Nueva audiencia judicial por el caso del policía envenenado

Este viernes se definirá si Yanina Coronel sigue con prisión domiciliaria. Además, el fiscal Cazenave ya presentó la acusación y solo falta otra audiencia de procedimiento intermedio para que la causa sea elevada a juicio.

Judiciales19 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
yanina-coronel-29

La Fiscalía mantuvo la acusación contra Yanina Coronel, la mujer sospechada de envenenar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz. Ahora se deberá realizar una audiencia de procedimiento intermedio antes de la elevación a juicio.

El fiscal Oscar Cazenave mantuvo la acusación por "tentativa de homicidio doblemente agravado" contra Coronel. En la investigación judicial se la acusa de haber puesto una fuerte dosis del insecticida "metomil" en un licuado que le preparó a Páez Albornoz.

La fiscalía hizo la presentación ayer, sobre el límite del vencimiento de la prisión preventiva de la mujer, que se cumplía el próximo lunes 22. Por eso, este viernes, habrá otra audiencia de reexamen de esa medida.

El próximo paso es una audiencia de procedimiento intermedio, donde las partes (fiscalía y defensa) dan sus versiones sobre los hechos, ofrecen prueba, el juez resuelve la admisibilidad y, posteriormente, se eleva a juicio.

Yanina Coronel se encuentra con prisión domiciliaria desde fines de octubre, cuando el juez de Control, Carlos Ordás, dispuso, en una audiencia de reexamen de medida de coerción, que la mujer de 31 años continuara en prisión domiciliaria durante 45 días. En esa audiencia, la defensa de la joven pidió su liberación y la fiscalía, que continúe con domiciliaria.

Coronel fue acusada de haber puesto una fuerte dosis del insecticida "metomil" en un licuado que le preparó a Páez Albornoz. Ella niega esa acusación e incluso asegura que probó la bebida antes de dársela.

Primero en una entrevista y luego en una carta que hicieron públicas organizaciones feministas, Coronel contó su historia como víctima de la violencia de género a la que la sometía Páez Albornoz, un agente de policía que trabaja en el área de Seguridad Rural.

Coronel es representada por el estudio Pighín / Fernández / Aimar y logró interponer una restricción de acercamiento contra Páez Albornoz para su hijo, ante las situaciones de violencia planteadas.

El hecho

El domingo 5 de septiembre, Páez Albornoz (de 37 años) se descompuso en su trabajo después de consumir el licuado que Coronel le había preparado. Terminó internado en terapia intensiva del hospital Lucio Molas durante varias semanas, al borde de la muerte.

Las pericias concluyeron que se intoxicó con "metomil", un insecticida que estaba en la bebida y en la licuadora que se usó para prepararla.

Coronel fue detenida el viernes 10 de septiembre y el fiscal Cazenave la acusó de homicidio en grado de tentativa.

Un informe de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica del Poder Judicial concluyó que Coronel era víctima de violencia de género y que también hubo violencia institucional porque el Estado no atendió sus denuncias.

En sus declaraciones a este diario, negó haber manipulado el metomil. Dijo que su pareja amenazaba con suicidarse y dio a entender que el producto podría haber salido de algunos de los allanamientos que había hecho recientemente la Policía.

Coronel aún no declaró en la causa, pero confió en una entrevista con El Diario su versión de los hechos. "Yo lo preparé (al licuado) y lo probé. Después él llegó, estuvo acá con la botella y se fue", relató la joven.

La situación no era nueva. "Siempre que le preparaba el licuado lo probaba porque si le faltaba azúcar o estaba muy espeso, cuando volvía se enojaba y se ponía violento", agregó.

Coronel aseveró que Páez Albornoz "manipulaba bidones de pesticidas, que traía de los allanamientos que hacían en su trabajo".

El policía cumplía funciones en la División Seguridad Rural y en la vivienda donde convivía la pareja aún hay de esos bidones. "Nos decía que ni el nene ni yo teníamos que tocar eso porque era un veneno muy fuerte", indicó Coronel.

El licuado que ingirió Páez Albornoz contenía "metomil", un fuerte insecticida, que le produjo una fuerte descompostura casi al instante de tomarlo en su lugar de trabajo. Incluso un perro del lugar también consumió el licuado y casi inmediatamente murió.

En el patio de un vecino, los peritos encontraron un paquete de ese insecticida, entre dos bolsas. "La pericia dice que no hay rastros de mi ADN en esa bolsa", contó Coronel. En realidad, en el material analizado no se halló ninguna huella, según consta en la causa desde ayer por la tarde.

Además, Coronel reveló que su pareja era "prestamista", una actividad que no puede realizar por ser funcionario público. "Me obligada a hacer los pagarés", detalló la joven. Y agregó que los prestamos se entregaban "a policías y familias de policías, por montos de 10.000 hasta $200.000".

Te puede interesar
POLICIA_PATRULLERO

Fue a un centro de salud, amenazó con matar al personal y terminó condenado

InfoTec 4.0
JudicialesEl lunes

El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.

General Acha

Técnico en celulares condenado por material ilegal: su dinero beneficiará a la infancia en Acha

InfoTec 4.0
Judiciales25 de marzo de 2025

Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por  tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.

Lo más visto
Mes de la Mujer 1

Cierre del Mes de la Mujer en Realicó: una velada de arte y cultura

InfoTec 4.0
LocalesEl lunes

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad de Realicó, a través del Área de Género y en articulación con distintas áreas municipales, llevó a cabo una emotiva exposición y premiación en la Nueva Terminal, donde se destacó la importancia de la igualdad de derechos y el arte como forma de expresión.