
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.


El gobierno provincial no se involucró en la disputa que se generó a nivel nacional y que derivó en reformas de gabinete. Estudian con más prudencia cambios en Ministerios locales.
Política18/09/2021
INFOTEC 4.0






El gobierno pampeano tomó toda la distancia que pudo del conflicto que sacudió al gobierno nacional y que generó una crisis política sin precedentes desde el armado del Frente de Todos.


El gobernador Sergio Ziliotto no se involucró en la puja, que además centralizó su desarrollo en los principales referentes del Frente de Todos nacional, y en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Aunque algunos gobernadores fueron invitados a fijar posición y de alguna manera a posicionarse en alguno de los bandos en pugna, La Pampa quedó distanciada de esos conciliábulos y conflictos.
En medio del clima de enfrentamiento, Ziliotto limitó su intervención a twittear un respaldo al presidente, pero también aseverando la necesidad de una reafirmación de la "unidad".
La otra toma de distancia fue obligada: una cuestión de salud ya prevista con anticipación puso al gobernador, en las últimas horas, al margen de consultas y referencias. Por eso no pudo estar presente en el lanzamiento de la nueva ley de Hidrocarburos y por eso mismo se había descartaron prontamente su participación en la cumbre de La Rioja. Después el gobernador revisó la agenda y viajó. De todos modos esa atención de la salud había sido programada justamente para esta semana, posterior a las elecciones, con la idea de que la semana próxima pueda afrontar con energía el tramo de campaña para las generales de noviembre.
En el gobierno provincial, de todos modos, no disimularon su sorpresa por las derivaciones del resultado de las PASO. Acostumbrados al modo en que se resuelven los conflictos en el peronismo provincial, sin tanto ruido público, a las autoridades del PJ pampeano les llamó la atención los dimes y diretes expuestos tan a la luz por la propia conducción del Frente de Todos. Fundamentalmente, en un momento de tanta crisis social, además de sanitaria.
La expectativa pampeana fue en todo momento que la salida fuera en unidad. Aunque en general la dirigencia provincial no coincidió con algunas formas, Ziliotto tiene una gran relación con el ministrio del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, que fue el que motorizó la ofensiva de las renuncias, con el obvio aval de Cristina Fernández de Kirchner.
Las lecturas respecto del nuevo gabinete, o de los hombres incorporados (mujeres no hay) todavía están en desarollo. A la vez, abre una puerta a lo que el propio Ziliotto había adelantado en diálogo con El Diario respecto de posibles cambios en su gabinete, no solo de nombres -o no tanto de nombres- como de estructuras.
Pablo Daniel Bensusán dejará su cargo de ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, pero nada indica que sea próximamente y posiblemente el oficialismo lo sostenga en un lugar que es clave hasta las elecciones de noviembre. Su elección como senador parece cantada y en el peronismo desactivan los rumores que intentan instalar una posible renuncia a la senaduría para dejarla en poder de María Luz Alonso en el caso de que el Frente de Todos pierda y solo ubique un representante en la Cámara Alta. Antes de una decisión de ese tipo, desde ya, mucha agua correrá bajo el puente y además el peronismo se ilusiona con una remontada épica.
"La sociedad exige la evolución de quienes gobiernan, pero también de las herramientas administrativas, todo el marco normativo, hay que ser lo más eficiente posible a partir de las demandas de las nuevas realidades", dijo Ziliotto antes de la elección sobre el gabinete. Después se conocieron los resultados y eso puede movilizar otros tironeos internos. Por ejemplo, hay sectores del "vernismo del riñón" que hicieron sentir algún descontento, o que trabajaron en campaña sin dar todo lo que pueden, y es un modo de hacerse sentir para ocupar lugares en la toma de decisiones.
"Cuando me preguntan por cambios de nombres, quizás hacemos cambios de estructuras, para buscar mayor dinamismo. No quiero compartimentos estancos de ministerios que no pueden trabajar juntos porque tienen nombres distintos, quiero estructuras transversales. Lo estoy analizando, queremos modernizar al estado", deslizó Ziliotto. Eso también puede estar atado a los nuevos nombres nacionales. Un ejemplo: Horacio di Nápoli, ministro de Seguridad local, tenía excelente llegada y coincidencias con la ministra Sabina Frederic, ahora reemplazada por Aníbal Fernández, con un perfil muy diferente.





El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.

Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.

Bullrich lo anuncio por las redes y agradeció a Javier Milei y Karina Milei por su designación como jefa de la bancada oficialista.

El congreso fue convocado para las 9 en el estadio de Obras Sanitarias del barrio de Núñez.

El encuentro tuvo lugar en la sede de Balcarce. Participaron legisladores actuales y electos, mientras el expresidente se mantiene distante del Gobierno.

La Libertad Avanza logró 20 firmas para el proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto, que preside "Bertie" Benegas Lynch.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







