
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.


El país deberá abonar este miércoles 1.885 millones de dólares en concepto de pago de capital de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri en 2018.
Economía22/09/2021
INFOTEC 4.0






La Argentina abonará este miércoles cerca de US$ 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto del primer pago de capital del mega préstamo contraído por la administración de Mauricio Macri en 2018, que dejó un deuda de 44.000 millones de dólares.


Para el pago casi exacto de 1.885 millones de dólares (equivalente a 1.327 millones de DEG, la moneda del FMI), se utilizarán parte de los Derechos Especiales de Giro distribuidos por el organismo a los distintos países miembros a fines de agosto, cuando la Argentina recibió el equivalente a 4.334 millones de dólares.
En cuanto al proceso, no se trata de un giro de fondos, ya que los recursos que recibió en la Argentina están en una cuenta que debita automáticamente el FMI.
Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$ 400 millones en intereses en noviembre, y otros 1.880 millones de dólares el próximo 22 de diciembre, en el caso de que el Gobierno no alcance antes a cerrar un nuevo programa de financiamiento con el organismo multilateral.
El acuerdo con el FMI está previsto para la ejecución del Presupuesto 2022, según el proyecto enviado la semana pasa al Congreso por el Ministerio de Economía.
Según explicó el Palacio de Hacienda, este año no hay aumento del gasto del Presupuesto y ya están previstas las fuentes de financiamiento, por lo que no existe necesidad de usar esos los fondos de DEG para financiar al gasto de 2021.
En consecuencia, el uso de parte de los DEG está previsto en el nuevo DNU 622/21, que determina su empleo para el ejercicio 2022 en el marco de un esquema que garantiza que al FMI se le pagará igualmente con reservas.
El nuevo DNU dispuso un mecanismo indirecto para aplicar los nuevos recursos al pago de la deuda con el Fondo y, al mismo tiempo, poder hacer frente a los gastos internos, mientras continua la negociación con el organismo.
Plazo para renegociar la Deuda
De todos modos, hay plazo limite para renegociar con el FMI y está impuesto por el acuerdo rubricado con el Club de Paris, que fijo al mes de marzo de 2022 como plazo tope, con el requerimiento implícito de que el país suscriba previamente un acuerdo con el Fondo.
El mencionado esquema consiste en usar al BCRA de intermediario para el pago al FMI: como el Tesoro es dueño de los DEG, éste se los vende al Banco Central; luego el Central los paga con pesos, que el Tesoro utilizará para abonar adelantos transitorios obtenidos a través de la institución monetaria.
Asimismo, el Tesoro emitirá un nuevo título de deuda, conocido como Letra, para comprar esos DEG al BCRA, que luego se van a usar para pagarle al FMI.
En consecuencia, el agente de pago del gobierno, el Banco Central, le pagará al FMI y se quedará en su balance con una Letra del Tesoro por un monto equivalente, una deuda a futuro que posteriormente deberá ser cancelando por el Tesoro.
Fernández en la ONU
Este martes por la tarde, al hablar ante la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Alberto Fernández recordó que "América latina y el Caribe destinan un 57% de sus exportaciones al pago de servicios de la deuda externa", al tiempo que consideró "clave rescatar los principios de sostenibilidad de la deuda".
Para ello, planteó la necesidad de un "acuerdo multilateral sobre restructuración de deuda soberana".
Dijo también que la prorroga de la suspensión de servicios de deuda impulsada por el G-20 es una medida "provisoria e insuficiente".
"Celebramos la ampliación y distribución de los DEG del FMI", agregó, y resaltó que "Argentina es un país que ha sido sometido a un endeudamiento tóxico e irresponsable con el Fondo Monetario Internacional, insostenible, un 'deudicidio'".





La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.







Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La PFA allanó a un menor de 16 años en Caballito que planeaba un tiroteo. El FBI dio el alerta. Tenía réplicas de armas, “molotovs” y un plan de ataque.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.







