
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El precandidato a senador, junto con Gustavo Santos y los demás integrantes de la lista, cuestionaron al gobierno nacional por su política agropecuaria. Reclamaron que lo que aporta Córdoba vuelva en obras y tecnología.
Regionales02 de septiembre de 2021Un silobolsa marcado con rojo, que simboliza cuánto se lleva la Nación de cada cosecha. El rojo ocupa el 66 por ciento de lo que se produce en la provincia. Con esa imagen, los candidatos a senador Mario Negri y a diputado Gustavo Santos presentaron su postura con respecto a la política agropecuaria que lleva adelante el gobierno nacional.
“Lo hicimos para que se vea la voracidad fiscal que hace que Córdoba entregue su riqueza y los productores sean penalizados y encima acusados de codiciosos. El gobierno nacional está presente para llevarse la parte roja del silo pero cuando las cosechas son malas, cuando el clima no ayuda, cuando hay que invertir, trabajar y arriesgar y a veces perder, no figura”, señaló Negri, que encabeza la lista de precandidatos a senadores de Juntos por Córdoba, una de las cuatro listas que compiten dentro de Juntos por el Cambio.
El planteo de la lista opositora es que lo que Córdoba produce debe volver en obras y tecnología.
“Venimos a cambiar las leyes impositivas para defender la riqueza de Córdoba. El campo, como las pymes, son las únicas fábricas verdaderas de trabajo, inversión y progreso. El campo son granos pero también son camiones, energía, combustibles, fábricas de tractores y repuestos, alimentos, empleo y vida. El campo es una de las fuentes de prosperidad de los argentinos más maltratada y despreciada por el Gobierno”, indicó Negri, que estuvo acompañado por los candidatos Soher el Sukaría, Gustavo Santos, Soledad Carrizo, Ramón Mestre y Mariana Ispizua, que estuvieron en un campo de Jesús Martín.
“Hay que defender a Córdoba de un gobierno nacional que se lleva la mayor parte del esfuerzo de los cordobeses para repartirlo en el conurbano bonaerense. No vamos a permitir que lo sigan haciendo. Córdoba no tiene nada que ver con el populismo, a los cordobeses no nos gusta que el trabajo haya sido reemplazado por planes y subsidios”, manifestó Negri.
Y agregó: “Todos sentimos mucha bronca e indignación pero para que todo este festival de obscenidad e impunidad se termine la mejor herramienta es ir a votar. El kirchnerismo parece no darse cuenta de que nos están llevando a la desintegración”
Por su parte, Santos declaró: "No puede ser que haya dos Argentinas: la que produce, trabaja, paga los impuestos y la que vive de esos aportes. Ellos se llevan todas nuestras riquezas, las transforman en planes que manejan de manera clientelista y recién ahí vuelven algunas migajas a nuestra Córdoba. Todo lo que el campo pone debe volver para los cordobeses”.
Santos recordó la 125 y dijo que quieren seguir agregando carga al campo. “Ellos piensan que con atropello y arbitrariedad van a disciplinar no sólo al campo sino a toda la sociedad. Son lo opuesto a este modelo productivo cordobés que impulsa el esfuerzo y el trabajo. Comprar asado, hoy, es un lujo de pocos. Ese es el fiel reflejo de este Gobierno sin rumbo. Así y todo, lo peor que nos puede pasar es resignarnos. Estamos cambiando desaliento por compromiso y esperanza: el futuro se construye, si no nos atropella”, indicó el candidato a diputado.
Por su parte, Soher El Sukaría declaró que no hay plan. “El kirchnerismo va de improvisación en improvisación, con medidas absolutamente ridículas como el cierre de exportación de carnes que ahora volvió a posponerse: una medida que encareció y alejó más el asado de la mesa de los argentinos. La generación de divisas, la reinversión de esas divisas, el valor agregado, la generación de trabajo: sin el campo al lado es imposible pensar el futuro”.
Gentileza: Diario Puntal
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
Tres puestos en la parrila para el próximo Gran Premio que se disputará en Gran Bretaña.
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.
Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.
Durante un acto realizado el pasado miércoles por la tarde-noche, se reconoció a los participantes que culminaron la capacitación técnica. Autoridades del Ministerio de Educación destacaron el compromiso de los estudiantes y la importancia de la formación para el desarrollo laboral.
Este miércoles 25 de junio se desarrolló una jornada integral sobre autismo en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, con una importante convocatoria y una destacada participación de la comunidad.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
La violenta reacción se habría producido luego de una acalorada discusión en el ámbito laboral. Las autoridades investigan el hecho y aún no se conoce el estado de salud del damnificado.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.
La víctima, de aproximadamente 30 años, iba como acompañante en una motocicleta que colisionó contra un camión en una esquina de la localidad. Fue trasladada de urgencia al Hospital Centeno, donde falleció por la gravedad de las heridas.