Se conocen los alegatos del juicio por abuso sexual contra el cura Pernini

Este martes en el Centro Judicial de Santa Rosa se escucharán los alegatos del juicio contra el cura santarroseño Hugo Pernini por abuso sexual con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por un ministro de culto.

Judiciales23 de noviembre de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cura pernini

Pernini afronta este juicio por una denuncia que hizo en 2019 un joven que hoy tiene unos 30 años, que lo acusó de haberlo violado en reiteradas oportunidades cuando era adolescente, en Santa Rosa.

Los hechos, según el testimonio de la víctima, se produjeron en la casa contigua que ocupaba el sacerdote en la Iglesia de Luján, en la calle Lope de Vega. Allí concurría porque había ingresado al Grupo Espíritu Santo de esa parroquia.

El joven lo calificó como “un depredador sexual” y aseguró que “todo hombre, adolescente o niño que había ido a la Iglesia de Luján, sabía”.

El cura, en tanto, se defendió: “Soy inocente de todo lo que se me acusa”, afirmó.

La red de sobrevivientes de abusos eclesiásticos se manifiesta en el Centro Judicial en reclamo de “condena ejemplar, cárcel común y efectiva” para el sacerdote.

El juez que juzgará a Pernini es Gastón Boulenaz. El fiscal es Walter Martos y la defensora del cura Vanesa Ranocchia Ongaro.

El juicio, a pedido de la defensa, se dividió en dos partes. Ello significa que, cuando Boulenaz dicte la sentencia, solo dirá si el acusado es condenado o absuelto y, en caso de que se habilite la imposición de una pena, habrá una segunda parte para fijársela. Es lo que se conoce como juicio de cesura y su procedimiento cabe cuando la sanción máxima –según los hechos imputables– supere en teoría los seis años de prisión.

Diario Textual

Te puede interesar
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.

Lo más visto