
Macron anticipó que rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.


La actriz y cantante, que en 2020 presentó por plataformas el documental "Nasha Natasha" acerca de sus giras por Rusia donde es una estrella popular, recibió la noticia este lunes y prepara un texto acerca de la decisión tomada por el presidente Vladimir Putin.
Internacionales26/10/2021
INFOTEC 4.0






El presidente ruso Vladimir Putin otorgó hoy la ciudadanía de ese país a la intérprete uruguaya Natalia Oreiro y a su hijo argentino Merlín Atahualpa Mollo Oreiro, según se informa en el sitio web oficial de información legal de Rusia.


En la nómina de personas recién naturalizadas, se incluyó hoy a Natalia Marisa Oreiro Iglesias, nacida el 19 de mayo de 1977 en Uruguay, junto a su hijo, Merlín Atahualpa Mollo Oreiro, nacido el 26 de enero de 2012 en Argentina, detalló el medio Rusia Today en su portal en español actualidad.rt.com.
La noticia, que circuló desde este mediodía, fue confirmada telefónicamente a Telam por la actriz y cantante, quien anticipó que se encontraba escribiendo un texto referido a lo acontecido.
Hace rato Oreiro bromeaba con que lo único que la faltaba para ser rusa era el pasaporte.
El otorgamiento de la ciudadanía para Natalia y su hijo parece haber sido fruto de un comentario de la artista en la televisión rusa donde a cuento de la notable popularidad en el país, señaló: "Me falta que Putin me dé el pasaporte", porque, a su juicio, "no existe otra extranjera más rusa que yo”.
Semanas después, afirmó en declaraciones a RIA Novosti que no iba a vivir en Rusia, pero buscaba la ciudadanía de este país como un "honor desde el punto de vista simbólico" y una "manera de agradecer (al pueblo ruso) por todo el amor" que le dan.
En agosto de 2020 y a raíz del estreno en la plataforma Netflix del documental "Nasha Natasha", que ella misma impulsó acerca de su gira por Rusia de 2014 y que un año después compitió cinco en el Festival Internacional de Cine de Moscú, Oreiro destacó a Télam que para ella traza “el recorrido que alguien hace hasta llegar a conseguir un sueño”.
“Creo que lo que pasa con 'Nasha Natasha' es que todos tenemos un sueño y esta película es el recorrido que alguien hace hasta llegar a conseguir ese sueño, algo que no tiene idioma ni frontera”, señaló Natalia sobre el filme dirigido por su compatriota Martín Sastre ("Miss Tacuarembó").
El documental acompaña un maratónico tour por 16 ciudades rusas donde queda de manifiesto la popularidad de la artista y sobre aquel recorrido evocó que “hasta ese momento no me había separado nunca de Atahualpa (tenía 2 años) y me preocupaba eso, pero lo pude transitar gracias a Ricardo (Mollo), ese gran compañero que tengo y que siempre estuvo al pie del cañón, que se quedó con él, que lo llevó y lo trajo”.
En esa línea, subrayó entonces “el amor incondicional de mis seguidores rusos que es algo que me conmueve. Cuando me preguntan el porqué no tengo una respuesta porque es algo que te pasa en el corazón”.
Otras muestras públicas de ese lazo se verificaron en enero último cuando sostuvo "si hay que darse la vacuna (contra la Covid-19), me doy la rusa, sin dudarlo" y el 12 de junio pasado cuando felicitó a los ciudadanos del país eslavo por el Día de Rusia con un video fue publicado en la cuenta de Twitter de la Embajada rusa en Argentina.





Lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







