
Makintach lamentó que deberá “hacer un duelo muy fuerte” tras ser destituida
La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.


A través del procedimiento de juicio abreviado, Gustavo Daniel Bray fue condenado ayer a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo y diez años de inhabilitación para conducir todo tipo de vehículo con motor que requiera habilitación de autoridad competente; como autor de los delitos de homicidio culposo agravado por la conducción negligente, imprudente y antirreglamentaria de un vehículo con motor y por acusar una ingesta alcohólica superior a un gramo por litro en sangre y desobediencia judicial en concurso real.
Judiciales25/09/2021
INFOTEC 4.0






La sentencia fue dictada por el juez de control de Santa Rosa, Carlos Ordas, y el acuerdo del abreviado fue presentado, en forma conjunta, por la fiscala María Cecilia Martiní, el defensor particular Gastón Gómez, el querellante particular Mariano Alomar –en nombre de la hija de la víctima– y el propio imputado (57 años), quien admitió su culpabilidad y permaneció durante el proceso con prisión preventiva bajo el régimen de arresto domiciliario con control electrónico.


El hecho probado ocurrió el 7 de junio del año pasado a las 19.30, cuando Bray conducía una moto Zanella 110 cc., sin las luces reglamentarias encendidas y con Dinelli Del Carmen García Pardo como acompañante. Habiendo consumido alcohol más allá del límite permitido (1,62 g/l), y “a una velocidad mayor a la reglamentaria”, perdió el dominio del rodado en las avenidas Perón y Uruguay, cayendo la moto y ellos dos en la zanja de una obra en construcción, que “se hallaba emplazada allí con su correspondiente señalización”, indicó Ordas en el fallo. Como consecuencia del siniestro vial, García Pardo falleció más tarde en el hospital Lucio Molas.
El segundo hecho consiste en que Bray fue detenido por la policía al otro día, a la tarde, manejando una camioneta Ford F-100 en avenida Perón y Hucal, pese a que estaba inhabilitado para conducir, a raíz de una resolución dictada por el juez de control Daniel Ralli.
La fiscalía ofreció, en otras pruebas, que fueron valoradas por Ordas, el acta de la inspección ocular, informes técnicos –entre ellos uno de la Agencia de Investigación Científica–, fotografías, copias del pliego de licitación de la obra y filmaciones captadas por cámaras de seguridad de la Policía.
“Más allá del reconocimiento realizado por el imputado, al suscribir el acuerdo de juicio abreviado, quedó debidamente probado –destacándose el acta de constatación e inspección ocular– la señalización existente en el lugar y la falta de rastros de frenada de la moto; más el informe técnico dando cuenta del estado en que se encontró el vehículo y la falta de frenos en una de sus ruedas”, indicó Ordas.
Agregó que “no hubo rastros recientes de pérdida de líquido de freno, con lo cual el defecto de frenado ya existía al momento del hecho (…=), y con respecto a la otra rueda el sistema de frenado era deficiente (…) Por último está el informe de la AIC donde se detalló la mecánica del hecho , la velocidad que traía el rodado y el alcohol en sangre que tenía el imputado (…) Todo este cumulo de evidencias dieron la certeza sobre autoría y responsabilidad” de Bray.​





La ex jueza fue inhabilitada por unanimidad para ejercer cargos.

Será a las 13 en Comodoro Py. Qué dice la defensa del acusado.

Es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El encuentro fue este domingo, un día después de que Emerenciano y César Sena, además de Marcela Acuña, fueran condenados.

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen las fotos que no quieran que se vean”. Esas dos frases, entre otras, dejaron a modo de conclusión los especialistas en ciberdelitos que brindaron charlas para estudiantes secundarios el colegio santarroseño Madre Teresa de Calcuta y en el Instituto Catriló.







Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.







