Impacto en La Pampa: Aerolíneas prohibió el traslado de trofeos de caza

La empresa Aerolíneas Argentinas anunció que a partir de este mes no transportará más trofeos de caza en sus vuelos nacionales e internacionales.

Nacionales16/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
puma

La medida tiene un fuerte impacto en nuestra provincia, ya que se verá afectada la principal actividad turística que es la cinegética. La gran mayoría de los cazadores extranjeros que visitan cotos pampeanos quieren llevarse sus trofeos. Además, Aerolíneas es la única empresa que tiene vuelos entre Buenos Aires y Santa Rosa.

La disposición, comunicó la firma, tiene como objetivo proteger la vida silvestre en base a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La aerolínea de bandera es la número 46 en el mundo que toma esta decisión. Las que la antecedieron lo hicieron a partir de la caza del león Cecil, en Zimbabue, África, que causó indignación a nivel mundial.

“Un estadounidense fue con un jeep y arrastró un pedazo de carne para que el león lo persiguiera. Cuando salió de la reserva, donde estaba prohibido, lo cazó. Era un león de 13 años, que llevaba un collar satelital para ser estudiado por más de diez universidades.

Además de lo cruel, fue un desastre a nivel investigación”, recuerda Kai Pacha, desde la reserva de Pumakawa, en Villa Rumipal, Córdoba. Es la principal referencia en la protección de pumas en el país, y fue una de las impulsoras de la medida, junto con Fundación

“Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo a avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y la flora”, dice Pablo Cerian, presidente de Aerolíneas Argentinas. La iniciativa apunta a proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flor Silvestres (CITES).

Si bien abarca distintas especies, tiene especial impacto sobre los pumas que son el emblema de la cultura de la caza en la región.

“La caza del puma es un clásico. Es un animal icónico, y es como un logro que el extranjero se lo lleve. La Argentina es el séptimo país en exportar y en diez años han salido 400 cabezas. En importación de ‘trofeos de caza’, es el número 23: llegan al país cabezas de elefantes, de leones. Si bien no son autóctonos, se intentará prohibir también eso”, cuenta Pacha.

“Lo matan y se llevan un pedazo embalsamado para colgar en la pared. Es por diversión y no justifica el sufrimiento del animal”, lamenta.

Hay cuatro criaderos especialmente para esta actividad en La Pampa, pero además “en distintos lugares, como Santiago del Estero, hubo o hay un lugar donde cazaban pumas con arco y flecha, estilo medieval. Así sufren más”.

Kai Pacha es el nombre quechua que eligió la trabajadora social Karina Maschio cuando decidió dedicar su vida a la protección de animales. Se hizo cargo de la reserva El Edén que tenía su padre y había sido asolada por los incendios forestales en 2009. Reflotó la iniciativa como Pumawaka, una ONG dedicada a la conservación de especies autóctonas en riesgo.

“El puma es un depredador tope, es indispensable para el ambiente”, define. “Tienen la fama de ser perjudiciales porque comen ganado, pero en realidad necesitamos de los depredadores tope para controlar plagas, por ejemplo, y en la medida en que se apliquen técnicas adecuadas no impactan en el ganado”, aclara.

La prohibición de los traslados de “trofeos de caza” en Aerolíneas Argentinas representan un avance, pero no alcanza. “La cacería es legal, por eso necesitamos el cambio de leyes. Es algo más lento, pero queremos eso. Es un tema que se relega y significa enfrentarse a una cultura que puede llegar a reaccionar, la cultura del cazador –define Pacha–. Somos un país cazador pero creo que hasta ahora ha sido bien recibida la campaña, porque no vamos en contra de la cacería en general. Por ejemplo, el jabalí tiene que ser controlado y cazado, no vamos en
contra de eso. Solamente defendemos al puma y a las especies nativas”. 

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
AUTOVIA RUTA 5

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.