
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de temperaturas extremas de color amarillo para el centro y norte del país, que implica un "efecto leve a moderado en la salud sobre todo para los grupos de riesgo".
Nacionales28 de octubre de 2021El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este jueves temperaturas máximas de más de 30 grados en casi todo el país y estima que hacia el fin de semana comenzarán a descender las marcas térmicas de manera paulatina.
El organismo emitió un alerta de temperaturas extremas de color amarillo para el centro y norte de la provincia de Córdoba, que implica un "efecto leve a moderado en la salud sobre todo para los grupos de riesgo, como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas".
"Está haciendo muchísimo calor y de hecho se están batiendo un montón de récords desde el lunes", señaló en diálogo con Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.
El martes, la ciudad de Buenos Aires registró su máxima histórica para el mes de octubre con 36.3, un récord que también se superó en las localidades bonaerenses de San Fernando con 36.3, donde llegó por encima de los 35.3 del 27 de octubre de 2014; en El Palomar con 35.3 (el anterior de 32.8 se registró en octubre 2002) y en San Miguel con 35.2, apenas tres décimas más que en octubre de 2014.
Sin embargo, la especialista advirtió que "no hay ola de calor en ninguna región del país porque las mínimas están prevaleciendo bajas".
"Si bien estamos teniendo temperaturas máximas muy altas, las mínimas no están llegando a los umbrales para que se declare ola de calor", explicó.
Los parámetros dependen de cada localidad y, en el caso de CABA, el umbral de las temperaturas mínimas es 22 grados, precisó Fernández.
Asimismo, explicó que se habla de ola de calor en "períodos cálidos que son excepcionales que ocurren menos del 10% de las veces durante el verano".
Respecto a las marcas térmicas registradas inusuales para la época, Fernández indicó que se produjo "una combinación de factores que hicieron que las temperaturas sean un poco más elevadas de lo que estábamos acostumbrados".
Entre ellos, destacó el cielo despejado y una masa de aire "muy cálida que está en la región y es muy seca, lo que ayuda a que las temperaturas aumenten rápido durante la tarde, pero también favorecen a que haya amplitud térmica durante el día, por eso no estamos hablando de ola de calor".
Según las proyecciones del SMN, las temperaturas continuarán elevadas en gran parte de Argentina, incluso en la provincia de Santa Cruz se esperan para este jueves temperaturas por encima de los 20 grados.
"Desde lo que es el centro de Patagonia hasta el norte prácticamente todas las provincias van a estar superando los 30 grados y desde la zona central para arriba es posible que superen los 35 grados este jueves, Incluso algunas provincias del norte podrían llegar hasta los 40 grados", detalló Fernández.
El fin de semana
Respecto a la jornada del viernes, la meteoróloga explicó que "va a ser un día muy parecido a hoy con la diferencia de que en el sur patagónico va a empezar a tener un descenso de temperatura por el avance de una masa de aire frío".
Y continuó: "Para el domingo el alivio va a llegar a todo lo que es el centro norte de Argentina y el lunes el descenso se va a notar prácticamente en todo el territorio nacional".
De forma paulatina, las temperaturas descenderán desde el viernes y durante todo el fin de semana, de sur a norte, y a la ciudad de Buenos Aires el alivio llegará el sábado por la noche, según el pronóstico del SMN.
En la Ciudad se espera para el día domingo una máxima de 24 grados y una mínima de 16.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.