
El caso del policía envenenado: trasladan a Yanina Coronel a la U-13
La mujer condenada por el intento de homicidio de su ex pareja había pedido la prisión domiciliaria para revincularse con su hijo. Estaba detenida en la Seccional Sexta.

La mujer condenada por el intento de homicidio de su ex pareja había pedido la prisión domiciliaria para revincularse con su hijo. Estaba detenida en la Seccional Sexta.

La denuncia fue realizada por Yanina Coronel, la mujer condenada por el intento de homicidio por envenenamiento de su expareja, Gabriel Páez Albornoz. El policía violó en varias ocasiones la medida de restricción de acercamiento hacia su hijo.

El Ministerio Público Fiscal cerró la causa por violencia de género que inició la diseñadora Yanina Coronel contra su ex?pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz.

La Audiencia de Juicio de Santa Rosa condenó hoy a Yanina Alexandra Coronel a 10 años de prisión, como autora de homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja con la víctima y por el medio utilizado (veneno); en concurso ideal y en grado de tentativa. El damnificado fue su expareja, el policía Gabriel Gustavo Páez Albornoz y el Tribunal le impuso a la mujer la pena mínima que el Código Penal prevé para ese delito

El fiscal Oscar Alfredo Cazenave solicitó hoy 12 años de prisión para Yanina Alexandra Coronel por ser autora del delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo de pareja con la víctima y por el medio utilizado (veneno); en concurso ideal, en grado de tentativa y en perjuicio del policía Gabriel Gustavo Páez Albornoz.

Se realizará lo que se denomina audiencia de cesura, donde se discute el monto de la pena que recibirá la mujer condenada por envenenar a su ahora expareja. ¿Cuántos años pedirá la querella?

El fiscal del juicio convocó a una audiencia de reexamen que podría terminar con la detención de Yanina Coronel, condenada por intento de homicidio de su expareja, Gabriel Páez Albornoz. Se le declaró la culpabilidad, pero todavía no se le fijó la pena. La defensa expuso una supuesta connivencia policial que fue descartada por los jueces.

El Tribunal, integrado por los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora, y Alejandra Ongaro, dará a conocer este martes al mediodía la sentencia a Yanina Coronel: la mujer acusada de intentar envenenar a su ex pareja, el policía Gabriel Páez Albornóz, en septiembre de 2021.

El debate por el envenenamiento del policía Páez Albornoz tiene otra jornada en el Centro Judicial Santa Rosa. Ayer declararon la acusada y la víctima. Se espera que hoy lo hagan más testigos.

La mujer enjuiciada por el supuesto envenenamiento del policía Gabriel Páez Albronoz declaró en la primera jornada del juicio Oral. La defensora de Yanina aseguró que ella “fue víctima de violencia de género”.

El colectivo Mujeres de La Pampa se movilizó ayer a las escalinatas del Centro Judicial de Santa Rosa para reclamar la absolución. "Es necesaria una justicia con perspectiva de Género", reclaman.

A la mujer acusada del envenenamiento de su expareja dijo que no quisieron tomarle la firma de una medida judicial que realiza todos los meses. Sostiene que quisieron perjudicarla ante la proximidad del juicio.

El abogado del policía Páez Albornoz la acusó de hostigamiento, pero las pruebas fueron descartadas por dudosas. Además, el pedido se hace en medio de un embargo del sueldo en trámite por cuota alimentaria.

El abogado Benjamín Ortíz, defensor del policía envenenado Gabriel Páez Albornoz, advirtió sobre la "obstaculización del proceso penal" y denunció que la mujer acusada ya se comunicó con varios testigos.

El juez de Control, Carlos Ordás, otorgó una prisión preventiva morigerada, con una restricción de acercamiento al policía Gabriel Páez Albornoz, a cualquier persona de su vínculo familiar y a los testigos del caso.

Este viernes se definirá si Yanina Coronel sigue con prisión domiciliaria. Además, el fiscal Cazenave ya presentó la acusación y solo falta otra audiencia de procedimiento intermedio para que la causa sea elevada a juicio.

Un juez de control ratificó la prisión domiciliaria de Coronel. La defensa había pedido la excarcelación de la acusada por el envenenamiento de su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz.

Este martes habrá una nueva audiencia judicial, solicitada por la defensa de la joven acusada de envenenar a su pareja. Por ahora cumple prisión domiciliaria hasta el 22 de noviembre.

Quisieron trasladarla sin orden judicial. La mujer está con prisión domiciliaria por el intento de homicidio de su expareja, a quien habría intentado envenenarlo.

Organizaciones feministas reclamaron ayer por la libertad de la joven, que está detenida acusada de haber querido envenenar a su pareja. Expusieron la situación de violencia de género de la que era víctima y denunciaron la complicidad de la Policía.

En la segunda parte de la entrevista, la joven acusada de envenenar a su pareja detalló la actividad como prestamista del policía Gabriel Páez Albornoz. Contó además que se enteró de un hijo extramatrimonial del policía.

La joven acusada de envenenar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz, aseguró ayer que ella no puso veneno en el licuado. “Yo lo preparé y lo probé. Después él llegó, estuvo acá con la botella y se fue”, relató Yanina Coronel.

La joven acusada de envenenar a su pareja, el policía Gabriel Páez Albornoz, aseguró ayer que ella no puso veneno en el licuado. "Yo lo preparé y lo probé. Después él llegó, estuvo acá con la botella y se fue", relató Yanina Coronel en una entrevista.

Organizaciones feministas y amigas de Yanina Coronel convocaron a una marcha en su apoyo para el próximo viernes en Santa Rosa.

Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.