Las enfermeras quieren jubilarse a los 52 años

Susana Pedernera es enfermera y docente. Tiene 47 años y trabaja en el Hospital Lucio Molas, puntualmente en la Terapia Intensiva para pacientes con coronavirus. A su actividad diaria en una profesión que la apasiona, ahora sumó la militancia por una causa que sus compañeros comparten: lograr la jubilación anticipada.

Provinciales02/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
enfermeras

"Yo soy una militante de la profesión de enfermera. Una militante en esto de buscar y generar reacciones. Necesitamos que nos vean. La pandemia fue un disparador, pero no hemos dejado de hacer esto. Lo que hacemos en la pandemia lo venimos haciendo desde siempre, obviamente agudizado por la pandemia", explica Susana, invitada en La Parte y el Todo, el programa de CPEtv que se emite los miércoles a las 22.

-¿Cómo surge el movimiento que reclama por la jubilación a los 55 años en la rama de enfermería?

-Surge de la intención de mostrarnos. Yo conozco mucha gente porque he tenido la posibilidad de trabajar en el interior, de acompañar, de dar cursos. Entonces se me ocurrió que teníamos que mostrarnos, quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos, qué edad tenemos, cuántos años llevamos en salud pública… Entonces comencé a enviar mensajes a las compañeras pidiéndoles que me envíen una foto para hacer una presentación, para que sepan quiénes somos. Y el primer pedido que surgió fue el de la jubilación anticipada, de irnos antes de la actividad, porque no llegamos y, si llegamos, lo hacemos en condiciones que no son las mejores. Se nos junta todo: el ritmo de vida que tenemos, la cantidad de horas que pasamos en el trabajo, el pluriempleo… La mayoría trabajamos ocho horas en el sector público y luego complementamos con trabajo en el sector privado. La enfermería todavía es una profesión femenina. Yo soy de la primera camada de egresados de la UNLPam. Empezamos como 700 y nos recibimos 45. Éramos como 35 mujeres y 8 ó 9 varones.

-Hoy es una profesión que está mejor considerada.

-Hoy nuestra profesión nos permite gestionar, enseñar, trabajar con educación, explicar, investigar… A parte del rol de asistencia. Tenemos que des estigmatizar esa foto de la enfermera con la chata, con la jeringa o haciendo así (NdR: hace el gesto de pedir silencio con el dedo índice apoyado sobre su boca). Es un proceso largo, porque esta ha sido la visión histórica que tuvieron de nosotras.

-¿En qué provincias o en qué país las enfermeras se jubilan a los 55 años?

-Estuvimos mirando algunos antecedentes y tenemos muy nuevos en la provincia de Tierra del Fuego, donde el decreto se formó en plena pandemia, tanto para enfermeros como técnicos. Esto fue en el año 2020. En Tierra del Fuego se jubilan a los 55 años con 25 años de servicio. Yo tengo 47 y hace 22 años que estoy en Salud Pública pero durante seis años estuve precarizada, como artículo sexto. También están trabajando en el tema de la jubilación a los 55 años en la provincia de Río Negro.

-¿Y qué dicen los funcionarios cuando ustedes plantean esto?

-Por supuesto que no.

-Porque presupuestariamente esto tiene una incidencia en el sistema.

-Tenemos una Salud Pública en La Pampa tremenda. Puedo enojarme y decir un montón de cosas, pero esta Salud Pública se ha comportado de manera única. Me acuerdo de dos o tres cosas que dijo nuestro ministro (de Salud, Mario Kohan) en su momento. El nos dijo: "Podemos comprar de todo, pero no podemos comprar el recurso humano." Muy ubicado el doctor Kohan, sabiendo que es una realidad. ¿Pero sabes lo que pasa? Que es una realidad histórica. Ahora la pandemia lo agudizó, lo mostró, pero es histórico que no hay profesionales de la salud. Me refiero a enfermeros pero también a médicos.

-Es decir que es necesaria una Facultad de Medicina en La Pampa.

-Por ejemplo. Obviamente que haría falta. Pero todo está cruzado por una decisión política. Nosotros buscamos con esto que nos escuchen, que nos vean, que sepan dónde estamos. Lo nuestro no es ir al choque. Pero queremos plantear esto en la agenda política y en la agenda de debate de la sociedad. Y lo logramos, porque ya es viral. La gente nos apoya, nos aplaude.

Ver la muerte de cerca.

La charla con Susana Pedernera no pudo eludir la situación excepcional que atraviesa el sistema de salud a partir de la pandemia de coronavirus. "A lo que hacemos habitualmente se sumaron más barbijos, mascarillas, el contacto permanente con la gente enferma, la tristeza… Yo me quedo con algo que decía Sergio, un compañero: nosotros estamos acostumbrados a estar con la gente, a que la gente se sane, en la mayoría de los casos, y que se vaya a su casa. Y acá nos tocó ver morir familias enteras", sostuvo.

La situación real de angustia tuvo alguna trascendencia a través de los medios de comunicación pero la vivencia en los centros de salud que atienden a los pacientes críticos es difícil de trasmitir para quienes no la vieron en primer plano. "No podíamos salir a mostrar eso. Teníamos que esperar al paciente que sabíamos que entraba, tomarlo de la mano, calmarlo y explicarle que lo íbamos a hacer dormir para que pudiera descansar y respirar bien. Y te digo que ahora, mientras hablo, se me está haciendo un nudo en la garganta, porque una no sabía si ese paciente se iba a despertar o no", explicó emocionada.

"Es tremendo y real a la vez. Nosotros vimos familias enteras morirse. Se internaba la mamá y en la otra cama estaba el hijo. Y fallecía el hijo y quedaba la madre y a los cinco o seis días nos llegaba otro hijo de esa mujer a la terapia", añadió.

Gentileza: La Arena

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.