
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
La cifra se alcanzó con con la llegada de un cargamento de más de 540 mil dosis del fármaco elaborado por AstraZeneca, en el marco del Plan de Vacunación Nacional.
Nacionales28/09/2021La Argentina superó este lunes los 68 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas con la llegada de un cargamento de más de 540 mil dosis del fármaco elaborado por AstraZeneca, en el marco del Plan de Vacunación Nacional, se informó oficialmente.
El nuevo lote, de 549.600 dosis, fue donado por Canadá a través del Mecanismo Covax, la iniciativa global para el acceso equitativo a las vacunas contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, y arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 21.15 en el vuelo UC1101 de la empresa LATAM Cargo Colombia.
Recibieron el cargamento en la terminal aérea la directora de Relaciones Internacionales del ministerio de Salud, Carla Moretti, junto al embajador de Canadá, David Usher; el asesor internacional en Sistemas y Servicios de la Salud de la OPS, Javier Uribe, y la representante de UNICEF, Olga Isabel Isaza.
El embajador Usher se mostró "muy contento de estar aquí, para recibir este cargamento del mecanismo de Covax y felicitaciones a todas las organizaciones y al Gobierno de Argentina por este trabajo tan importante".
Carla Moretti, por su parte, señaló: "En nombre del Ministerio de Salud de Argentina, señor embajador, muchas gracias por las 550 mil dosis de vacunas que la Argentina va a usar, y agradecer a la gente de OPS y Unicef por estas vacunas que llegan a través del mecanismo Covax puedan llegar de forma segura a la Argentina".
Uribe destacó que estaban "muy complacidos en compartir con las autoridades de Canadá, del Ministerio de Salud y de nuestra colega de Unicef la entrega de estas vacunas que son importantes para seguir contribuyendo al éxito de la vacunación en la Argentina".
E Isaza dijo que "desde Unicef celebramos especialmente que los diferentes gobiernos estén cooperando entre sí para garantizar que toda la población esté vacunada. Desde las agencias de información de las Naciones Unidas nos complace muchísimo que el mecanismo Covax esté funcionando y que se vuelva realidad semanalmente para garantizar que llegamos hasta el último niño, hasta la última persona en la Argentina".
Un nuevo lote de 200.000 unidades de la vacuna monodosis CanSino había arribado este domingo al país en un vuelo de la empresa holandesa KLM, con lo cual la Argentina ya recibió 68.257.645 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo del plan de inmunización.
Según informó oficialmente el Gobierno nacional, en siete días el país recibió casi seis millones de vacunas de los diferentes laboratorios que "permitirán completar esquemas y seguir escalando el Plan Estratégico de Vacunación que se impulsa en todo el territorio".
Esas vacunas, de esquema de dosis única, serán "utilizadas en todo el territorio nacional para avanzar en la estrategia de cobertura contra Covid-19 de poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos".
"En apenas una semana, Argentina recibió 5.794.315 vacunas de los diferentes laboratorios proveedores: 3.072.000 de Sinopharm arribaron entre ayer y el viernes; 183.625 dosis de segundo componente de Sputnik V fueron entregadas el viernes por el laboratorio Richmond; 842.400 vacunas de AstraZeneca provenientes de la donación de España llegaron el jueves y 160.290 de Pfizer el miércoles, mientras que 1.336.000 dosis de Sinopharm arribaron el lunes", informó el Gobierno en un comunicado.
El total, en números
Del total de vacunas recibidas hasta el momento, 28.856.000 son Sinopharm, 14.234.820 son Sputnik V (9.775.655 del componente 1 y 4.459.165 del componente 2) y 3.129.125 Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 2.493.600 recibidas por el mecanismo COVAX, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina y 1.242.400 donadas por España).
En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la tarde de este lunes se distribuyeron 56.031.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 51.153.324. A su vez, 29.518.605 personas recibieron la primera dosis y 21.634.719 ya tienen dos aplicaciones.
Por otra parte, más de 160 mil dosis de la vacuna Pfizer serán distribuidas entre mañana y el miércoles a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, profundizando la implementación del Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19, se informó oficialmente.
Serán en total 161.460 dosis y según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, la distribución se realizará de la siguiente forma: 63.180 dosis corresponderán a la provincia de Buenos Aires; 10.530 a la Ciudad de Buenos Aires; 1.170 a Catamarca; 3.510 a Chaco; y 2.340 a Chubut.
Además, 14.040 serán para Córdoba; 4.680 irán a Corrientes; 4.680 a Entre Ríos; 2.340 a Formosa; 2.340 a Jujuy; 1.170 a La Pampa; 1.170 a La Rioja; 7.020 a Mendoza; 4.680 a Misiones; 2.340 a Neuquén; 2.340 a Río Negro; 4.680 a Salta; 2.340 a San Juan; 2.340 a San Luis; 1.170 a Santa Cruz; 12.870 a Santa Fe; 3.510 a Santiago del Estero; 1.170 a Tierra del Fuego y 5.850 a Tucumán.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 56.031.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 51.153.324. A su vez, 29.518.605 personas recibieron la primera dosis y 21.634.719 ya tienen dos aplicaciones.
A su vez, Argentina alcanzará al 50% de su población con esquema completo de vacunas contra la Covid-19, a principios de octubre, se informó oficialmente hoy.
Con más de 68 millones de vacunas recibidas, el país se apresta a lograr este nuevo hito en el Plan nacional de Vacunación contra SARS-CoV-2 para seguir completando esquemas y escalar la vacunación de los y las adolescentes antes de fin de año.
Con 50.910.055 vacunas contra la COVID-19 aplicadas en todo el territorio, Argentina alcanzó la cobertura con esquema completo del 46,7% de su población total, cifra que asciende al 64,8% en la población mayor de 18 años.
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.