
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


A través de un comunicado, las autoridades del hospital destacaron que el establecimiento efectúa "incansablemente su misión sosteniendo los mismos valores: ética, equidad, accesibilidad y calidad”.
Nacionales25/08/2021
INFOTEC 4.0






El Hospital Garraham cumple este miércoles 34 años de “compromiso ininterrumpido con la salud pública", en los que los trabajadores "fueron protagonistas en cada una de las etapas de crecimiento” y, en especial, "en este difícil contexto que impuso la pandemia”, destacó el centro asistencial.


Con esos objetivos, “durante la exigente etapa de pandemia por Covid-19, el personal del Hospital sostuvo la calidad de atención" y, pese a "la complejidad inicial, se mantuvo al frente de la lucha contra el coronavirus, multiplicó esfuerzos y continuó dando respuesta a las problemáticas de salud de las niñas, niños y adolescentes”, detallaron.
Entre las acciones más destacadas en esta última etapa de pandemia, relevaron el haber incrementado la seguridad para garantizar los cuidados de los trabajadores, para lo cual se adquirieron elementos de protección personal, se reforzó la atención y se incorporaron 160 profesionales de enfermería.
También se organizó un comité de crisis del que participaron todos los sectores gremiales, lo que resultó “de gran importancia para elegir los caminos más seguros en relación al funcionamiento del hospital en pandemia”.
Además, destacaron que “el equipo de Trasplante Renal, junto a los servicios de Nefrología, Urología y Cirugía Vascular Periférica, el personal de Enfermería, Centro Quirúrgico, Laboratorios, Salud Mental y Servicio Social, cumplió el hito de llegar a los 1000 trasplantes realizados”.
El Garrahan realiza el 55 % de los trasplantes pediátricos de órganos sólidos del país.
En cuanto a la infraestructura, el hospital “renovó casi en su totalidad el piso blanco que ya cuenta con las nuevas instalaciones para favorecer la recepción y el confort de uno de los lugares más concurridos, y concretó la puesta en valor de los vestuarios del personal y la ampliación del jardín maternal Quieromimos".
Por otro lado, en junio, el hospital cumplió 10 años de donación voluntaria de sangre, un modelo pionero en el país y la región, ya que de allí se cubre de manera completa las necesidades de los pacientes.
También destacaron que la oficina de Comunicación a Distancia cumplió 24 años de la primera teleconsulta a través de telefax.
“Allí comenzó la construcción de la primera red de telesalud federal pública del país, integrada por cientos de efectores de todas las provincias”, remarcaron.
Por otra parte, resaltaron que desde “la Unidad de Géneros y el Comité de Géneros, Mujeres y Diversidades se continúan tomando medidas con el objetivo de prevenir y abordar situaciones de violencia por razones de género”.
Por último, destacaron que “el Garrahan es un hospital escuela público, federal y de alta complejidad que lleva 34 años cumpliendo con valores con la ética, equidad, accesibilidad y calidad”.
“A pesar de los grandes desafíos generados por la pandemia, con el esfuerzo y valor de toda la comunidad hospitalaria, mantenemos el compromiso con una atención de excelencia”, concluyeron.




Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







