El Senasa declara alerta sanitaria en todo el país por el virus de Peste Porcina Africana

La autoridad reforzó medidas preventivas para evitar que el virus llegue a la Argentina ante un brote en República Dominicana y Haití.

Nacionales10/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
peste porcina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la alerta sanitaria en todo el país luego de que se detectara la presencia del Virus de Peste Porcina Africana (VPPA) en cerdos domésticos en República Dominicana y Haití, con potencial propagación por el continente americano.

“Se adoptan nuevas medidas de prevención y se fortalecen las ya existentes, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación del VPPA en huéspedes susceptibles, tanto cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes, en todo el Territorio Nacional”, indicaron en la resolución 564/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) había notificado en agosto que el virus afecta a cerdos de granjas de traspatio en 11 provincias dominicanas y advirtió que los brotes comenzaron el 10 de abril del corriente año. Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) comunicó que el país afectado envió muestras al laboratorio del del Centro de Enfermedad Animal Plum Island de Estados Unidos, gracias a un programa de vigilancia cooperativa.

Tal como explica la autoridad que se dedica al control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna, el VPPA es una enfermedad de los porcinos, cuyo virus tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.). Además, tiene alta letalidad y no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

Si bien la PPA es una enfermedad exótica que se encuentra en expansión a nivel mundial, nunca fue detectada en la Argentina. De todos modos, el Senasa reforzó las medidas preventivas en fronteras y en los controles de ingreso aéreo y marítimo al país. Otro de los recursos del organismo para evitar que entre la peste al país es la prohibición de ingresar mercancías porcinas que puedan vehiculizar el virus desde países afectados.

Por estos motivos, en esta nueva resolución el organismo advirtió que “resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional”.

La Nación

Te puede interesar
avion fumigador trombetta

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

InfoTec 4.0
Nacionales19/10/2025

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.