
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Descarnada, sincera, real y preanunciante del peor final, es la carta que Abel Crespo le escribió a un juez de General Pico, tratando de impedir que a su hijo Agustín la droga lo llevara a la muerte. Ayer su hijo le puso fin a su vida, papá Abel descargó su dolor y bronca responsabilizando al juez Moiraghi. Así lo hizo saber Abel en su red social: “He perdido un hijo! Pedi ayuda! El juez sustituto Moriraghi, la denegó!”¿El suicidio de Agustín era evitable y la Justicia no hizo nada a tiempo?
Provinciales20 de agosto de 2018
Sr. Juez:
Le transmito mi preocupación sobre las consecuencias que pueden derivar producto de las adicciones que sufre mi hijo Agustín de 25 años de edad, que pueden resultar perjudiciales para sí mismo y/o para terceros; y que no puede controlar.
Hace más de 10 años que, como papá, me he ocupado de Agustín. Más de una década en la que tuve que relegar aspectos de mi vida personal y laboral.
En tres ocasiones estuvo internado en centros para el tratamiento de su enfermedad y ninguno de ellos resultó.
No es relevante que le escriba páginas para describir los motivos que impidieron que concluya los sucesivos tratamientos con éxito, y no porque carezca de argumentos.
Tampoco es relevante que le describa los hechos violentos que como familia debimos afrontar, pues nadie tiene idea de lo que significa convivir con una persona adicta a las drogas (lícitas e ilícitas). Supongo también que no todos los casos son análogos frente al consumo de sustancias idénticas.
Lo he intentado TODO, desde lo afectivo, desde lo ocupacional, rescatándolo de situaciones peligrosas a cualquier hora y en cualquier día. He pagado dinero a dealers, para que a Agustín no le pase nada. Cuando me rehusado a pagar, los dealers me advirtieron como se arreglan las cosas cuando de drogas se trata. No he denunciado estos aprietes, por temor a que les pase algo a mis hijos. Permítame pensar de que en una ciudad de la envergadura de Pico el avance de las drogas requiere de complicidades desde lo institucional, y creo no pecar de ingenuo. De ahí el miedo!
Con mi hijo Agustín hablamos hasta el cansancio sobre lo que las drogas generan, de que es una muy buena persona cuando esta sobria y es totalmente lo contrario cuando ingiere sustancias; al punto de agredir con cuchillos, botellas, y otras situaciones traumáticas que no me las contó nadie, las viví en carne propia.
Hoy AGUSTÍN está en la calle “descontrolado”, tiene acceso a drogas, posiblemente a armas, y presiento lo peor. Se que Ud. ha solicitado informes al área de Salud Mental en el Hospital Centeno, pero comprenda POR FAVOR que una cosa es un informe sobre Agustín compensado y médicado; y otra cosa totalmente distinta es Agustín en la calle, sin ningún tipo de tratamiento.
Sr. Juez, nunca me llamaron a comparecer ante Ud., y es por ese motivo por el que le estoy escribiendo, no tengo otra alternativa de hacerme escuchar. Comprenda que sí llega a suceder algo trágico, van a existir actores responsables que pudieron detener un hipotético descenlace fatal, que para mi es un final anunciado (quisiera equivocarme). Es angustiante para un papá escribir este último párrafo, pero es la triste realidad.
Por último, Agustín necesita ser internado inmediatamente en un centro de adicciones “cerrado” o “abierto”. En el último caso, debe existir una predisposición plausible en la comunidad terapéutica que se escoja, para el tratamiento de su enfermedad y la tan ansiada y esperada recuperación.
Abel Crespo
DNI 14.625.180
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.