La EMPATEL propuso que se otorguen frecuencias a las empresas provinciales

En el marco de la Consulta Pública para la actualización del reglamento del espectro radioeléctrico en la Argentina, la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) presentó un documento con siete propuestas. 

Provinciales28/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
714316_07a20755-9002-4f4d-8a74-fb2cd0c410dd

Entre ellas se destaca la solicitud de mantener la facultad del Estado nacional de asignar en forma directa frecuencias a organismos, entidades y empresas estatales e incluir además a las de carácter provincial.

El reglamento de gestión, control y administración del espectro radioeléctrico fue aprobado en el año 2000 por lo que, para el Estado nacional, es necesario actualizarlo en función de la evolución de las tecnologías de las comunicaciones y de las demandas de usuarias y usuarios. En el camino hacia la adopción de la tecnología 5G en las comunicaciones móviles, nación realizó la Consulta Pública sobre ideas y propuestas para la puesta al día de la normativa.

Al respecto el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, sostuvo a la Agencia Provincial de Noticias que “celebramos la consulta impulsada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinetes de la Nación. Es importante que todos podamos tener participación y que la construcción de la normativa pueda democratizarse lo máximo posible. En este sentido es importante reconocer problemas y tratar de aportar soluciones desde el lugar y la visión que le corresponde a cada uno”.

El documento con las propuestas de EMPATEL, una presentación de doce hojas, describe cada una de las mismas y justifica sus razones. Respecto a la posibilidad de que se asignen frecuencias en forma directa para entes nacionales y provinciales, Zulueta explicó: “para nosotros este es uno de los puntos centrales. El Estado tiene que reservarse una cuota de las frecuencias para no quedarse atado de manos si los operadores no realizan las inversiones a las cuales se comprometen”.

“También es necesario que las provincias tengan la posibilidad de participar. Es un reclamo que alguna vez se discutió cuando el Gobierno de (Mauricio) Macri quiso aprobar la ley corta de telecomunicaciones para entregar las frecuencias de ARSAT a grupos empresarios. Nuestra Provincia siempre tuvo una visión permanente sobre este asunto, hay que recordar además que Sergio Ziliotto fue uno de los actores claves para frenar esa ley que era tan perjudicial”, indicó Zulueta.

EMPATEL también solicitó que se reserven frecuencias de 700 mhz para ser destinadas a las SAPEM provinciales con la finalidad de asegurar la mejor conectividad de las zonas rurales. “De esta manera, zonas y usuarios hoy carentes de todo tipo de conectividad podrán recibir comunicaciones a través de un modelo de complementariedad consensuado y sinérgico entre las redes rurales y semirurales que desarrolle la Provincia y las redes de los actuales prestadores móviles.”.

En el mismo documento, se propone que se avance hacia la complementariedad de uso de frecuencias entre operadores provinciales y operadores móviles. Esto podría ser posible regulando y promoviendo la celebración de acuerdos de compartición y complementariedad que permitirá que empresas provinciales, usando recursos propios o asignados por el servicio universal, alcancen nuevas zonas y localidades con conectividad móvil 4G.

Por último, EMPATEL también pidió que se establezca un mecanismo de compartición de información y planificación conjunta entre autoridades nacionales y provinciales, además de la publicación y asignación real de todas las frecuencias. En la misma línea dos de las propuestas se abocan a determinar el nivel de subocupación de frecuencias asignadas en localidades pequeñas y en zonas rurales y complementar el uso de frecuencias entre operadores provinciales y operadores móviles. “Los operadores nacionales tienen asignadas frecuencias que usan intensamente en zonas de alta y media densidad demográfica. Esas mismas frecuencias, en zonas rurales o semirurales (poblaciones de menos de 2.000 habitantes, según el Indec), quedan en su mayoría vacantes. EMPATEL y los prestadores provinciales podrán conocer las zonas de baja demanda para proponer acuerdos para compartir y usar frecuencias en beneficio de la población pampeana”, indicó el documento.

Zulueta destacó que “desde nuestra mirada gran parte de la normativa tiene que estar dirigida a incluir a todas y todos los argentinos. Junto al gobernador Sergio Ziliotto y al ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, defendemos la declaración de la telefonía móvil como servicio público. El gran desafío de la llegada del 5G será cómo hacer para que no sea un servicio que se quede dentro de la (Avenida) General Paz o de las cuatro áreas metropolitanas más grandes y llegue a todo el país. Buena parte de nuestras propuestas se enfocan en eso”.

Te puede interesar
Licitación Ruta 1

Gobierno provincial licitó la primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

InfoTec 4.0
Provinciales19/11/2025

Exactamente 30 días después que el gobernador Sergio Ziliotto autorizara la licitación de la obra estratégica sobre la Ruta Provincial Nº 1, orientada a reforzar y rehabilitar el tramo comprendido entre la RN N° 5 y la RP Nº 18, se concretó ayer el acto administrativo del proyecto que cuenta con una inversión oficial de $ 29.985.000.000 y un plazo de tareas de 36 meses.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

Di Napoli 25

Casi un 5% del Presupuesto Provincial 2026 se destinará a Seguridad, confirmó Di Nápoli

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El ministro de Seguridad de La Pampa, Horacio di Nápoli, presentó este lunes ante la comisión de Hacienda de la Legislatura los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera, que alcanzará los $111.134.993.780, equivalente al 4,95% del total provincial. Acompañado por funcionarios de su equipo, destacó que el área no sufrirá recortes y que, por el contrario, contará con un incremento que permitirá sostener y ampliar inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento.

Lo más visto
poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

por un saumerio

Olvidó un sahumerio y provocó un incendio que destruyó por completo un departamento

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Una joven cordobesa sufrió un devastador incendio en su departamento luego de dejar encendido un sahumerio sin supervisión. El hecho se viralizó rápidamente luego de que la usuaria de TikTok @rosarabia15 compartiera un video que superó los ocho millones de reproducciones, donde mostró las consecuencias del siniestro y relató cómo perdió prácticamente todas sus pertenencias.