¿UNA MUERTE EVITABLE? LA TERRIBLE CARTA DEL PAPÁ DE AGUSTIN PARA QUE EL JUEZ DISPUSIERA SU INTERNACIÓN.

Descarnada, sincera, real y preanunciante del peor final, es la carta que Abel Crespo le escribió a un juez de General Pico, tratando de impedir que a su hijo Agustín la droga lo llevara a la muerte. Ayer su hijo le puso fin a su vida, papá Abel descargó su dolor y bronca responsabilizando al juez Moiraghi. Así lo hizo saber Abel en su red social: “He perdido un hijo! Pedi ayuda! El juez sustituto Moriraghi, la denegó!”¿El suicidio de Agustín era evitable y la Justicia no hizo nada a tiempo?

Provinciales20 de agosto de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
tribunales


Sr. Juez:

Le transmito mi preocupación sobre las consecuencias que pueden derivar producto de las adicciones que sufre mi hijo Agustín de 25 años de edad, que pueden resultar perjudiciales para sí mismo y/o para terceros; y que no puede controlar.

Hace más de 10 años que, como papá, me he ocupado de Agustín. Más de una década en la que tuve que relegar aspectos de mi vida personal y laboral.

En tres ocasiones estuvo internado en centros para el tratamiento de su enfermedad y ninguno de ellos resultó.
No es relevante que le escriba páginas para describir los motivos que impidieron que concluya los sucesivos tratamientos con éxito, y no porque carezca de argumentos.

Tampoco es relevante que le describa los hechos violentos que como familia debimos afrontar, pues nadie tiene idea de lo que significa convivir con una persona adicta a las drogas (lícitas e ilícitas). Supongo también que no todos los casos son análogos frente al consumo de sustancias idénticas.

Lo he intentado TODO, desde lo afectivo, desde lo ocupacional, rescatándolo de situaciones peligrosas a cualquier hora y en cualquier día. He pagado dinero a dealers, para que a Agustín no le pase nada. Cuando me rehusado a pagar, los dealers me advirtieron como se arreglan las cosas cuando de drogas se trata. No he denunciado estos aprietes, por temor a que les pase algo a mis hijos. Permítame pensar de que en una ciudad de la envergadura de Pico el avance de las drogas requiere de complicidades desde lo institucional, y creo no pecar de ingenuo. De ahí el miedo!

Con mi hijo Agustín hablamos hasta el cansancio sobre lo que las drogas generan, de que es una muy buena persona cuando esta sobria y es totalmente lo contrario cuando ingiere sustancias; al punto de agredir con cuchillos, botellas, y otras situaciones traumáticas que no me las contó nadie, las viví en carne propia.

Hoy AGUSTÍN está en la calle “descontrolado”, tiene acceso a drogas, posiblemente a armas, y presiento lo peor. Se que Ud. ha solicitado informes al área de Salud Mental en el Hospital Centeno, pero comprenda POR FAVOR que una cosa es un informe sobre Agustín compensado y médicado; y otra cosa totalmente distinta es Agustín en la calle, sin ningún tipo de tratamiento.

Sr. Juez, nunca me llamaron a comparecer ante Ud., y es por ese motivo por el que le estoy escribiendo, no tengo otra alternativa de hacerme escuchar. Comprenda que sí llega a suceder algo trágico, van a existir actores responsables que pudieron detener un hipotético descenlace fatal, que para mi es un final anunciado (quisiera equivocarme). Es angustiante para un papá escribir este último párrafo, pero es la triste realidad.

Por último, Agustín necesita ser internado inmediatamente en un centro de adicciones “cerrado” o “abierto”. En el último caso, debe existir una predisposición plausible en la comunidad terapéutica que se escoja, para el tratamiento de su enfermedad y la tan ansiada y esperada recuperación.

Abel Crespo
DNI 14.625.180

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.