
Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables
El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.


El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa otorgó la libertad condicional al expolicía Jorge Osvaldo Quinteros. Estaba con domiciliaria hasta ahora. Había sido condenado a 8 años de cárcel y cumplió los dos tercios de la pena.
Judiciales26/11/2021
INFOTEC 4.0






El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa otorgó el pasado 13 de noviembre la libertad condicional al represor Jorge Osvaldo Quinteros. El expolicía estaba cumpliendo condena en arresto domiciliario y ya consumió los dos tercios de la pena de 8 años a la que fue condenado en agosto de 2019. Las querellas y la fiscalía se habían opuesto.


Sin embargo, los jueces otorgaron la libertad condicional. Debe residir en su casa -calle Savioli- y tiene prohibido salir del país sin autorización judicial.
Quinteros fue condenado el 16 de agosto de 2019 a ocho años de prisión, una pena que no se encuentra firme, ya que fue apelada. Cumplió algo más de los dos tercios de la condena en prisión preventiva.
El abogado querellante, Franco Catalani, se había opuesto al considerar que debía tenerse especial consideración al tipo de delito por el cual fue condenado Quinteros, como coautor penalmente responsable de los delitos de privación ilegal de la libertad en su carácter de funcionario público con la circunstancia agravante de haberse cometido con violencias o amenazas en concurso real con imposición de tormentos, reiterado en dos ocasiones, en perjuicio de Héctor Oscar Aguirre y Juan Domingo Lucero; privación ilegal de la libertad en su carácter de funcionario público con el agravante de haber sido cometido con violencias o amenazas y con una duración mayor a un mes, en concurso real con imposición de tormentos, reiterado en dos ocasiones, en perjuicio de Nery Greta Sanders de Trucchi y María Zulema ARIZO
Sostuvo que el tribunal debía seguir el criterio aplicado en casos análogos, en los que se determinó que los requisitos establecidos por la norma no resultan de aplicación automática, sino que deben ser evaluados en conjunto con otros elementos.
Quinteros fue detenido el 31 de julio de 2011 hasta el 22 de diciembre de 2015. El 13 de noviembre fue detenido nuevamente, con arresto domiciliario, hasta ahora. Los dos tercios de la pena se cumplieron el 29 de octubre pasado.
Las víctimas fueron consultadas por el tribunal y no se opusieron a la liberación, según informó el tribunal.
Los jueces rechazaron el planteo de la querella. "Comprendemos que la gravedad de los delitos invocada como fundamento para el rechazo de la medida, guarda relación con la pertinencia y proporcionalidad de la medida. Ante ello, en cuanto a la excarcelación analizada, entendemos que “estas disposiciones responden solo a la aplicación estricta del criterio de proporcionalidad más evidente, en tanto todas ellas suponen admitir que el encarcelamiento preventivo no puede ser más gravoso para el imputado que la propia pena que fije una sentencia eventual de condena”", replicaron.
"Indudablemente, no podrá soslayarse la trascendencia del juicio llevado a cabo por este Tribunal, donde se condenaron delitos declarados de lesa humanidad, en tanto el Estado Argentino se encuentra comprometido a investigar, perseguir y castigar las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante la última dictadura cívico-militar. En ese sentido, cabe recordar que esta sede llevó a cabo el juicio por el cual resultó condenado Quinteros, junto a otros diez imputados, asegurando con ello el compromiso de la justicia para con las víctimas y la sociedad argentina, al garantizar el juzgamiento de los autores de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en el territorio de nuestra provincia", aclararon.
"Sin perjuicio de lo expresado, nuestro ordenamiento no contempla la exclusión de los delitos de esa naturaleza de los institutos analizados. Por otra parte, la Fiscalía General señaló la ausencia del riesgo de fuga, ante el cumplimiento de los dos tercios de la condena impuesta, lo que tampoco resulta extraño conforme al comportamiento del causante durante el desarrollo del proceso, permaneciendo siempre a derecho y concurriendo a todos los llamados del Tribunal", finalizaron.




El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.

Los integrantes del jurado solicitaron un cuarto intermedio para revisar algunas pruebas.

Una cuidadora de adultos mayores fue condenada a dos años de prisión en suspenso y deberá devolver casi tres millones de pesos luego de haber estafado en más de 250 ocasiones a dos mujeres a través del uso indebido de sus tarjetas de crédito y débito. La sentencia fue dictada por el juez de control Néstor Daniel Ralli y recayó sobre Gisela Alderete, de 29 años, quien admitió su responsabilidad en los hechos.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo fue enviado al Complejo Penitenciario Federal, donde deberá pasar cuatro años en prisión.

En los Tribunales de General Pico se llevó a cabo el juicio oral contra Fabricio Borges, acusado de asesinar a su expareja Josefa Raquel Amaya en junio de 2024 en la localidad de Monte Nievas. Durante el debate, que concluyó este martes, el fiscal Guillermo Komarofky solicitó la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa oficial, a cargo de Soledad Forte, adhirió al pedido. La sentencia se dará a conocer el 27 de noviembre.

A las 9:00 está previsto que declare Jorge Barrera, el último testigo de la defensa, mientras que a las 10:00 alegarán ambas partes.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

La Policía de la Seccional Segunda de Santa Rosa demoró a un hombre acusado de amenazar con un arma de fuego al hijo de una vecina del barrio Obreros de la Construcción. Durante el allanamiento, también secuestraron municiones, un automóvil y dos gramos de cocaína.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.







