
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


Militantes del oficialismo se subieron al monumento a Manuel Belgrano para vandalizar retratos y consignas dejadas por los familiares de los fallecidos.
Nacionales17/10/2021
INFOTEC 4.0






A medida que los militantes peronistas se congregaban esta tarde en la Plaza de Mayo para celebrar el Día de la Lealtad Peronista, uno de los puntos que más miradas atrajo fue el monumento a Manuel Belgrano, donde se erige el mástil de la bandera argentina, en cuya base se congregan las piedras que recuerdan a las víctimas de la pandemia de coronavirus, junto fotografías e imágenes de los fallecidos y carteles con críticas a la gestión sanitaria del Gobierno.



Se trata de las piezas que fueron dejadas allí en la segunda “Marcha de las Piedras”, el 4 de septiembre pasado, luego de que las piedras de la primera marcha, que se realizó el 16 de agosto, fueron removidas por el Gobierno para construir un memorial y depositadas en el patio Belgrano de la Casa Rosada, donde todavía permanecen. Algo que despertó el enojo de los familiares de las víctimas y una polémica que derivó en una presentación judicial.
Además de los militantes que se acercaron y, con respeto, observaron el memorial, en el lugar hubo integrantes de Acción Conjunta y Equipo Republicano, dos organizaciones que participaron en las marchas y, desde entonces, custodian las piedras, además de reclamar en la Justicia que devuelvan las de la primera marcha.
Sin embargo, el respeto no duró toda la tarde. Como quedó registrado en videos y fotos, militantes del Frente de Todos se subieron al monumento para arrancar cualquier cartel que contuviera una crítica al oficialismo. En la faena, destruyeron y vandalizaron también retratos de las víctimas del Covid y fotos familiares. Y, para llegar, pisaron una y otra vez las piedras donde están grabados y pintados los nombres y fechas de las muertes de las víctimas del Covid-19.
La indignación no se hizo esperar y tomó dimensión en las redes sociales, donde no se daba crédito a las imágenes que mostraban militantes del oficialismo subir y bajar del promontorio para elegir qué cartel debía o no permanecer en el memorial, según cuestionara al Gobierno por el manejo de la pandemia, la cuarentena o la demora en la compra de vacunas contra el Covid-19.
Una de las integrantes de Equipo Republicano indicó que los ataques al memorial coincidieron con el ingreso de la columna de Lomas de Zamora a la plaza, encabezada por Martín Insaurralde. “Ahí llegó mucha gente que nos empezó a insultar. Eran cerca de 50 personas que nos decían de todo y cantaban macristas hijas de puta. A mí me empujaron y me golpearon cuando iban hacia las piedras”, dijo a Aura Marina Ríos Flores, de Equipo Republicano.
Ríos Flores contó que se comunicó con la Policía de la Ciudad y que enviaron efectivos para colaborar. Además relató que, como muestran los videos, los manifestantes no solo sacaron los carteles en contra del Gobierno sino también de las víctimas de coronavirus y amenazaron con retirar las piedras a la noche, razón por la cual las integrantes de la organización se quedarán a cuidarlas.
La foto de Solange y su padre
La indignación creció al comprobarse que, entre las fotos vandalizadas se encontraba la de Solange Musse y su padre, Pablo Musse. Su nombre trascendió el año pasado y conmovió al país porque la joven, radicada en Córdoba, nunca pudo despedirse de su papá, como ella lo había pedido. Pablo Musse la había visto por última vez en marzo, antes de la pandemia, y cuando decidió viajar desde Neuquén porque el cáncer de su hija empeoraba, no pudo ingresar a Córdoba por las restricciones de circulación que regían entonces.

Solange falleció el 21 de agosto de 2020. Su padre recién pudo entrar a Córdoba días después, para ir al velatorio y al entierro. Poco más de un mes antes, en Olivos se realizaba la fiesta de cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez. Esta tarde, en la Plaza de Mayo, la foto que los muestra juntos, a Solange y Pablo, fue arrancada del memorial.
“Manifestantes oficialistas en Plaza de Mayo pisotearon las piedras y arrancaron carteles en recuerdo de las víctimas. Integrantes del espacio continuarán custodiando el lugar en representación de miles de argentinos que perdieron a sus seres queridos y a quienes el gobierno nacional debe garantizar que puedan honrarlos en lugar de avalar ataques a su memoria”, señalaron desde Acción Conjunta Republicana en un comunicado.
La Nación





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







