Cómo actúa la vacuna argentina que demostró alta efectividad con una sola dosis

La CoroVaxG.3, diseñada por el Conicet y con características similares a las segundas dosis de Sputnik V y de Cansino, se sitúa como una candidata posible para avanzar hacia ensayos clínicos que permitan inocular con una sola dosis. Los investigadores ya trabajan sobre una tercera generación.

Nacionales09 de septiembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
612fcce1a5f03_1004x565

CoroVaxG.3 aplicada en ratones fue capaz de estimular una respuesta inmune contra el virus a lo largo de cinco meses sin decaer. Foto: Unsam.

La vacuna de segunda generación contra el coronavirus diseñada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet -que recibió recientemente financiamiento para finalizar las últimas etapas preclínicas antes de avanzar hacia los ensayos con personas- produjo en ratones una capacidad inmune neutralizante contra diversas variantes que no decayó en cinco meses.

El trabajo, presentado como pre impresión y que ha sido enviado para publicar en una revista con revisión de pares, sugiere que de confirmarse estos resultados en los ensayos clínicos la vacuna podría tener efectividad con una única aplicación.

"Apuntamos, como todo el resto del mundo, a lograr vacunas que con una única dosis nos protejan al menos doce meses. El modelo sería algo similar a la antigripal que hoy es tetravalente y nos protege anualmente contra diferentes cepas del virus de la gripe", describió este jueves a Télam Osvaldo Podhajcer, coordinador del proyecto, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular (LTMC) de la FIL e investigador superior del Conicet.

Podhajcer sostuvo que "con el SARS-CoV-2 deberíamos lograr algo similar y por eso es muy importante seguir investigando y mejorando las vacunas".

"Ahora, con los resultados del trabajo, nuestra vacuna CoroVaxG.3 se sitúa como una candidata posible para avanzar hacia los ensayos clínicos", señaló.

Detalles del trabajo de laboratorio

Una única dosis de CoroVaxG.3 aplicada en ratones fue capaz de estimular una respuesta inmune duradera contra el virus.

En el trabajo, una única dosis de CoroVaxG.3 aplicada en ratones fue capaz de estimular una respuesta inmune duradera contra el virus que se extendió a lo largo de cinco meses sin decaer.

"Esta respuesta fue tanto de tipo humoral (anticuerpos) como celular, que es la que uno pretende lograr como respuesta de memoria inmunológica", explicó el especialista.

Además, los investigadores realizaron estudios in vitro con células humanas para demostrar que la vacuna es capaz de inducir "en grandes cantidades" la expresión de la proteína Spike del SARS-CoV-2 en células del músculo (donde se recibe la inyección) y en células dendríticas humanas, que son las que disparan la respuesta inmunológica de memoria. "Esto permite una respuesta inmunológica potente y duradera", destacó Podhajcer.

Los sueros de los animales vacunados lograron neutralizar no solo la variante D614G, que era la prevalente en el momento en el que se iniciaron los estudios, sino también las variantes Alfa (identificada por primera vez en Reino Unido) y Gamma (apodada inicialmente "de Manaos").

Características de la CoroVaxG.3

La posibilidad de hacer una vacuna de dosis única permitiría hacer más eficiente su producción y proveer mayor número de dosis en menos tiempo.

CoroVaxG.3 utiliza una plataforma de vector adenoviral no replicativo, es decir que toma un virus inocuo como el adenovirus, lo modifica genéticamente para que no se replique en el organismo y le "introduce" una parte del virus contra el cual se quiere inmunizar. En este caso se trata de la proteína Spike del coronavirus SARS-COV-2.

"Nuestra vacuna es generada a partir de un vector adenoviral humano con características cercanas al de la segunda dosis de la Sputnik V y la de Cansino, al cual le hemos hecho modificaciones con partes de otros adenovirus humanos, por eso se trata de un híbrido que en sí mismo sigue siendo inocuo", apuntó Podhajcer.

El científico indicó que el objetivo de las modificaciones "era lograr una respuesta inmune más potente, duradera y de amplio espectro, lo que se consiguió. La posibilidad de hacer una vacuna de dosis única permitiría hacer más eficiente su producción y proveer mayor número de dosis en menos tiempo".

"Nuestro grupo del Instituto Leloir-Conicet posee una gran experiencia en el uso de adenovirus como vector, lo que nos permite generar vacunas mejoradas en semanas que pueden ser testeadas rápidamente en estudios preclínicos", concluyó el investigador.

En mayo pasado, la FIL, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firmaron un acuerdo para el desarrollo de CoroVaxG.3 y llevarla a ensayos clínicos.

Recientemente, el proyecto fue aprobado para recibir $ 60.000.000 de financiamiento otorgado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) para impulsar su avance a la etapa de ensayos clínicos.

El diseño y ejecución de los ensayos de fase clínica 1 y 2 estarán a cargo de la Sección de Farmacología Clínica del Hospital Italiano.

"Los investigadores a cargo del estudio son Ventura Simonovich y Paula Scibona y han diseñado un ensayo clínico que contempla un escenario donde cada vez más gente va a estar vacunada y en muchos casos con hasta tres dosis", describió Podhajcer.

Del proyecto participan también el Centro de Medicina Comparada de la Universidad del Litoral-Conicet, que está a cargo de los estudios preclínicos, y el Anlis-Malbrán dependiente del Ministerio de Salud, con quien se realizan los estudios de eficacia contra las diferentes variantes.

Los investigadores también están trabajando con las compañías farmacéuticas locales mAbxcience y Sinergium en la formulación farmacéutica del candidato vacunal y la estrategia más adecuada de producción en gran escala.

La tercera generación

El Conicet trabaja junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Nacional de San Martín en el diseño de vacunas de tercera generación. Foto: Unsam.

"Venimos trabajando con investigadores del Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Inbias-Conicet) y del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas (CRIP) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) en el diseño de vacunas de tercera generación para SARS-CoV-2, es decir que sean capaces de neutralizar a todas las variantes actuales y las que pudieran aparecer en un futuro inmediato", describió.

Para ello "nos basamos en el análisis de la interacción del virus con su receptor en la superficie de las células que infecta. Este análisis se realiza en base a datos de la literatura y a estudios computacionales", añadió.

"Las vacunas actuales han logrado disminuir fuertemente los porcentajes de pacientes con enfermedad severa, por lo cual es muy importante seguir vacunándose", afirmó el investigador.

Y concluyó: "En paralelo, estamos viendo que las nuevas variantes del virus logran evadir anticuerpos que lograban neutralizar a las variantes iniciales; estas variantes nuevas parecen ser ligeramente más virulentas y se transmiten con más facilidad. Por ello es imprescindible seguir trabajando sobre el tema y lograr vacunas cada vez más efectivas".

Te puede interesar
Martín Ardohain en diputados sobre la Barrera Sanitaria

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.