Detalles del nuevo beneficio para trabajadoras y trabajadores de casas particulares

REGISTRADAS es el nombre del programa nacional que apunta a recuperar empleos perdidos durante la pandemia, brindando herramientas de apoyo a empleadas, empleados y empleadores. Al respecto, la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa ofreció detalles del funcionamiento y las particularidades en la Provincia.  

Provinciales06 de octubre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
138485_whatsapp-image-2021-10-06-at-09.18.17

Desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, se informó que a partir del pasado lunes 4 de octubre los empleadores que registren a trabajadoras y trabajadores de casas particulares podrán adherir a los beneficios del Decreto N° 660/2021 por medio del cual se creó el Programa “Recuperación Económica, Generación de Empleo e Inclusión Social para las Trabajadoras y los Trabajadores de Casas Particulares”, denominado “REGISTRADAS”.

Pretende contribuir a una mayor formalización en el sector, fortalecer la estabilidad del trabajo, la protección social y el cumplimiento de los derechos laborales vigentes.
El mismo tiene como objetivo recuperar empleos perdidos durante la pandemia producida por la COVID-19, brindando herramientas de apoyo a empleadas y empleadores. El acento está puesto en la contribución para una mayor formalización en el sector. La intención es fortalecer la estabilidad del trabajo, la protección social y el cumplimiento de los derechos laborales vigentes en su propio régimen. La inscripción se hará a través del sitio web de la AFIP y estará habilitado hasta el 31 de diciembre de 2021.

Condiciones
El Programa consiste en otorgar una suma dineraria fija a las trabajadoras encuadradas en la Ley N° 26.844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores que se suscriban, siempre que cumplan con todas las siguientes condiciones:
El ingreso del empleador promedio de los últimos 12 meses deberá ser menos de $ 175.000.  El monto máximo a otorgar será de $ 15.000. Los aportes, contribuciones y ART estarán a cargo del empleador. El plazo de otorgamiento será de seis (6) meses. El porcentaje del salario a cubrir alcanza el 50%. La jornada semanal deberá ser mayor o igual a 12 horas. Deberá tratarse de una nueva relación laboral.

Operatoria
Durante seis (6) meses consecutivos, el Estado pagará entre 30% y 50% del salario de la trabajadora de Casas Particulares, con carga de 12 horas semanales o más, que sea formalmente registrada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.
El beneficio se depositará directamente en la cuenta de la trabajadora, que se abrirá de manera gratuita en el Banco Nación. El monto de la asistencia estatal dependerá de la carga horaria laboral y el salario. Puede llegar hasta $15.000 mensuales.

El empleador, por su parte, completará la remuneración correspondiente, de acuerdo con las escalas salariales vigentes, los aportes jubilatorios, cobertura de salud y riesgos laborales (ART) en la cuenta bancaria abierta para la trabajadora en el Banco Nación, para participar del programa. El Estado verificará esos pagos sobre la misma cuenta del BNA.

Cada empleador podrán inscribirse en el programa únicamente por una relación laboral y la trabajadora tampoco podrá estar inscripta dos veces al programa. Una vez dado el beneficio el empleador no podrá despedir a la trabajadora para inscribirla nuevamente, y además está obligado a mantener el puesto de trabajo durante los cuatro meses posteriores a la finalización del beneficio, seis meses después de haber comenzado.

Para el caso de la provincia de La Pampa rige un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos, establecidos para cada una de las categorías.

A partir del mes de septiembre de 2021 se deberá abonar un adicional del 1% por año en los salarios mensuales, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate. El concepto estará incluido en los recibos como un nuevo ítem para facilitar su identificación. La antigüedad se considera desde el 1 de septiembre de 2020, es decir, tomando como un año completo al 1 de septiembre de 2021.

Compatibilidad
El trabajo registrado en Casas Particulares es compatible con la AUH, Tarjeta Alimentar y otros planes sociales, como el Potenciar Trabajo o Progresar, por eso la importancia de esta característica que a diferencia de otras actividades interrumpe el cobro de los planes mencionados.

Según la OIT, en Argentina hay más de 1.3 millones de trabajadoras de casas particulares y tres de cada cuatro están en la informalidad. Se estima que hay un millón de trabajadoras, más del 99% mujeres, que se desempeñan en el servicio doméstico y no están incluidas en empleo formal. Aproximadamente diez mil de ellas se encontrarían en La Pampa.

Se trata de un sector históricamente precarizado y subvalorado, por lo que el rol activo del Estado resulta fundamental para atacar estas desigualdades y el esquema de políticas públicas, es la herramienta imperante para alentar el cumplimiento. El nivel de informalidad es el más alto de la economía y condiciona no solo el acceso presente de las trabajadoras a derechos como obra social, seguro de accidentes y licencias, sino también la capacidad futura de subsistencia dada por los aportes jubilatorios. 

Inclusivo
Ésta herramienta preve la inclusión financiera de las trabajadoras a partir de la posibilidad crediticia, además de bancarización, ya que al contar con un mes de recibo de sueldo el Banco Nación les va a proveer (a las trabajadoras)  una Tarjeta de Crédito, con un  límite similar a un Salario Mínimo Vital y Móvil, de hasta 32 mil pesos a partir de octubre.

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno de La Pampa cuenta con el servicio de asesoramiento gratuito para consultas relacionadas con el programa.
En Santa Rosa, calle Quintana 342 (tel: 02954-429260). Delegación General Pico, calle 13 Nº 1001 (tel: 02302-423665). Delegación General Acha, Charlone 915 (tel: 02952-432282). Delegación 25 de Mayo,  Arata 105  (tel: 0299-4948405).
 

Te puede interesar
ziliotto martini (FILEminimizer)

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul inmerso en una salvaje ola de inseguridad

InfoTec 4.0
PolicialesEl miércoles

Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.

Bonino

De un realiquense a otro

El miércoles

Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.

valentin bonino 2 FILE

"Rivera y Precipicio", Valentín Bonino presentó su segundo libro en Realicó

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.

choque fatal

Viajaban en moto hacia Río Cuarto murieron embestidos por un auto de Castex

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.