
La Selección argentina cierra el año con un amistoso ante Angola en Luanda
El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.


Comenzará con Argentina-Bolivia, por las Eliminatorias. Las autoridades gubernamentales confirmaron la medida tras el acuerdo con la AFA y la Liga Profesional. Cómo serán los protocolos.
Deportes24/08/2021
INFOTEC 4.0






El mes de septiembre será finalmente el designado para el retorno del público a las canchas del fútbol argentino. De forma paulatina, los fanáticos acudirán a las canchas para continuar un proceso de “normalización” luego de las restricciones totales por la pandemia del coronavirus que rigen desde marzo de 2020. Así lo anunciaron las autoridades gubernamentales tras el acuerdo con la AFA y la Liga Profesional.


En conferencia de prensa, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, confirmaron la medida que tendrá su estreno a nivel internacional. “La novedad que tenemos es que vamos a hacer una prueba piloto el 9 de septiembre, el día del partido de la selección argentina contra Bolivia”, mencionó Lammens, quien informó sobre el acuerdo con Claudio Tapia (presidente de la AFA) y los detalles que restan ultimar respecto a los protocolos con el Ministerio de Salud.
“Será una prueba piloto, el primer paso para que vuelva el público al fútbol y los espectáculos masivos. Es un evento que amerita esta excepcionalidad”, amplió Lammens, quien adelantó que la disposición se extenderá a todos los torneos locales y el resto de los deportes para el próximo mes en caso de que la prueba sea satisfactoria. “La idea es que la vuelta sea gradual, que la experiencia sea prueba piloto y sobre fines de septiembre estén todos en las mismas condiciones”, añadió.
Por su parte, Vizzotti aseguró que esta implementación no es temeraria pese a la variante Delta ya que “venimos trabajando con muchísima responsabilidad y seguiremos monitoreando para minimizar los riesgos. Se implementarán espectáculos y progresarán aforos y controles después de la prueba piloto. Y se tomarán decisiones respecto a la situación epidemiológica”.
Por ende, el próximo jueves 9 de septiembre, cuando Argentina reciba a Bolivia por la Fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas camino a Qatar 2022, el estadio Antonio Vespucio Liberti contará con casi un tercio de su capacidad (más de 20 mil espectadores).
Vale mencionar que desde la Asociación del Fútbol Argentino y la LPF elaboraron un protocolo sanitario para la concurrencia de los hinchas a los estadios que quedó sujeto a aprobación del Gobierno de la Nación a través de su Ministerio de Salud.
Borrador del protocolo
• Declaración jurada
• Constancia de vacunación
• Hisopado de 72 horas antes del partido
• 30% de capacidad de los estadios en el comienzo, ampliándolo de forma progresiva
• A 24 horas del partido la información debe estar ya disponible para su validación
• Se ocupará un asiento y habrá tres libres por cada lado, con una fila en el medio de separación.
• Todo el público deberá estar sentado
• Prueba piloto en cinco partidos durante tres fechas para evaluar el protocolo
• Los protocolos se aplicarán en reserva y partidos juveniles
• Utilización de sanitarios y el ingreso/egreso del público con un procedimiento similar al de centros comerciales
• Venta de alimentos y bebidas con procedimiento gastronómico (estilo take away)
• 120 entradas de protocolo por club
• Cada club distribuirá los cupos según considere




El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

Se trata de Cañada Nieto, un pequeño pueblo con solo 430 habitantes.

El Comité de seguridad de la Ciudad dictaminó aplicarle el derecho de admisión por dos años a Uriel Hamra mediante el programa de Tribuna Segura.

La final del Torneo Provincial de fútbol “Alberto Mario Jorge” entre Alvear FBC y All Boys comenzará este domingo en Intendente Alvear y se cerrará siete días después en Santa Rosa, de acuerdo al sorteo de localías que se realizó este martes en la sede de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social de La Pampa.

La Provincia y región se preparan para recibir nuevamente al Turismo Carretera. Será el próximo fin de semana donde la categoría disputará la anteúltima fecha de su campeonato.







La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

Un joven de 22 años fue baleado en la pierna durante una violenta discusión entre dos grupos, luego de un partido de fútbol en la capital pampeana. La policía detuvo a un hombre de 44 años y realizó un allanamiento en el barrio ARA San Juan mientras continúa la investigación.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

La medida trascendió de reuniones privadas entre funcionarios del equipo económico y empresarios, reveladas este jueves por Clarín.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.







