Está en marcha el programa para crear 1.000 empleos en La Pampa

Los empresarios de los sectores industrial y agroindustrial ya pueden registrarse para ingresar al Programa Federal de Reactivación Productiva, que asigna $ 235 millones en Aportes No Reembolsables del FoNDeP, para las contrataciones de personal  en el período que va desde el 1 de abril de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022.  

Provinciales23 de septiembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
614ca76616c7d (1)

Esta operatoria se complementa con el programa “Fortalecimiento del Trabajo Pampeano”, por el cual el Estado provincial aporta  más de 16 mil pesos mensuales por cada nuevo empleo registrado que se incorpore a la masa laboral.

El acuerdo para poner en marcha la creación de 1.000 puestos de trabajo en La Pampa lo firmaron el pasado 15 de junio el gobernador, Sergio Ziliotto y el titular de la cartera  nacional de Desarrollo Productivo,  Matías Kulfas.

La operatoria prevé una asistencia de $ 235 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en Aportes No Reembolsables (ANR) para las contrataciones de personal.

A través de la resolución conjunta 6/2021 que salió publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz; y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, La Pampa accedió formalmente al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivación Productiva, que tiene como objetivo la promoción del empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo en las provincias.

Inscripción abierta
A partir de ahora, las empresas pampeanas podrán presentar sus solicitudes de ingreso al FONDEP ante la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo provincial para recibir los beneficios del programa del Gobierno nacional, hasta agotar el cupo de 1.000 nuevas contrataciones de personal por tiempo indeterminado y a jornada completa.

El régimen tendrá una duración de tres años, período en el que las empresas recibirán un monto equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales promedio de la región por cada contratación que realicen. Será del 70%, 45% y 20% durante el primer, segundo y tercer año del programa, respectivamente; y llegará al 80%, 55% y 30% en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transgénero o travesti, como parte de las políticas de equidad de género que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Inclusión laboral
Para las contrataciones correspondientes a mujeres, travestis, transexuales o transgénero, desde abril de este año a marzo 2022 -inclusive- se hará un aporte mensual por persona trabajadora de $ 8.784; de $ 6.039 mensuales durante el segundo año del programa; y de $ 3.294 durante el tercero. Para las contrataciones de varones, el aporte de la cartera nacional será, por cada trabajador, de $ 7.686 por mes para el primer período; $ 4.941 para el segundo y $ 2.196 para el tercero.

Te puede interesar
ARATA

Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial

INFOtec 4.0
Provinciales22 de mayo de 2025

En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

facundo stroh sobre apiario portada FILE

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

InfoTec 4.0
Locales22 de mayo de 2025

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-