
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
El candidato a senador de Juntos por el Cambio, Daniel Kroneberger, interpretó que las personas que votaron en las PASO lo hicieron "por convicción" y las dos fuerzas políticas principales mantendrán el mismo piso en la general. La disputa por los nuevos votantes.
Política15/09/2021El candidato a senador de Juntos por el Cambio, Daniel Kroneberger, sostuvo que el gobierno nacional no dará vuelta el resultado de las PASO en la eleccion general de noviembre con un bono para los jubilados o sumas fijas para ponerle plata en el bolsillo a los votantes. "Subestiman a la gente, que sabe que el problema de fondo es del deterioro del salario por la inflación que hace que cada día sea más difícil llegar a fin de mes", indicó.
Después de la reunión del martes en el Comité Provincia de la UCR, con los dirigentes radicales y macristas con los que compitió el domingo, Kroneberger aseguró sentirse "totalmente tranquilo" respecto a que no quedaron "heridos" de la interna. Reconoció que la disputa con el oficialismo para noviembre se dará con los nuevos votantes ya que, sostuvo, ambos mantendrán el piso de las primarias.
"Coincidimos en el diagnóstico y ahora vamos a trabajar articuladamente. Concordamos en unificar un equipo en conjunto todas las listas. Son dos meses en los que los equipos de todos los sectores tienen un trabajo importante, es mucha logística, para recorrer toda la provincia nuevamente", contó este miércoles en una entrevista con El Diario.
"Tenemos que sostener el caudal de votos logrados y trabajar mucho sobre el electorado que no fue a votar por el problema sanitario o por el hartazgo que tiene la gente, el descreimiento de la política, que hizo que votara el 68% y no lo que normalmente sucede. Supongo que en noviembre votará un porcentaje mayor", indicó.
-Tuviste todas las líneas mayoritarias de la UCR en contra. ¿Cómo se salda esa disputa?
-Siempre estuvo saldado eso el mismo día que la UCR decidió integrar un frente y estar en un mismo espacio con otros partidos como el Mofepa o el PRO. Ahora era una cuestión de candidaturas y son todas legítimas las aspiraciones. Pero sería que nadie quisiera ser candidato. Cuando no se puede unificar, no tenemos el dedo que dice quién va y quién no va, la mejor manera es la democracia. Todos lo entendimos y por eso fue una campaña tranquila, no hubo cuestionamientos personales. Es más, visité las localidades y me abrieron los comités. La cuestión estaba saldada y el objetivo era sacar más votos que el Frente de Todos. Y ahora nos reunimos para estar juntos, unificar un criterio y salir.
-¿No quedan heridos?
-No, estoy totalmente tranquilo. Además, salvo la última que se unificó en la candidatura de (Martín) Berhongaray, en las legislativas siempre fuimos a internas y luego en las ejecutivas estuvimos juntos. Va a ser exactamente lo mismo, vamos a estar trabajando juntos porque todos tenemos en claro que el adversario está en otro lado, es el Frente de Todos y el kirchnerismo en La Pampa.
-¿La de noviembre es una elección distinta o las PASO ya reconfiguran qué sucederá en dos meses?
-El que fue a votar votó con convicción. Tengo la total seguridad de eso. Sí creo que se va a poder incrementar el número de votantes con el trabajo de la militancia, que vaya a votar el que no fue. Va a haber más participación, algo que viene bien. Pero la persona que fue a votar a un espacio político no me cabe duda de que va a votar lo mismo.
-¿Entonces el oficialismo y la oposición ya tienen un piso?
-No me cabe duda. Partimos de un piso y después se puede crecer desde ahí con votos que fueron nulos, a otros partidos o los nuevos votantes que no fueron porque era una interna y no lo creyeron necesario o por el tema de salud. En noviembre va a ser distinto.
-El domingo Ziliotto declaró que se sentían ganadores y que iban a repetir la historia de cuatro años atrás cuando remontaron la elección.
-En primer lugar, el triunfo es de Juntos por el Cambio. Es la sumatoria de los votos. Si hubieran ido varias listas del Frente de Todos, hubieran sumado. Es clarito. No hay otra lectura.
-Pero el gobernador la hizo...
-Por ahí uno lee como le conviene... jaja... todos hacen la lectura según la conveniencia, quiere vender otra cosa. El escenario es distinto a cuatro años atrás. En ese ejemplo nosotros no perdimos votos, el peronismo creció (en la general). Entonces el desafío es trabajar sobre la gente que no fue a votar e incrementar los votos que tuvimos.
-¿Podrá revertir el gobierno nacional el resultado general con las medidas para ponerle plata en el bolsillo a la gente?
-Van a hacer eso, como siempre, subestimando a la gente. La gente está cada vez más interiorizada de las cosas. Por más que le den un bono por un tiempo para solucionar el problema económico, no se lo van a creer, saben que el problema de fondo es del deterioro del salario por la inflación que hace que cada día sea más difícil llegar a fin de mes. Un adicional al jubilado o una suma fija a una retribución es temporal.
-¿La situación particular de Pico es clave en la elección?
-Pico viene cambiando desde hace tiempo. Teníamos performances muy adversas y hace cuatro años hicimos una buena elección y hace dos años fue excelente con Maquieyra como candidato a intendente. El electorado de Pico está cambiando, y se acentúa posiblemente a no tener un representante genuino el oficialismo. Nuestra performance viene cambiando hace tiempo, para bien.
-¿Esta elección dejará posicionados a los ganadores para 2023?
-Van a ser elecciones distintas, a cargos ejecutivos más los nacionales que se pongan en juego. Ahora es netamente nacional. Sí es cierto que siempre una elección referencia candidatos. En base a eso se hará un trabajo para 2023, hay que entender que en cada lugar tiene que haber candidatos a intendentes, concejales, un gran equipo para enfrentar el desafío de lograr la alternancia y cambiar el signo político en la provincia. En eso habrá que trabajar no tres meses antes, sino a partir de principios del año que viene.
-Jugaste contra todas las líneas de tu partido. ¿Era a todo o nada? ¿Si perdías era casi un retiro de la política?
-Soy medio particular en ese sentido. Cuando tomo una decisión, que no es personal sin con el grupo de gente que me acompaña, cuando jugamos... jugamos todo, no especulamos. El primer desafío era muy joven, fui candidato a intendente en Barón, era casi imposible, podría haber ido a concejal y no especulé. Perdí, me fui y listo. Después retomamos en el '95. Más en lo inmediato, hace dos años atrás, tampoco especulé, fui candidato a gobernador, terminó la elección y me fui a mi casa, a lo privado, a trabajar. No hago especulaciones. Siempre dije lo mismo, ya sea como senador o como afiliado, me van a encontrar trabajando para el radicalismo.
-¿Te valoraron ese antecedente en comparación con otros dirigentes?
-Cada uno tiene su impronta, su forma de ser. En mi caso, no especulo, cuando uno se fija un objetivo y decidió, como se dice, adelante con los faroles. Después siempre fui muy respetuoso, del soberano, que es la gente. Y debo confesar que siempre me sentí muy acompañado, incluso cuando desde algunos medios se decía que hace falta una renovación, otras caras, cuando uno va la gente sigue estando. Esa es la fortaleza de un político. Esta fidelidad con la gente de cada lugar.
Gentileza: El diario
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Los bloques opositores impulsaron la interpelación a la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, y los ministros Luis Caputo y Mario Lugones.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Fuerte apoyo del presidente estadunidense. Expectativa por posibles anuncios.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.