
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Presidente participó de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural. "Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula".
Nacionales06 de octubre de 2021El presidente Alberto Fernández convocó a construir puentes de diálogo hacia el futuro de la Argentina, en la que se priorice la inversión y la creación de puestos de trabajo y no la especulación, al tiempo que pidió no pensar "en lo que cuesta una indemnización sino en que el trabajo se genere".
Al participar del acto de cierre de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), el jefe del Estado remarcó la necesidad de generar trabajo "por sobre todas las cosas" para "salir de una economía de especulación a otra que produce" a partir "del diálogo y el consenso" que permita "construir un mundo hacia adelante".
"La Argentina del futuro se construye con el diálogo, escuchándonos, de terminar con los gritos altisonantes", afirmó Fernández, al encabezar el acto de cierre de la la Convención que tuvo lugar en La Rural.
Al respecto, sostuvo que sigue "reivindicando el diálogo como el mejor camino para alcanzar la Argentina que soñamos", un proceso que -aseguró- se está logrando gracias al trabajo del Consejo Económico y Social, donde se abordaron proyectos de ley como la promoción de producción de hidrocarburos y de desarrollo agro-bioindustrial, además del aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Durante su exposición el Presidente hizo foco en la necesidad de que la construcción sea uno de los motores de la generación de trabajo a la vez que anticipó que el Gobierno está pensando en un esquema que permita a personas que actualmente reciben una asistencia del Estado tener un trabajo formal sin perder esa ayuda.
"No nos hace feliz que haya tantos hombres y mujeres en la Argentina que perdieron su empleo y hoy viven de la asistencia del Estado. Lo que debemos hacer es ver cómo convertimos planes sociales en empleo, devolverle dignidad y trabajo a quienes lo perdieron y reconstruir la cultura del empleo", aseguró el Presidente.
Al respecto, dijo que espera que "pronto" pueda reglamentarse un decreto que permita a un empleador "recurrir a alguien que tiene un plan social y pueda dar trabajo porque lo que nos importa es recuperar el trabajo no sostener el plan social".
Si bien negó que con esto se terminen los planes sociales, ya que "mientras los argentinos los necesiten seguirán teniéndolos", afirmó que sí se debe "recuperar la cultura de trabajar".
"El dilema no es discutir una economía formal y una economía popular, sino ver si salimos de la economía de la especulación y pasar a la que produce, porque si esta triunfa el empleo va a existir", aseguró Fernández.
Por eso, aseguró: "No pensemos en lo que cuesta una indemnización en el día de un despido, pensemos en que el trabajo se genere".
"Le digo que sí al trabajo y no al desempleo. Pido que unamos fuerzas. Decirle sí al que invierte y no al que especula. Sí a la Argentina que nos merecemos y no a la que tanto dolores nos trajo", concluyó.
Por su parte, el presidente de Camarco, Iván Szczech, agradeció la participación del Presidente y le pidió hacer eje en tres políticas para el sector de la construcción: profundizar la inversión pública en infraestructura, dar incentivos a la construcción de viviendas y para una ley de créditos hipotecarios; y mejorar la transparencia en la ejecución de la obra pública.
"Debemos brindar mayores oportunidades a la inversión privada, a quienes inviertan en proyectos estratégicos de Energía y Minería entre otros de manera tal que la Argentina pueda desarrollar sus potencialidades a la par de las mejores naciones del mundo", agregó Szczech. ​
Al mismo tiempo, el Gobierno anunció el programa "A Construir", que implica avanzar en la transformación de planes sociales en trabajo a través de la formación, capacitación profesional e inserción laboral formal en obras públicas nacionales, provinciales y municipales para personas beneficiarias de planes de asistencia social.
"A Construir" fue lanzado en la sede central de la Uocra, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur; ministros del Ejecutivo nacional; el titular de Camarco, y el secretario general del gremio, Gerardo Martínez.
"Estaremos abocados a brindar las capacitaciones, certificaciones de competencia y oportunidades de empleo formal en nuestras empresas a quienes hoy no tiene esa posibilidad y dependen exclusivamente de un plan social para vivir", afirmó Szczech, sobre la aplicación del programa.
En ese sentido, señaló que ya se recuperaron los 70.000 puestos de trabajo perdidos entre marzo y julio del ano pasado y "estamos por sobre los niveles pre pandemia creciendo desde hace doce meses de manera sostenida".
"Vamos en búsqueda de nuestro mejor registro histórico de 435.000 trabajadores", dijo el titular de Camarco.
En agosto pasado, el Presidente presentó en Concordia, Entre Ríos, el plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades temporales y estacionales, lo que constituyó el primer paso concreto del Gobierno para convertir los planes sociales en trabajo formal.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.