Reunión Ziliotto-Alpa: avances concretos para crear la Facultad de Medicina en La Pampa.

El gobernador Sergio Ziliotto garantizó días atrás el financiamiento nacional para la Licenciatura en Enfermería de la UNLPam, para una continuidad permanente. La decisión constituye un nuevo paso para que la única universidad pública de La Pampa cuente con una Facultad de Ciencias de la Salud en un par de años, según las estimaciones de las autoridades.

Provinciales09/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
84802_img-20210909-wa0106

Ya no es una utopía que La Pampa incorpore una carrera más en su extensa oferta de grado y posgrado a través de la UNLPam. Así se desprende de las declaraciones que el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, realizó luego de mantener un encuentro con el gobernador Sergio Ziliotto, en el día de ayer.

“Hablamos del tema del Departamento de Interfacultades de Ciencias de la Salud, que lo creamos hace poco por el Consejo Superior y fue en base a dos facultades: la de Exactas y Naturales en Santa Rosa, y de Veterinarias, en General Pico. Estamos firmando el convenio para Enfermería y a partir de esto también hablamos de la futura Facultad de Ciencias de la Salud, pensamos qué otras carreras además podrían sumarse en el área de salud. Son cuestiones que veníamos hablando desde hace tiempo con el ministro (Mario) Kohan y el subsecretario (de Salud, Gustavo) Vera. También pensar en cómo coordinar y estructurar, después de que se termine el nuevo hospital, y la posibilidad de tener un lugar físico, que podamos pensar y trabajar en equipos técnicos en conjunto, el Gobierno y la Universidad”, explicó.

Alpa no dudó en destacar los términos de la charla con el mandatario provincial.“Venía en concordancia con lo que proyectamos desde la Universidad, en esta séptima Facultad, que por supuesto no está creada, pero es una área nueva, y así poder ir avanzando y pensando en Santa Rosa y que tenga su incidencia en otros lugares de la Provincia”.

También se refirió al sustento del proyecto para sumar la nueva Facultad: “lo interesante de esto es que lo veníamos analizando hace muchos años, lo conversamos desde distintos puntos de vista, y al efecto estuve reunido con otras universidades, porque no lo planteamos de un día para otro, y somos una de las pocas provincias que todavía no tenemos la Facultad de Medicina. La realidad es que necesitamos generar médicos, y sabemos que no lo podemos hacer solos. Conocemos que las prácticas necesitan un hospital escuela, por eso lo visualizamos conjuntamente con la Provincia. Las últimas experiencias son hospitales escuelas gestionados por el Estado nacional, provincial y la universidad en la parte académica”, apuntó.

“Después ver qué tipo de médicos queremos, en función de una medicina más preventiva, que piense de antemano, antes del problema. En ese sentido nos reunimos con la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires, con el decano de Ciencias de la Salud, que tiene sede en la ciudad de Olavarría. Allí me transmitió que las nuevas carreras se están analizando no tanto en el paciente acostado, sino en la persona parada, eso quiere decir hacerlo más preventivo, anticiparse al problema”, agregó.


“El Gobernador me expresó la voluntad de trabajar en conjunto, por las posibilidades edilicias que se pueden presentar ahora. Son varios factores a tener en cuenta: el tema edilicio, el lugar físico, qué tipo de medicina queremos llevar adelante. Y otro tema fue la toma de una decisión de carácter geopolítico, en base a que La Pampa es una de las pocas provincias que no cuenta con la carrera de medicina y la necesitamos trabajar. Estamos en una etapa previa, consolidando enfermería, que es una de las carreras fundamentales para que quede permanente en La Pampa. En ese sentido, la idea es trabajar entre docentes locales y buscar estrategias para tener docentes provenientes de otras provincias, los necesitamos para que den proyección al planteo. Lo hicimos con la mayoría de las carreras, ir formando también nuestros recursos humanos locales. Conversamos con otras universidades para la formación docente, que no solo sean médicos que den clases, sino también en la formación docente, que es lo más importante”, afirmó.

El ejemplo de Veterinarias, líder en el país
“En nuestra Universidad, que muchas veces hubo algún planteo de qué tipo de formación vamos a hacer, creo que la práctica y la realidad demostró que siempre ofrecimos un proyecto y una Universidad de calidad. Es el ejemplo de la Facultad de Veterinarias, la cual sigo considerando líder a nivel Patagonia y sigue siendo líder a nivel nacional. Apostamos a que siga siendo una de las más importantes del país. En esta Facultad de Ciencias y Salud nos estamos apoyando en General Pico, en Veterinarias, y en Exactas y Naturales, en Santa Rosa, por la formación docente que existe, es una base importante que tenemos a favor”.

“Este proyecto va a demorar un tiempo, lo que pensamos ahora tardará algunos años en desarrollarse, pero si no lo maduramos ahora nunca se va a dar. Creo que es una deuda de esta Universidad pensar en las ciencias de la salud. Enfermería fue durante años un ida y vuelta por su financiación, este año podemos plantear que es una realidad, que se va a mantener. Inclusive visualizar otras áreas de la salud, otras carreras que son importantes. Medicina es la carrera que siempre se plantea en esta área y es la más esperada. Y es base de la charla que mantuvimos con el Gobernador, la de tener equipos, trabajar en forma conjunta, a nivel edilicio” agregó.

Modelos
“Debemos cerrar el modelo de medicina pretendido” explicó el rector, “porque no se trata únicamente de generar profesionales, sino que detrás de ello hay un modelo pensado en la sociedad. Entonces, de acuerdo a cómo miremos esa realidad o política de la salud, también desarrollaremos una carrera, que vaya en ese sentido. En los últimos años hubo mucho desarrollo de la carrera de medicina a nivel nacional. Lo que tenemos que ver es dónde se van a desarrollar las prácticas, dónde se va a trabajar, necesitamos un lugar de hospital escuela. Los modelos históricos de hospitales escuelas son muy costosos de mantener para las universidades, por eso tomamos como modelo la Universidad Nacional de Jauretche en el hospital El Cruce, donde participa el Gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires. Entonces, ahí tenemos una referencia, donde la universidad participa en la parte académica” señaló Alpa.

“El gran problema de estas universidades es la necesidad concreta de tener un presupuesto para el área de salud, por eso los modelos nuevos que se plantean son de cogestión entre el Estado provincial en su asistencia a la salud, su política sanitaria a toda la comunidad, y por otro lado el punto de vista formativo, educativo, de investigación del sistema universitario. Ese es el modelo que queremos y que hablamos con el Gobernador” señaló Alpa.

Antecedentes

"La última vez que hablamos con el secretario de políticas universitarias del Ministerio fue por el tema de enfermería, donde me confirmó la firma. Seguramente a fin de mes vendrá para poder rubricar el contrato en el cual incorporamos el presupuesto de enfermería, que es algo importante para nuestro presupuesto. Con este paso ahora seguimos con el tema medicina. Lo que sí queda claro, y lo ha dicho el presidente de la Nación, es el tema de salud que -por efecto de la pandemia- hoy vemos lo que implica, lo que significa para la comunidad. Con nación, desde el punto de vista educativo, todo el tema salud fue fundamental , lo hablamos con Provincia y el paso siguiente será ése”, agregó.

Política de Estado
“Con enfermería había pequeños contratos de nación; cuando entramos como gestión en la universidad había un contrato limitado dentro de otras áreas y otras cuestiones que estaban y no era una política de Estado. Entonces logramos que esa política de Estado se transforme en un contrato permanente y se pueda incorporar en los próximos años en el presupuesto nacional. Necesitamos no financiar solamente una carrera, sino que esa carrera tiene que estar en un sector separado, en una facultad y un área separada, por eso creamos el Departamento Interfacultades. Plantearlo como una facultad separada y de ahí en más poder trabajar otras cuestiones necesarias en el tema salud, lo que significa la investigación en estas áreas” afirmó.

“Seguramente dentro de uno o dos años podemos estar pensando en abrir el primer ciclo. Lo importante es que es un proceso que maduramos con tiempo, junto con otras universidades”, expuso. “Hacer la carrera de medicina no es complicado, siempre y cuando se trabaje en forma conjunta, pensando en dónde se harán las practicas, dónde se trabajará y sería muy utópico si no lo pensamos en forma conjunta. Hoy por hoy es factible y tenemos el acompañamiento de universidades”, concluyó.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.