Las enfermeras quieren jubilarse a los 52 años

Susana Pedernera es enfermera y docente. Tiene 47 años y trabaja en el Hospital Lucio Molas, puntualmente en la Terapia Intensiva para pacientes con coronavirus. A su actividad diaria en una profesión que la apasiona, ahora sumó la militancia por una causa que sus compañeros comparten: lograr la jubilación anticipada.

Provinciales02 de septiembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
enfermeras

"Yo soy una militante de la profesión de enfermera. Una militante en esto de buscar y generar reacciones. Necesitamos que nos vean. La pandemia fue un disparador, pero no hemos dejado de hacer esto. Lo que hacemos en la pandemia lo venimos haciendo desde siempre, obviamente agudizado por la pandemia", explica Susana, invitada en La Parte y el Todo, el programa de CPEtv que se emite los miércoles a las 22.

-¿Cómo surge el movimiento que reclama por la jubilación a los 55 años en la rama de enfermería?

-Surge de la intención de mostrarnos. Yo conozco mucha gente porque he tenido la posibilidad de trabajar en el interior, de acompañar, de dar cursos. Entonces se me ocurrió que teníamos que mostrarnos, quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos, qué edad tenemos, cuántos años llevamos en salud pública… Entonces comencé a enviar mensajes a las compañeras pidiéndoles que me envíen una foto para hacer una presentación, para que sepan quiénes somos. Y el primer pedido que surgió fue el de la jubilación anticipada, de irnos antes de la actividad, porque no llegamos y, si llegamos, lo hacemos en condiciones que no son las mejores. Se nos junta todo: el ritmo de vida que tenemos, la cantidad de horas que pasamos en el trabajo, el pluriempleo… La mayoría trabajamos ocho horas en el sector público y luego complementamos con trabajo en el sector privado. La enfermería todavía es una profesión femenina. Yo soy de la primera camada de egresados de la UNLPam. Empezamos como 700 y nos recibimos 45. Éramos como 35 mujeres y 8 ó 9 varones.

-Hoy es una profesión que está mejor considerada.

-Hoy nuestra profesión nos permite gestionar, enseñar, trabajar con educación, explicar, investigar… A parte del rol de asistencia. Tenemos que des estigmatizar esa foto de la enfermera con la chata, con la jeringa o haciendo así (NdR: hace el gesto de pedir silencio con el dedo índice apoyado sobre su boca). Es un proceso largo, porque esta ha sido la visión histórica que tuvieron de nosotras.

-¿En qué provincias o en qué país las enfermeras se jubilan a los 55 años?

-Estuvimos mirando algunos antecedentes y tenemos muy nuevos en la provincia de Tierra del Fuego, donde el decreto se formó en plena pandemia, tanto para enfermeros como técnicos. Esto fue en el año 2020. En Tierra del Fuego se jubilan a los 55 años con 25 años de servicio. Yo tengo 47 y hace 22 años que estoy en Salud Pública pero durante seis años estuve precarizada, como artículo sexto. También están trabajando en el tema de la jubilación a los 55 años en la provincia de Río Negro.

-¿Y qué dicen los funcionarios cuando ustedes plantean esto?

-Por supuesto que no.

-Porque presupuestariamente esto tiene una incidencia en el sistema.

-Tenemos una Salud Pública en La Pampa tremenda. Puedo enojarme y decir un montón de cosas, pero esta Salud Pública se ha comportado de manera única. Me acuerdo de dos o tres cosas que dijo nuestro ministro (de Salud, Mario Kohan) en su momento. El nos dijo: "Podemos comprar de todo, pero no podemos comprar el recurso humano." Muy ubicado el doctor Kohan, sabiendo que es una realidad. ¿Pero sabes lo que pasa? Que es una realidad histórica. Ahora la pandemia lo agudizó, lo mostró, pero es histórico que no hay profesionales de la salud. Me refiero a enfermeros pero también a médicos.

-Es decir que es necesaria una Facultad de Medicina en La Pampa.

-Por ejemplo. Obviamente que haría falta. Pero todo está cruzado por una decisión política. Nosotros buscamos con esto que nos escuchen, que nos vean, que sepan dónde estamos. Lo nuestro no es ir al choque. Pero queremos plantear esto en la agenda política y en la agenda de debate de la sociedad. Y lo logramos, porque ya es viral. La gente nos apoya, nos aplaude.

Ver la muerte de cerca.

La charla con Susana Pedernera no pudo eludir la situación excepcional que atraviesa el sistema de salud a partir de la pandemia de coronavirus. "A lo que hacemos habitualmente se sumaron más barbijos, mascarillas, el contacto permanente con la gente enferma, la tristeza… Yo me quedo con algo que decía Sergio, un compañero: nosotros estamos acostumbrados a estar con la gente, a que la gente se sane, en la mayoría de los casos, y que se vaya a su casa. Y acá nos tocó ver morir familias enteras", sostuvo.

La situación real de angustia tuvo alguna trascendencia a través de los medios de comunicación pero la vivencia en los centros de salud que atienden a los pacientes críticos es difícil de trasmitir para quienes no la vieron en primer plano. "No podíamos salir a mostrar eso. Teníamos que esperar al paciente que sabíamos que entraba, tomarlo de la mano, calmarlo y explicarle que lo íbamos a hacer dormir para que pudiera descansar y respirar bien. Y te digo que ahora, mientras hablo, se me está haciendo un nudo en la garganta, porque una no sabía si ese paciente se iba a despertar o no", explicó emocionada.

"Es tremendo y real a la vez. Nosotros vimos familias enteras morirse. Se internaba la mamá y en la otra cama estaba el hijo. Y fallecía el hijo y quedaba la madre y a los cinco o seis días nos llegaba otro hijo de esa mujer a la terapia", añadió.

Gentileza: La Arena

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.