Impacto en La Pampa: Aerolíneas prohibió el traslado de trofeos de caza

La empresa Aerolíneas Argentinas anunció que a partir de este mes no transportará más trofeos de caza en sus vuelos nacionales e internacionales.

Nacionales16/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
puma

La medida tiene un fuerte impacto en nuestra provincia, ya que se verá afectada la principal actividad turística que es la cinegética. La gran mayoría de los cazadores extranjeros que visitan cotos pampeanos quieren llevarse sus trofeos. Además, Aerolíneas es la única empresa que tiene vuelos entre Buenos Aires y Santa Rosa.

La disposición, comunicó la firma, tiene como objetivo proteger la vida silvestre en base a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La aerolínea de bandera es la número 46 en el mundo que toma esta decisión. Las que la antecedieron lo hicieron a partir de la caza del león Cecil, en Zimbabue, África, que causó indignación a nivel mundial.

“Un estadounidense fue con un jeep y arrastró un pedazo de carne para que el león lo persiguiera. Cuando salió de la reserva, donde estaba prohibido, lo cazó. Era un león de 13 años, que llevaba un collar satelital para ser estudiado por más de diez universidades.

Además de lo cruel, fue un desastre a nivel investigación”, recuerda Kai Pacha, desde la reserva de Pumakawa, en Villa Rumipal, Córdoba. Es la principal referencia en la protección de pumas en el país, y fue una de las impulsoras de la medida, junto con Fundación

“Este tipo de políticas son importantes, significan un progreso y tienen por objetivo a avanzar hacia un mundo más consciente en el cuidado de la fauna y la flora”, dice Pablo Cerian, presidente de Aerolíneas Argentinas. La iniciativa apunta a proteger la vida de los animales silvestres que habitan el país y se enmarca dentro de estándares de conservación como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flor Silvestres (CITES).

Si bien abarca distintas especies, tiene especial impacto sobre los pumas que son el emblema de la cultura de la caza en la región.

“La caza del puma es un clásico. Es un animal icónico, y es como un logro que el extranjero se lo lleve. La Argentina es el séptimo país en exportar y en diez años han salido 400 cabezas. En importación de ‘trofeos de caza’, es el número 23: llegan al país cabezas de elefantes, de leones. Si bien no son autóctonos, se intentará prohibir también eso”, cuenta Pacha.

“Lo matan y se llevan un pedazo embalsamado para colgar en la pared. Es por diversión y no justifica el sufrimiento del animal”, lamenta.

Hay cuatro criaderos especialmente para esta actividad en La Pampa, pero además “en distintos lugares, como Santiago del Estero, hubo o hay un lugar donde cazaban pumas con arco y flecha, estilo medieval. Así sufren más”.

Kai Pacha es el nombre quechua que eligió la trabajadora social Karina Maschio cuando decidió dedicar su vida a la protección de animales. Se hizo cargo de la reserva El Edén que tenía su padre y había sido asolada por los incendios forestales en 2009. Reflotó la iniciativa como Pumawaka, una ONG dedicada a la conservación de especies autóctonas en riesgo.

“El puma es un depredador tope, es indispensable para el ambiente”, define. “Tienen la fama de ser perjudiciales porque comen ganado, pero en realidad necesitamos de los depredadores tope para controlar plagas, por ejemplo, y en la medida en que se apliquen técnicas adecuadas no impactan en el ganado”, aclara.

La prohibición de los traslados de “trofeos de caza” en Aerolíneas Argentinas representan un avance, pero no alcanza. “La cacería es legal, por eso necesitamos el cambio de leyes. Es algo más lento, pero queremos eso. Es un tema que se relega y significa enfrentarse a una cultura que puede llegar a reaccionar, la cultura del cazador –define Pacha–. Somos un país cazador pero creo que hasta ahora ha sido bien recibida la campaña, porque no vamos en contra de la cacería en general. Por ejemplo, el jabalí tiene que ser controlado y cazado, no vamos en
contra de eso. Solamente defendemos al puma y a las especies nativas”. 

Gentileza: Diario textual

Te puede interesar
Lo más visto
investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

Sin título

Tremendo viento y tierra, casi nada de agua, apenas 14 mm

InfoTec 4.0
15/11/2025

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.