Preocupación en el gobierno por la población entre 18 y 39 años que no completan el esquema de vacunación

Afirman que en esa franja etaria se cancela o no se cumple con los turnos otorgados. El ministerio de Salud quiere que antes del otoño aumente la cantidad de vacunados con las dos dosis e incluso con tres para que la variante Delta no produzca una tercera ola con más internaciones y fallecimientos.

Nacionales22/11/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
jovenes vacunas

Si bien en las últimas semanas se produjo un aumento superior al 8% respecto de la semana anterior de los casos de COVID-19 en Argentina, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires y Mendoza, al Gobierno le preocupa que muchos de los inscriptos para recibir la segunda dosis de la vacuna cancelen sus turnos o no se presenten para aplicársela. Esto se da principalmente en la franja etaria de las personas que tienen entre 18 y 39 años.

Por este motivo desde el ministerio de Salud de la Nación están pensando en una fuerte campaña de comunicación que apunta a ese sector de la sociedad. También entre los adolescentes se observa un fenómeno parecido. La ministra de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, lo advirtió esta semana en una entrevista en Radio con Vos. Entre las razones por las que algunas de las personas evitan aplicarse la segunda dosis figuran que lo hacen “porque la primera aplicación les causó dolores, trastornos o fiebre, porque piensan que la pandemia ya pasó y dejó de ser un problema y porque no perciben el riesgo de no completar su esquema de vacunación”.

Juan Manuel Castelli, subsecretario de Estrategias Sanitarias del ministerio, comentó que “tenemos que fortalecer que haya más gente con esquema completo, tanto en los adultos de entre 18 y 39 años como en las personas que iniciaron su esquema, de acuerdo a la disponibilidad que tenemos”. Lo que se quiere evitar es que con los primeros fríos de 2022, en marzo o abril, no se produzca “un cuello de botella”, sobre todo ahora que la variante Delta del coronavirus pasó a ser la predominante en nuestro país.

“No queremos que en marzo cuando haga más frío y exista la posibilidad de un aumento de casos, salga todo el mundo a decir que tenemos baja cobertura con segundas dosis”, afirmó Vizzotti. La experiencia europea donde se está dando una cuarta ola virulenta en varios países con aumento de los contagios, internaciones y fallecimientos es un espejo de advertencia. Según la página web Our World in Data, en el promedio de los últimos siete días Reino Unido superó los 570 casos diarios por millón de habitantes y Alemania se encuentra en más de 510; bastante más lejos están Portugal y España (con 164 y 89 notificaciones diarias promedio por millón de habitante, respectivamente) e Israel (con 46 casos diarios promedio por millón). Además, Alemania tuvo 2,28 muertes diarias por millón de habitantes, seguida por el Reino Unido con 2,15; pero muy por detrás se ubican Portugal con 0,86 y España con 0,48, países en los que hay una proporción mucho mayor de vacunados.

En Salud afirman que, pese a la gente que posterga completar sus esquemas, la vacunación avanza a un ritmo aceptable de 1.800.000 dosis semanales. Castelli destacó ante este medio que “el 92% de la población mayor de 18 años ya recibió su primera dosis y en esa franja de edad un 78% ya tiene las dos vacunas”. También se encarga de remarcar que las aplicaciones aumentaron entre niños de entre 3 y 11 años que recibieron el suero chino Sinopharm, pero que “se estancó entre los adolescentes de entre 12 y 17 años”. Lo atribuye a que los más chiquitos “son llevados por los padres” y en cambio “los más grandecitos casi que deciden ellos si van o no a ponerse la segunda dosis.

Para estimular el cumplimiento, por ejemplo durante este fin de semana largo se instalaron postas vacunatorias en Tecnópolis, entre las 12 y las 17 en el Microestadio, donde actuaron el rapero Trueno (el sábado), hubo homenaje a León Gieco por sus 70 años el domingo y este lunes estará el grupo pop Miranda. Allí también se podía acceder a vacunas contra la hepatitis, la poliomielitis o el neumococo. Vizzotti reprodujo en su cuenta de Twitter un video de Trueno en el que pide a los jóvenes inocularse.

El de los adolescentes “si bien no es un grupo con casos graves, la estrategia es que al disminuir la cantidad de susceptibles, se tenga ante la posibilidad de una tercera ola, que haya menos contagios y menos presión sobre el sistema sanitario”, explica Castelli. Para los más chicos una de las medidas que se tomó en varias jurisdicciones fue la de instalar vacunatorios en las escuelas.

Entre el sábado 13 y el sábado 20 de noviembre, el promedio de contagios en Argentina fue de 1520 casos diarios. Para Vizzotti esa cifra marca “una tendencia al aumento, pero no exponencial como el que tuvimos en la segunda ola”. De acuerdo al monitoreo que realiza Salud en agosto se modificaron los indicadores que dan una señal de alarma. “Nos guiamos por el incremento de las internaciones en terapia intensiva y por la tensión del sistema de salud”, afirmó la ministra al anunciar la reapertura de actividades, por ejemplo con el permiso que se otorgó para que en los partidos de fútbol el aforo en los estadios pase del 50% al 100% desde el martes 16.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo esta última semana que hay que recordar “que la pandemia no ha terminado ni en Argentina ni en la Ciudad” y advirtió que puede haber rebrotes. Que ya predomine la variante Delta entre los nuevos contagiados no es por el momento una gran preocupación para el Gobierno Nacional por el alto número de vacunados con dos dosis, que ya supera el 62% a nivel nacional. Resaltan que se pudo ralentizar su propagación pero llaman a no descuidarse.

Sobre todo insisten en señalar la importancia del uso del barbijo y la ventilación cruzada en los espacios cerrados. “Se puede ver en la calle que aunque no es obligatorio muchas personas conservan la costumbre de utilizar el barbijo. También es importante que todos nos cuidemos en lugares cerrados”, asegura Castelli. Obviamente que la mejor defensa, según la opinión de los especialistas, sigue siendo vacunarse y por esta razón se decidió comenzar e intensificar la aplicación de terceras dosis o de las dosis de refuerzo.

El Ministerio de Salud de la Nación inició la vacunación con dosis de refuerzo para el personal de salud y para las personas mayores de 70 años que hayan recibido la segunda inoculación hace más de 6 meses. A esas personas se les aplica una dosis de AstraZeneca porque hay mayor disponibilidad de esas vacunas.

La tercera dosis no es lo mismo que un refuerzo. La tercera dosis se les administra a las personas inmunocomprometidas y a quienes son mayores de 50 años y recibieron un esquema inicial completo de Sinopharm.

Desde el gobierno que encabeza Alberto Fernández aseguran que el stock de vacunas es lo suficientemente amplio como para cumplir con estas terceras dosis o refuerzos. La provisión de vacunas del laboratorio Pfizer se viene cumpliendo en los plazos establecidos y todavía resta llegar una importante cantidad de los 20 millones de dosis que incluye el contrato suscripto. Ocurre algo similar con otros 20 millones que llegarán en el primer semestre de 2022 de otro laboratorio estadounidense, el que fabrica la vacuna Moderna.

“Queremos que en noviembre y en diciembre la mayor cantidad de gente acceda a las vacunas”, insistió Castelli. “Nuestra estrategia es vacunar y vacunar hasta los meses de marzo y abril donde se inicia el otoño. Hay que llegar con los refuerzos en la población que tiene mayor nivel de complicaciones que son los mayores de 50. Se está viendo en los países europeos que donde tienen dificultades es entre los que no están vacunados. Un ejemplo es Alemania donde la proporción de casos graves es menos entre los vacunados que entre los no vacunados”, agregó el funcionario.

Infobae

Te puede interesar
VOLADURA RIO TERCERO MENEM

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

InfoTec 4.0
Nacionales03/11/2025

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

cgt mesa

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

InfoTec 4.0
Nacionales02/11/2025

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

guillermo francos

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.