
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


Se trata de Eugenio Schneider, de 81 años, dueño de un importante frigorífico en Paysandú
Internacionales23/10/2021
INFOTEC 4.0






Buscan al empresario argentino Eugenio Schneider, de 81 años, desaparecido desde este jueves en la localidad de Casa Blanca, en Paysandú, Uruguay, donde el hombre reside y es dueño de un importante frigorífico. Según informaron los medios locales, fue visto por última vez en su casa, cuando anunció que iba a ir a nadar al río cercano a su domicilio.


De este modo, el jueves cerca de las 17, los familiares radicaron la denuncia tanto en la Policía como en la Prefectura. Cuando llegaron a la vivienda, los efectivos identificaron que el portón trasero estaba abierto. Las últimas personas que lo vieron, indicaron que Schneider, dijo: “Me voy al río”. Se refería al río Uruguay, que corre frente a la localidad Casa Blanca, a unos 17 kilómetros de Paysandú. Según reconstruyeron medios locales, el hombre salió de su casa cerca las 14 del jueves pasado. Abrió un pequeño portón que separaba su propiedad del río y desde ese momento que no se supo más nada de él.
Según el diario El País de Uruguay, Schneider es un hombre con múltiples facetas. Empresario exitoso, escritor, alumno de Jorge Luis Borges, amigo de presidentes, dueño de una profusa cultura e ingenio, nadador y de origen alemán. Está al frente del frigorífico Casa Blanca (Fricasa) ubicado en Paysandú. Además, es empresario gastronómico y filántropo, indicó el medio local. Se estima que el hombre continuaba en recuperación tras sufrir el COVID-19 tiempo atrás. Schneider vive con su esposa.
Cuando sus allegados notaron que no regresaba, vieron que Schneider había dejado sus pertenencias en la casona como, por ejemplo, su agenda. “Él ya no nadaba. Tuvo COVID-19 y hacía poco que se había recuperado totalmente. Esta incertidumbre nos deja muy mal a todos. Es muy querido por acá”, dijo un empleado del frigorífico al diario local.
Parte de la búsqueda del empresario desaparecido
Según el diario uruguayo, se manejan varias hipótesis sobre el caso, pero hasta el momento no se han hecho patrullajes especiales en el Río Uruguay, ya que no hay pruebas de que pueda estar allí. No obstante, se ha puesto “mayor atención” en los patrullajes normales que se realizan por esa zona. También la Policía busca a Schneider.
En 2015, en una nota concedida a El País, el desaparecido empresario valoró sus negocios en unos US$ 35 millones. Y agregó que, en ese momento, el Frigorífico Casa Blanca contaba con más de 630 empleados, abastecía a 18 carnicerías propias y contaba con habilitaciones para exportación a los mercados a los que accede Uruguay. En Casa Blanca, Eugenio instaló un restaurante casi único en el mundo. Se llama “La Pulpería” y está ubicado en una casona construida a mediados del siglo XIX.
Por otra parte, Schneider también había decidido apostar a la educación y a la cultura de la zona. Instaló un cine y una radio comunitaria dentro de un espacio denominado La Isla. Varios niños de la localidad tienen allí sus propios programas de radio. Incluso desarrolló un programa de apoyo a la cultura que incluye conciertos de música clásica de nivel internacional. Últimamente buscaba incrementar la presencia humana en Casa Blanca y había loteado terrenos para construir un nuevo barrio.





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







