República era aquella? República de morondanga era. Eso era. República de morondanga”.

También hizo referencia a la polémica interna desatada por el posteo de La Cámpora a raíz del “olvido” de su imagen en un posteo del PJ sobre el aniversario de la victoria en las PASO de 2019. “Me gustó mucho el tuit de La Cámpora con los tuits. El otro día estaban con el tuit de la foto, y ahora con el tuit de otra foto: la de la cena del endeudamiento. Mamita, una cena de 45 mil millones. Otras cenas deben haber sido un poco más baratas”, ironizó.

A modo de cierre, tomó la palabra el presidente Alberto Fernández, que continuó con el tono polarizante. Si bien aclaró que dentro del Frente de Todos hay diferentes “matices” entre sus integrantes, señaló que ninguno “tiene vergüenza de ser parte”.

SEBFKFT6JVFL3CH6IVPK36KHLM

 Alberto Fernández, Cristina, Máximo, Massa, y los precandidatos bonaerenses

“Yo veo otros candidatos bonaerenses que empiezan su campaña diciendo: ‘Yo no estuve en el gobierno de Macri’. ¡Qué impactante! Es el candidato de los que votan a Macri y empieza recordándoles que no tiene nada que ver en él”, dijo Alberto Fernández sin nombrar a Facundo Manes.

En la misma línea, también destacó que “los que sí estuvieron en el gobierno de Macri (en referencia a la ex gobernadora María Eugenia Vidal) cruzaron la General Paz rápidamente para que se olviden lo que hizo en la provincia”. Y remató con ironía: “Los que vienen de la Ciudad (por Diego Santilli) a pretender ser candidatos están haciendo un curso rapidisimo para aprender de qué se trata la provincia”.

Alberto Fernández también dijo que algunos lo apuran para que “cierre rápido” con el Fondo Monetario. “Cuando ellos cerraron con el Fondo, ¿cómo le fue a la economía?

“Yo aprendí con Néstor a no claudicar con los poderosos, a plantarnos más firme, a no arrodillarnos”, arengó, y dijo que no lo importa si dicen que es peronista o kirchnerista “porque es lo mismo”.

Finalmente, le pidió “al pueblo” que si encuentra una medida que los haya perjudicado “se lo digan”. “Yo tengo la tranquilidad de que dejé todo de mi, y que los dos años que faltan voy a poner todo para que la Argentina salga adelante”, concluyó.

El mensaje de Kicillof

A su turno, el gobernador Axel Kicillof comenzó su discurso recordando que la semana pasada también participó de un acto para inaugurar obras que no habían sido concluídas por la gestión de María Eugenia Vidal. “Estamos acá y parece un calco. Eran obras terminadas o bien avanzadas que se dejaron como esqueleto, como ruinas. Universidades, hospitales, viviendas”, dijo.

En esa línea, se preguntó por qué razón nadie le preguntaba al ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora “por qué no se inauguraban” la obras que estaban avanzadas.

“Uno podría decir que no había dinero. Pero no, porque se endeudaron como nunca en la historia argentina. Será para que nadie pueda en lo que estuviera a su alcance reconocer lo que se había hecho en gobiernos anteriores”, planteó Kicillof.

A modo de cierre, Kicillof aseguró que en las elecciones se “discute cómo transformar la realidad de los bonaerenses” y agregó que los candidatos del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan, “saben muy bien que siempre tienen que votar para acompañar las medidas de Alberto y de Cristina, que son para el lado del pueblo”.

El discurso de Massa

Durante su discurso, Massa recordó que durante la gestión de Mauricio Macri se pararon “más de 100 mil viviendas” y que, al llegar al Poder Ejecutivo, tuvieron que resolver el inicio de esos contratos. “A pesar de que la oposición no nos acompañó, pudimos hacer ley para reinciar las 100 mil viviendas. Estamos a menos de un mes de elegir qué Congreso vamos a tener a partir de diciembre”, resaltó el presidente de la Cámara de Diputados.

“La oposición en 4 años se olvidó del Impueso a las Ganancias. Se olvidó de los trabajaores. Bajamos a un millón de trabajadores el impuesto para recuperar salario”, resaltó Massa y recordó la ley aprobada que benefició a los monotrutistas. De cara a los próximos comicios, denunció que Juntos por el Cambio quiere “engañar a la gente cambiándose de domicilio” y reclamó a la ciudadanía: “No volvamos para atrás”.

“Los que endeudaron a la Argentina, nos dejaron una deuda para diez generaciones, que se acostumbraron a priorizar el pago de intereses y no el de inversión pública, hoy pretenden, cambiándose de domicilio y escondiéndose detrás de memes y fotos tratar de engañar a la gente”, afirmó Massa en su discurso.

Asimismo, resaltó el presidente de la Cámara de Diputados que en las próximas elecciones “se vota si priorizamos las obras y el desarrollo argentino o el pago de deuda. Estamos pidiendo el apoyo no a un presidente, sino a un proyecto de país. No volvamos para atrás, siempre para adelante, en setiembre y noviembre votemos para adelante”.

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Milei y Presti

Un militar al frente de Defensa: una decisión lógica que despierta un debate innecesario

InfoTec 4.0
Nacionales26/11/2025

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.