
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


A horas de cumplirse ocho meses de la desaparición del joven trans, el juez de Garantías cambió la calificación de la causa por pedido de la fiscal
Nacionales09/11/2021
INFOTEC 4.0






Tehuel de la Torre desapareció el 11 de marzo pasado en Alejandro Korn: ahora la Justicia cree que fue víctima de un homicidio


Después de ocho meses de búsqueda infructuosa de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo en Alejandro Korn, la Justicia resolvió acusar a los dos detenidos de homicidio en contexto de odio a la identidad de género. De esa manera, aunque sin cuerpo, los investigadores asumen lo que durante estos meses fue una intuición que nadie se animaba a confirmar oficialmente: que el crimen es el escenario más factible.
El juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, concedió el último lunes el pedido que la fiscal de San Vicente, Karina Guyot, había hecho el mes pasado con el objetivo de finalmente cambiar la imputación de los dos sospechosos de la desaparición de Tehuel. Luis Alberto Ramos y Oscar Montes están detenidos desde marzo. Hasta hace unas horas los hombres eran acusados por encubrimiento, entorpecimiento de la investigación y falso testimonio. Sin embargo, ahora pesa sobre sus espaldas un asesinato.
Si alguien sabe qué pasó con Tehuel son Ramos (37), que ya estuvo preso por un homicidio, y Montes (46). Hasta ahora ninguno habló. Este miércoles tendrán una nueva oportunidad, dado que al estar imputados por un nuevo delito la fiscal Guyot tiene que volver a tomarles declaración indagatoria.
Fueron ellos las últimas personas que estuvieron con Tehuel. El joven fue hasta la casa de Ramos ese 11 de marzo. Algunos testigos aseguraron que fue a acordar cuestiones sobre un trabajo, otros que a pedirle dinero e incluso a comprarle drogas. No está confirmado a qué fue pero sí se sabe que estuvo allí y nunca volvió a su casa.
La fiscal Guyot ordenó varios allanamientos y rastrillajes con policías y antropólogos
Los sospechosos aseguraron a la Policía que Tehuel de la Torre había estado allí pero se fue temprano. Sin embargo, una foto de los tres tomada a las 20.42 del 11 de marzo en la casa de Ramos, y encontrada en la cuenta de Google de Tehuel, derribó esa versión. Además, los investigadores encontraron la campera del joven y su celular prendidos fuego en la puerta de la casa de uno de los acusados y meses más tarde las pruebas de ADN confirmaron que una mancha de sangre hallada en la pared interior del hogar de Ramos coincidía con el patrón genético de la familia del joven desaparecido.
Estos indicios conforman parte de la prueba que le permite a los investigadores asumir que Ramos y Montes mataron a Tehuel durante la noche del 11 o la madrugada del 12 allí mismo y luego se deshicieron del cuerpo de la víctima. Las pericias al teléfono de Ramos, de hecho, indicaron que el aparato se activó entre las cuatro y las seis del 12, a unos 2.000 metros de la casa. Meses atrás se hizo un rastrillaje de la zona para dar con Tehuel pero no se hallaron rastros. No se descarta que Guyot pida nuevamente una búsqueda más exhaustiva en ese sector, una zona bastante amplia.
El trabajo de los investigadores empieza a ser contrarreloj, dado que según el Código Procesal Penal bonaerense le quedan dos meses de instrucción antes de que la causa deba elevarse a juicio. El cambio de carátula y la nueva citación a indagatoria de los sospechosos responde a esa urgencia. Se estima que antes de fin de año la fiscal haya pedido la elevación del caso a juicio y haya un debate oral a mediados del año que viene, dado que, igualmente, restan algunas diligencias, como allanamientos, rastrillajes e incluso el resultado de algunas pericias a teléfonos o de manchas de sangre.
Uno de los principales reclamos de la Marcha del Orgullo fue el pedido por la aparición de Tehuel
La incertidumbre respecto del cuerpo de Tehuel muestra la complejidad del caso y las dificultades de la Justicia para resolverlo. El expediente tiene más de 25 cuerpos pero ha sido muy difícil para los investigadores dar con testimonios que ayuden a cerrar el círculo sobre el crimen de Tehuel y la responsabilidad de Ramos y Montes. “Toda la gente de la zona les tiene miedo a los imputados, especialmente a Ramos. Por eso costó que hablaran”, contó a Infobae una fuente con acceso a la causa.
En todos estos meses, la fiscal Guyot ordenó varios allanamientos y rastrillajes con policías y antropólogos en basurales, campos, bañados y hasta en un santuario de San La Muerte y en un criadero de chanchos. Sin éxito. Hasta ahora el expediente mantenía la esperanza de que Tehuel estuviera vivo. Esa ilusión no se apagó del todo, pero con el cambio de acusación contra los detenidos y el paso del tiempo, el panorama ciertamente se oscurece.
Tehuel y Ramos se conocieron en una cooperativa de trabajo. El joven desaparecido no conocía a Montes, que a la vez era amigo de Ramos. A pesar de que Montes quiso negar su amistad con el otro sospechoso y refirió que sólo se conocían de “tomar algo” con amigos en común, la Policía Judicial extrajo de uno de los teléfonos de los sospechosos una foto en la que están ellos dos juntos, el mismo 11 de marzo pero al mediodía. Y exhiben un arma tumbera. ¿Pudieron haber matado a Tehuel con esa pistola? Es una posibilidad. Lo concreto es que ese día Montes y Ramos, que además consumía y vendía drogas, estuvieron juntos desde temprano.





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







