
A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
A horas de cumplirse ocho meses de la desaparición del joven trans, el juez de Garantías cambió la calificación de la causa por pedido de la fiscal
Nacionales09 de noviembre de 2021Tehuel de la Torre desapareció el 11 de marzo pasado en Alejandro Korn: ahora la Justicia cree que fue víctima de un homicidio
Después de ocho meses de búsqueda infructuosa de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo en Alejandro Korn, la Justicia resolvió acusar a los dos detenidos de homicidio en contexto de odio a la identidad de género. De esa manera, aunque sin cuerpo, los investigadores asumen lo que durante estos meses fue una intuición que nadie se animaba a confirmar oficialmente: que el crimen es el escenario más factible.
El juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, concedió el último lunes el pedido que la fiscal de San Vicente, Karina Guyot, había hecho el mes pasado con el objetivo de finalmente cambiar la imputación de los dos sospechosos de la desaparición de Tehuel. Luis Alberto Ramos y Oscar Montes están detenidos desde marzo. Hasta hace unas horas los hombres eran acusados por encubrimiento, entorpecimiento de la investigación y falso testimonio. Sin embargo, ahora pesa sobre sus espaldas un asesinato.
Si alguien sabe qué pasó con Tehuel son Ramos (37), que ya estuvo preso por un homicidio, y Montes (46). Hasta ahora ninguno habló. Este miércoles tendrán una nueva oportunidad, dado que al estar imputados por un nuevo delito la fiscal Guyot tiene que volver a tomarles declaración indagatoria.
Fueron ellos las últimas personas que estuvieron con Tehuel. El joven fue hasta la casa de Ramos ese 11 de marzo. Algunos testigos aseguraron que fue a acordar cuestiones sobre un trabajo, otros que a pedirle dinero e incluso a comprarle drogas. No está confirmado a qué fue pero sí se sabe que estuvo allí y nunca volvió a su casa.
La fiscal Guyot ordenó varios allanamientos y rastrillajes con policías y antropólogos
Los sospechosos aseguraron a la Policía que Tehuel de la Torre había estado allí pero se fue temprano. Sin embargo, una foto de los tres tomada a las 20.42 del 11 de marzo en la casa de Ramos, y encontrada en la cuenta de Google de Tehuel, derribó esa versión. Además, los investigadores encontraron la campera del joven y su celular prendidos fuego en la puerta de la casa de uno de los acusados y meses más tarde las pruebas de ADN confirmaron que una mancha de sangre hallada en la pared interior del hogar de Ramos coincidía con el patrón genético de la familia del joven desaparecido.
Estos indicios conforman parte de la prueba que le permite a los investigadores asumir que Ramos y Montes mataron a Tehuel durante la noche del 11 o la madrugada del 12 allí mismo y luego se deshicieron del cuerpo de la víctima. Las pericias al teléfono de Ramos, de hecho, indicaron que el aparato se activó entre las cuatro y las seis del 12, a unos 2.000 metros de la casa. Meses atrás se hizo un rastrillaje de la zona para dar con Tehuel pero no se hallaron rastros. No se descarta que Guyot pida nuevamente una búsqueda más exhaustiva en ese sector, una zona bastante amplia.
El trabajo de los investigadores empieza a ser contrarreloj, dado que según el Código Procesal Penal bonaerense le quedan dos meses de instrucción antes de que la causa deba elevarse a juicio. El cambio de carátula y la nueva citación a indagatoria de los sospechosos responde a esa urgencia. Se estima que antes de fin de año la fiscal haya pedido la elevación del caso a juicio y haya un debate oral a mediados del año que viene, dado que, igualmente, restan algunas diligencias, como allanamientos, rastrillajes e incluso el resultado de algunas pericias a teléfonos o de manchas de sangre.
Uno de los principales reclamos de la Marcha del Orgullo fue el pedido por la aparición de Tehuel
La incertidumbre respecto del cuerpo de Tehuel muestra la complejidad del caso y las dificultades de la Justicia para resolverlo. El expediente tiene más de 25 cuerpos pero ha sido muy difícil para los investigadores dar con testimonios que ayuden a cerrar el círculo sobre el crimen de Tehuel y la responsabilidad de Ramos y Montes. “Toda la gente de la zona les tiene miedo a los imputados, especialmente a Ramos. Por eso costó que hablaran”, contó a Infobae una fuente con acceso a la causa.
En todos estos meses, la fiscal Guyot ordenó varios allanamientos y rastrillajes con policías y antropólogos en basurales, campos, bañados y hasta en un santuario de San La Muerte y en un criadero de chanchos. Sin éxito. Hasta ahora el expediente mantenía la esperanza de que Tehuel estuviera vivo. Esa ilusión no se apagó del todo, pero con el cambio de acusación contra los detenidos y el paso del tiempo, el panorama ciertamente se oscurece.
Tehuel y Ramos se conocieron en una cooperativa de trabajo. El joven desaparecido no conocía a Montes, que a la vez era amigo de Ramos. A pesar de que Montes quiso negar su amistad con el otro sospechoso y refirió que sólo se conocían de “tomar algo” con amigos en común, la Policía Judicial extrajo de uno de los teléfonos de los sospechosos una foto en la que están ellos dos juntos, el mismo 11 de marzo pero al mediodía. Y exhiben un arma tumbera. ¿Pudieron haber matado a Tehuel con esa pistola? Es una posibilidad. Lo concreto es que ese día Montes y Ramos, que además consumía y vendía drogas, estuvieron juntos desde temprano.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
El hecho ocurrió este viernes por la noche, cerca del peaje de Anchorena. No hubo heridos. Desde la Comisaría Distrito 43° de Arizona informaron que este viernes, alrededor de las 20:00, se produjo un accidente en la Autopista 55, a la altura del peaje de Anchorena, en la provincia de San Luis.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.