
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


Claudio Lozano dijo que el Gobierno debe pensar en nuevas alternativas para recuperar la capacidad de consumo de la gente, tras la derrota de las PASO. Insistió con la necesidad de aplicar un ingreso universal.
Nacionales15/09/2021
InfoTec 4.0






Dirigentes de Unidad Popular, entre ellos Claudio Lozano, le plantearon a Alberto Fernández en junio la crítica situación económica de más de 5 millones de personas.
Luego del revés que sufrió el Gobierno de las elecciones PASO 2021, y mientras se espera el anuncio de un shock de medidas económicas para ponerle plata en el bolsillo a la gente, distintos referentes de la alianza del Frente de Todos reclaman cambios, no solo de nombres, sino de políticas destinadas a mejorar los ingresos de la población y que permitan cambiar el humor hacia las elecciones de noviembre.


En ese sentido, Claudio Lozano, dirigente de Unidad Popular y director del Banco Nación, planteó que “está en centro las condiciones de vida de la población, fuertemente golpeada por la pandemia, los precios y ajuste fiscal”. Por eso, instó a pensar nuevas alternativas para recuperar la economía y propuso la creación de una “moneda no convertible al dólar”.
“Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible a moneda dura, para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población”, planteó el también candidato a diputado por el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires.
Según Lozano, no se trata de un retorno de las llamadas cuasimonedas, con los Patacones a la cabeza-, los bonos que inundaron la Argentina en la crisis de 2001, sino un billete que emita el Banco Central, y que incluso conviva con los pesos, “que tenga todas las funciones de una moneda, excepto que no se pueda cambiar por dólar”.
El dirigente planteó que esa alternativa puede funcionar “si se combina con mejores regulaciones cambiarias y una discusión distinta del sistema de precios. Podemos tener una discusión diferente de la recuperación económica”, argumentó en una entrevista con el canal C5N.
Al respecto, Lozano planteó que como vital “discutir las regulaciones cambiarias más en serio” porque “no se puede ser solamente un alquimista financiero de compra-venta de bonos para contener a los dólares paralelos, donde además gasto reservas”.
“Queda claro que el impacto en el tiempo de cambio no lo generan los que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En todo caso, la expansión de consumo que eso puede generar puede implicar una absorción de grupos concentrados que especulen con el tipo de cambio”, explicó.
Para enfrentar además la sangría de ingresos, Lozano consideró fundamental “modificar el control del sistema de precios. Hay que pensar en un control social, no solo del Estado. Hay que sentar a todos los actores e hilvanar ahí cómo cortar los abusos de posición dominante. Ese es un debate central”.
Al hacer un análisis del resultado de las PASO del domingo, el dirigente considero que la economía no pudo terminar de reactivarse por “el fracaso del Gobierno a la hora de frenar a los formadores de precios”.
Según señaló, ese fracaso “le cambió el signo a la reactivación y no permitió aminorar el impacto que produjo la pandemia en términos de la escalada de pobreza al 47 por ciento. Se recompuso la actividad económica con respecto al pozo, pero con niveles de actividad incluso superiores a la prepandemia, la pobreza sigue más o menos en el mismo nivel”.
Ante la situación, insistió en la necesidad de aplicar un ingreso universal. en reemplazo del IFE, atado a la evolución de la canasta básica alimentaria, que suma poco más de $9300 y que le presentó al presidente Alberto Fernández a fines de junio pasado. “Yo descreo que no se pueda aplicar, porque representa 1,5% del PBI. Falta voluntad política”, enfatizó.





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

El hecho ocurrió en la localidad de Rosario y la medida también alcanzó a los tres presuntos cómplices.

En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.







