La Pampa en reunión anual sobre Fiebre Hemorrágica Argentina

Se llevó a cabo hoy la reunión anual Organizada por el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (INEVH).

Provinciales17/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
FIEBRE HEMORRAGICA

De la misma participó la ministro de Salud de la Nación, Carla Vizzotti;  el director del Malbrán, Pascual Fidelio, la directora del Instituto Maiztegui, María de los Ángeles Conti,  y referentes de todas las provincias endémicas, entre ellas la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa, Ana Bertone.

El objetivo del encuentro federal fue actualizar información y reforzar la situación de las distintas aristas de la enfermedad en la República Argentina. Los ejes a través de los cuales se trabaja son la vigilancia epidemiológica, el tratamiento oportuno y la vacunación.
 
Fiebre Hemorrágica Argentina

La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), conocida como el "mal de los rastrojos", es una enfermedad causada por el virus Junín y afecta a una extensa región del país que abarca la provincia de Buenos Aires, sur de provincia de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven. Todos los años, a partir de la introducción de la vacuna, se informan entre 15y 50 casos de FHA en Argentina. El vector que trasmite la enfermedad es un roedor pequeño conocido localmente como ratón maicero, que está infectado de manera asintomática y elimina el virus a través saliva, orina, sangre.

La infección llega a las personas a través de:

-Contacto con la piel (con escoriaciones por ej.)
-Contacto con las mucosas.
-Inhalación de partículas que portan el virus.
 
La enfermedad tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre. Es más frecuente en el sexo masculino, en las edades comprendidas entre 15 y 60 años. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad, desgano, pérdida de apetito. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Estos síntomas se intensifican produciéndose alteración renal, hematológica y neurológica, choque y crisis convulsivas. La mortalidad de la FHA alcanza el 30% si no se instaura el tratamiento oportunamente.
 
Tratamiento

El tratamiento consiste en la administración de plasma inmune específico (obtenido de donantes que se han curado luego de haber estado infectados). Es extremadamente efectivo y reduce la mortalidad al 1 % si se administra dentro de los 8 días del comienzo de la enfermedad.

Existe una vacuna, producida en Argentina, Candid #1, actualmente única en el mundo contra la enfermedad, con una eficacia del 95 %.

La disponibilidad de dicha vacuna para la población del área endémica está sujeta a la efectiva producción nacional de su único productor, el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH).

En el año 2007, se incorporó esta vacuna en el Calendario Nacional de Vacunación para la población que vive en área endémica. El área endémica en La Pampa comprende a los departamentos de Chapaleufú, Maracó y Realicó.
 
Prevención

La vacunación es la principal forma de prevenir la FHA, es altamente eficaz.

Deben vacunarse hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y no deben haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la FHA

 Otras formas de prevención

-Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropa, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
-No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
-No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
-Comer y dormir en habitaciones limpias.
-Usar calzado cerrado y guantes.
-Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.

Te puede interesar
30 10 2025 SESIÓN ORDINARIA 13 06

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

InfoTec 4.0
Provinciales08/11/2025

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados

InfoTec 4.0
Locales07/11/2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.