La EMPATEL propuso que se otorguen frecuencias a las empresas provinciales

En el marco de la Consulta Pública para la actualización del reglamento del espectro radioeléctrico en la Argentina, la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) presentó un documento con siete propuestas. 

Provinciales28/09/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
714316_07a20755-9002-4f4d-8a74-fb2cd0c410dd

Entre ellas se destaca la solicitud de mantener la facultad del Estado nacional de asignar en forma directa frecuencias a organismos, entidades y empresas estatales e incluir además a las de carácter provincial.

El reglamento de gestión, control y administración del espectro radioeléctrico fue aprobado en el año 2000 por lo que, para el Estado nacional, es necesario actualizarlo en función de la evolución de las tecnologías de las comunicaciones y de las demandas de usuarias y usuarios. En el camino hacia la adopción de la tecnología 5G en las comunicaciones móviles, nación realizó la Consulta Pública sobre ideas y propuestas para la puesta al día de la normativa.

Al respecto el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, sostuvo a la Agencia Provincial de Noticias que “celebramos la consulta impulsada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinetes de la Nación. Es importante que todos podamos tener participación y que la construcción de la normativa pueda democratizarse lo máximo posible. En este sentido es importante reconocer problemas y tratar de aportar soluciones desde el lugar y la visión que le corresponde a cada uno”.

El documento con las propuestas de EMPATEL, una presentación de doce hojas, describe cada una de las mismas y justifica sus razones. Respecto a la posibilidad de que se asignen frecuencias en forma directa para entes nacionales y provinciales, Zulueta explicó: “para nosotros este es uno de los puntos centrales. El Estado tiene que reservarse una cuota de las frecuencias para no quedarse atado de manos si los operadores no realizan las inversiones a las cuales se comprometen”.

“También es necesario que las provincias tengan la posibilidad de participar. Es un reclamo que alguna vez se discutió cuando el Gobierno de (Mauricio) Macri quiso aprobar la ley corta de telecomunicaciones para entregar las frecuencias de ARSAT a grupos empresarios. Nuestra Provincia siempre tuvo una visión permanente sobre este asunto, hay que recordar además que Sergio Ziliotto fue uno de los actores claves para frenar esa ley que era tan perjudicial”, indicó Zulueta.

EMPATEL también solicitó que se reserven frecuencias de 700 mhz para ser destinadas a las SAPEM provinciales con la finalidad de asegurar la mejor conectividad de las zonas rurales. “De esta manera, zonas y usuarios hoy carentes de todo tipo de conectividad podrán recibir comunicaciones a través de un modelo de complementariedad consensuado y sinérgico entre las redes rurales y semirurales que desarrolle la Provincia y las redes de los actuales prestadores móviles.”.

En el mismo documento, se propone que se avance hacia la complementariedad de uso de frecuencias entre operadores provinciales y operadores móviles. Esto podría ser posible regulando y promoviendo la celebración de acuerdos de compartición y complementariedad que permitirá que empresas provinciales, usando recursos propios o asignados por el servicio universal, alcancen nuevas zonas y localidades con conectividad móvil 4G.

Por último, EMPATEL también pidió que se establezca un mecanismo de compartición de información y planificación conjunta entre autoridades nacionales y provinciales, además de la publicación y asignación real de todas las frecuencias. En la misma línea dos de las propuestas se abocan a determinar el nivel de subocupación de frecuencias asignadas en localidades pequeñas y en zonas rurales y complementar el uso de frecuencias entre operadores provinciales y operadores móviles. “Los operadores nacionales tienen asignadas frecuencias que usan intensamente en zonas de alta y media densidad demográfica. Esas mismas frecuencias, en zonas rurales o semirurales (poblaciones de menos de 2.000 habitantes, según el Indec), quedan en su mayoría vacantes. EMPATEL y los prestadores provinciales podrán conocer las zonas de baja demanda para proponer acuerdos para compartir y usar frecuencias en beneficio de la población pampeana”, indicó el documento.

Zulueta destacó que “desde nuestra mirada gran parte de la normativa tiene que estar dirigida a incluir a todas y todos los argentinos. Junto al gobernador Sergio Ziliotto y al ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, defendemos la declaración de la telefonía móvil como servicio público. El gran desafío de la llegada del 5G será cómo hacer para que no sea un servicio que se quede dentro de la (Avenida) General Paz o de las cuatro áreas metropolitanas más grandes y llegue a todo el país. Buena parte de nuestras propuestas se enfocan en eso”.

Te puede interesar
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

SEMPRE BONO

UTELPa cuestiona nuevo aumento del bono de consulta de SEMPRE por considerar que complica el acceso a la salud

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

El sindicato docente UTELPa expresó su preocupación frente a la reciente actualización del bono de consulta de la obra social SEMPRE, medida que, según la entidad, podría afectar el acceso a la atención médica de docentes y sus familias. Desde el gremio denunciaron que el incremento del “coseguro” constituye una barrera para quienes requieren de consultas preventivas o atención primaria, y reclamaron alternativas que no trasladen el costo a los afiliados.

Parque fotovoltaico

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monte Hermoso foto propia

Monte Hermoso: sin alquileres por menos de $100.000 a $120.000 por día y reservas más lentas que otros años

InfoTec 4.0
Nacionales25/11/2025

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

2128684

Tres menonitas arrastrados por la corriente en el Río Negro: hallan un cuerpo y continúa la búsqueda

INFOtec 4.0
Provinciales25/11/2025

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.