
Caso Maradona: no habrá juicio por una semana por las acusaciones contra la jueza Makintach
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de temperaturas extremas de color amarillo para el centro y norte del país, que implica un "efecto leve a moderado en la salud sobre todo para los grupos de riesgo".
Nacionales28 de octubre de 2021El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este jueves temperaturas máximas de más de 30 grados en casi todo el país y estima que hacia el fin de semana comenzarán a descender las marcas térmicas de manera paulatina.
El organismo emitió un alerta de temperaturas extremas de color amarillo para el centro y norte de la provincia de Córdoba, que implica un "efecto leve a moderado en la salud sobre todo para los grupos de riesgo, como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas".
"Está haciendo muchísimo calor y de hecho se están batiendo un montón de récords desde el lunes", señaló en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
El martes, la ciudad de Buenos Aires registró su máxima histórica para el mes de octubre con 36.3, un récord que también se superó en las localidades bonaerenses de San Fernando con 36.3, donde llegó por encima de los 35.3 del 27 de octubre de 2014; en El Palomar con 35.3 (el anterior de 32.8 se registró en octubre 2002) y en San Miguel con 35.2, apenas tres décimas más que en octubre de 2014.
Sin embargo, la especialista advirtió que "no hay ola de calor en ninguna región del país porque las mínimas están prevaleciendo bajas".
"Si bien estamos teniendo temperaturas máximas muy altas, las mínimas no están llegando a los umbrales para que se declare ola de calor", explicó.
Los parámetros dependen de cada localidad y, en el caso de CABA, el umbral de las temperaturas mínimas es 22 grados, precisó Fernández.
Asimismo, explicó que se habla de ola de calor en "períodos cálidos que son excepcionales que ocurren menos del 10% de las veces durante el verano".
Respecto a las marcas térmicas registradas inusuales para la época, Fernández indicó que se produjo "una combinación de factores que hicieron que las temperaturas sean un poco más elevadas de lo que estábamos acostumbrados".
Entre ellos, destacó el cielo despejado y una masa de aire "muy cálida que está en la región y es muy seca, lo que ayuda a que las temperaturas aumenten rápido durante la tarde, pero también favorecen a que haya amplitud térmica durante el día, por eso no estamos hablando de ola de calor".
Según las proyecciones del SMN, las temperaturas continuarán elevadas en gran parte de Argentina, incluso en la provincia de Santa Cruz se esperan para este jueves temperaturas por encima de los 20 grados.
"Desde lo que es el centro de Patagonia hasta el norte prácticamente todas las provincias van a estar superando los 30 grados y desde la zona central para arriba es posible que superen los 35 grados este jueves, Incluso algunas provincias del norte podrían llegar hasta los 40 grados", detalló Fernández.
El fin de semana
Respecto a la jornada del viernes, la meteoróloga explicó que "va a ser un día muy parecido a hoy con la diferencia de que en el sur patagónico va a empezar a tener un descenso de temperatura por el avance de una masa de aire frío".
Y continuó: "Para el domingo el alivio va a llegar a todo lo que es el centro norte de Argentina y el lunes el descenso se va a notar prácticamente en todo el territorio nacional".
De forma paulatina, las temperaturas descenderán desde el viernes y durante todo el fin de semana, de sur a norte, y a la ciudad de Buenos Aires el alivio llegará el sábado por la noche, según el pronóstico del SMN.
En la Ciudad se espera para el día domingo una máxima de 24 grados y una mínima de 16.
Hoy iban a declarar el psicólogo Carlos Díaz y dos acompañantes terapéuticos.
Argumentan que es para una mayor libertad del sector aéreo.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Menem presentó un proyecto de reforma de la AGN, en medio la parálisis de la Auditoria, por la falta de acuerdo políticos para designar a los auditores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.