
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
Nacionales04 de julio de 2025BUENOS AIRES | “Los delitos sexuales NO deberían prescribir. Para evitar este tipo de injusticias, en el nuevo Código Penal que enviaremos al Congreso, propondremos la imprescriptibilidad de los delitos sexuales”, expresó el funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X.
El anuncio se produce tras la polémica desatada por un fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia, que benefició al exsacerdote Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso sexual de menores en el seminario de Paraná. En una decisión que generó indignación en sectores sociales y jurídicos, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que los hechos habían prescripto, ya que ocurrieron entre 1985 y 1993 y fueron denunciados recién en 2012.
Una propuesta con fuerte contenido político y social
El ministro Cúneo Libarona, alineado con el gobierno de Javier Milei, no sólo salió a responder al escándalo judicial, sino que propuso una modificación de fondo que implicaría cambios profundos en la legislación penal argentina. La iniciativa buscará eliminar el límite temporal para iniciar acciones legales en casos de abuso sexual, una demanda largamente sostenida por víctimas y organizaciones de derechos humanos.
Actualmente, en el sistema penal argentino, no todos los delitos sexuales son imprescriptibles, salvo cuando se trata de abusos contra menores en determinadas circunstancias. La propuesta oficial pretende ampliar ese criterio a todos los delitos sexuales, sin importar cuándo ocurrieron ni la edad de las víctimas al momento de los hechos.
La iniciativa será incluida en el proyecto de reforma integral del Código Penal que el Ejecutivo enviará próximamente al Congreso. Desde el entorno del ministro aseguran que se trata de una “prioridad legislativa”.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.