
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El "Gato" Brea como lo conocían sus amigos y allegados, comandó junto al comodoro Luis Longar el helicóptero que realizó con éxito el primer rescate aéreo en zona de guerra durante la recuperación de nuestras Malvinas. Protagonizado luego diversos hechos heroicos a lo largo de la contienda.
Nacionales21 de noviembre de 2021Rescate del Mayor Carlos Antonio Tomba luego de ser derribado.
La Guerra de las Malvinas dejó un sinfín de hazañas por parte de los soldados argentinos que fueron enviados a defender el territorio nacional. Una de esas tantas tuvo lugar un 22 de mayo de 1982, con el primer rescate aéreo en zona de combate por parte de los helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Fue precisamente al helicóptero Bell 212, matrícula H-85, indicativo «Tordo», armado con cuatro ametralladoras Browning 7.62 mm, a quien se le asignó la misión de búsqueda y rescate, tripulado por los tenientes Luis Longar y Gustavo "Gato" Brea, además de los cabos primeros Ernesto Palacios y Roberto Quiñonez, quienes llevaron adelante la tarea.
LOS PUCARÁ
Integrante de la Escuadrilla "Tigre", despegaron de la BAM Cóndor 3 aviones IA-58 Pucará para atacar una casa empleada por comandos ingleses para reglar el fuego naval que sufría el Istmo de Darwin. Cerca del objetivo, es derribado el Capitán Jorge Benítez por un misil Stinger (se eyecta y regresa a las posiciones argentinas días después), mientras que los otros aviones cumplen su misión atacando el blanco designado. En el regreso, son sorprendidos por aviones Sea Harrier, quienes tienen dificultades en derribarlos debido a la baja velocidad y la resistencia estructural del avión nacional. Finalmente, el Pucará de Tomaba es derribado, logrando eyectarse. Luego de caminar varias horas, llega a una casa para refugiarse, donde tiempo después es descubierto por el Bell 212 (H-85) de la Fuerza Aérea, quien lo rescata y regresa a la Base.
Los héroes encontraron al avión Pucará del mayor Tomba, el asiento eyectable y el paracaídas, prosiguieron la búsqueda y al atardecer las bengalas lanzadas por el piloto permitieron ubicarlo. Luego regresaron de noche, guiados por el radar de artillería, y aterrizaron en una zona iluminada por las linternas del personal de la Base Militar Cóndor.
Ilustración de Exequiel Martínez sobre el rescate del mayor Tomba
QUIÉN FUE EL COMODORO (R ) “VGM” DON GUSTAVO LUIS “GATO” BREA
Por el Instituto Nacional Newberiano:
Miembro de número del Instituto Nacional Newberiano, que despegó a los Cielos del Señor en este Día de la Soberanía Nacional.
“Veterano de la Guerra de Malvinas”, sus misiones y vivencias están plasmada en el Libro “Palas al Rescate” escrito por el Comodoro Mayor (R ) VGM Alejandro Vergara, como así también Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Tuvo un papel preponderante en el “2do Congreso Internacional de Historia del Helicóptero”, celebrado en la Escuela de Aviación del Ejercito, entre los días 18 al 19 de Septiembre del 2018. Recibió distintas distinciones, premios y medallas a lo largo de su prolífica carrera.
A continuación un breviario de su C.V.
TÍTULOS
Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales. Instituto Universitario Aeronáutico.
Aviador militar de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Licencias de piloto transporte línea aérea e instructor de vuelo de helicóptero.
Licencia de piloto comercial de avión.
Instructor de vuelo por instrumentos en helicóptero (FAA).
Investigador de accidentes de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
Instrucción Trainair OACI.
Oficial retirado de la FAA con el grado de Comodoro.
DISTINCIONES
Premio “Pampero 1987”, del Círculo de Escritores de Aeroastronáutica (CEA).
Premio “Pampero 1988”, del CEA.
Medalla del presidente argentino “La Nación Argentina al Valor en Combate”.
Medalla del Congreso Nacional “A los combatientes de Malvinas”.
“Aviador Policial – Honoris Causa” de la Policía Bonaerense Argentina.
Gran Campeón Alas Rotativas año 2002, de la Asociación de Aeronaves Experimentales (EAA) Argentina.
Cicaré y Brea, dos instituciones del mundo de los helicópteros en Argentina
ESCRITOS Y PUBLICACIONES
Diversas notas técnicas sobre helicópteros en las revistas: Aeroespacio; Aerodeportes; Rotorcraft; Lupin; Vuelo Vertical; ULX; Revista Aérea; Aero Venta y Aviación Experimental y Deportiva.
Libro “Helicópteros”, publicado por la EAA Argentina. (Asociación Argentina de Aviación Experimental)
Anuario Aeronáutico 1989.
Aeroguía 1997/1998.
Manuales de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Lista de Control de Procedimientos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Materiales y Equipos del helicóptero Hughes - FAA.
Manual de Procedimientos de Superioridad con helicópteros - FAA.
Capítulos en los Libros “Dios y los Halcones” y “Halcones sobre Malvinas”.
Análisis de factibilidad y costos de trabajos aéreos con helicóptero.
TAREAS ESPECIALES
Profesor de “Aerodinámica y mecánica de vuelo - helicópteros” en la FAA, en la empresa Hangar Uno S.A. y en la JIAAC.
Profesor de “Materiales y Equipos del Helicóptero” en la FAA.
Profesor de “Investigación de Accidentes de Helicópteros” y de “Seguridad Operacional con Helicópteros” en la JIAAC.
Planificación y ejecución de vuelos de prueba en prototipos de Helicópteros en Cicaré Helicópteros S.A. (primer piloto de pruebas de helicóptero homologado en Argentina).
Ejecución y evaluación de vuelos de prueba en helicóptero Hughes versión “Avispa”, de la FAA.
Diseño y ensayo del sistema de bengala trazante para helicóptero.
El Comodoro Gustavo Brea junto a Augusto "Pirincho" Cicaré
Diseño y ensayo del sistema de manga remolcada para helicóptero.
Responsable del Área Académica de la escuela de vuelo Hangar Uno S.A.
Asesor técnico y piloto de prueba de dos autogiros de construcción amateur.
Ejecución de vuelos de prueba en varios helicópteros experimentales de construcción amateur y en CITEFA.
Disertante sobre el tema “Helicópteros” en la EAA Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional, el Círculo de Escritores de Aeroastronáutica y en Cicaré Helicópteros SA.
Jefe del proyecto “Helicóptero de Instrucción Básica” - FAA.
Director de la revista Aeroespacio – FAA.
ACTIVIDAD AÉREA SIGNIFICATIVA
Puesta en funcionamiento y supervisión de los vuelos con helicópteros en Chipre; bajo autoridad de la Naciones Unidas.
Vuelos con helicópteros en la Antártida Argentina.
Misiones aéreas con helicópteros durante el conflicto de Malvinas.
Exhibiciones de vuelo con helicópteros en festivales aerodeportivos.
Vuelos presidenciales.
MIEMBRO
American Helicopter Society.
EAA Argentina.
Aceptado como member en la Society of Experimental Test Pilots.
Instituto Nacional Newberiano.
Junto a Laura de la Cierva, de fondo el emblemático autogiro
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.