
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La decisión, acordada con los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, fue comunicada por la ministra durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual además informó que se van a "postergar vuelos directos con el continente africano" ante la aparición de la nueva variante del coronavirus, "Omicron".
Nacionales26 de noviembre de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que la pandemia de coronavirus "no terminó", exhortó a completar los esquemas de vacunación y anunció la implementación de un "pase sanitario" para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas".
La funcionaria destacó que Argentina está en "una situación favorable", con una "cantidad de casos bajos" pese a la "circulación de la variante Delta", que "es del 90 por ciento", y expresó que "se está estudiando una nueva variante de preocupación más transmisible", sobre la que "aún no hay información sobre su letalidad y su respuesta a las vacunas".
Vizzotti hizo declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno tras encabezar una reunión de la Consejo Federal de Salud (Cofesa), en la que las autoridades sanitarias del país acordaron una serie de medidas para mantener las condiciones sanitarias y evitar el ingreso de la nueva variante de coronavirus, "Ómicron".
En ese marco, anunció que se mantendrá la "postergación de vuelos directos con el continente africano" y sostuvo que las personas que hayan estado en el continente africano en los últimos días deberán realizar una prueba de PCR al ingresar al país, aislamiento de 14 días y luego un nuevo testeo.
La ministra de Salud aseguró que "el primer consenso" logrado en el marco del Cofesa fue que "diciembre será el mes de las segundas dosis" para que la población "complete su esquema de vacunación", al tiempo que estimó en "7 millones" la cantidad de personas que estando en condiciones de inmunizarse con la segunda dosis, aún no lo hicieron.
En ese sentido, manifestó que "la expectativa es que avance la vacunación" porque "cuantas más personas" tengan "completo el esquema" de inmunización se va a estar "en una situación de mayor inmunidad ante el aumento de casos, para que no terminen en internación", sobre todo de cara a marzo.
Asimismo, aseguró que la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus en Argentina "es más favorable que en diciembre pasado" y pronosticó un verano con mayor tranquilidad, "independientemente de lo que sucede en el Hemisferio Norte".
En ese marco, alentó a los padres y madres de niños de entre 3 y 11 años a que los vacunen y que tengan en cuenta lo que está sucediendo en otros países donde crecen los casos y en los que se comienzan a ver nuevas variantes del coronavirus.
Respecto del "pase sanitario", sostuvo que será para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas", entre ellas, eventos al aire libre y también en lugares cerrados.
Ese pase sanitario, precisó, deberá ser tramitado 14 días antes del evento, a través de la app Cuidar.
Vizzotti, al referirse a la situación internacional de la pandemia, también alertó respecto a que existen "seis veces más terceras dosis" aplicadas en los países desarrollados que "primeras dosis en países pobres" y con esto convocó a las naciones del mundo a que ayuden a esos países en peores condiciones a terminar con esta inequidad.
En ese contexto, recordó que "ayer llegaron a Monzambique las vacunas donadas por Argentina".
Vizzotti, quien estuvo acompañada en la conferencia de prensa por autoridades sanitarias de las provincias, entre ellos el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezó la reunión del Cofesa que se hizo desde las 8 en la Cancillería.
En la apertura de esa reunión, que fue el 50° realizado desde el primer caso de Covid 19 en el país, Vizzotti dijo que "es importante poner en valor el inmenso trabajo, el inmenso avance de la campaña de vacunación" y "el inmenso mensaje de consenso que venimos transmitiendo las 24 jurisdicciones desde el Consejo Federal de Salud en todos estos meses de pandemia".
"Estar en noviembre vacunando a mayores de 3 años, habiendo aplicado más de 1.200.000 terceras dosis e iniciado ya la estrategia de refuerzos, y con esta reunión para planificar cómo vamos a seguir avanzando, es una fortaleza y una oportunidad enorme", destacó la ministra.
En ese sentido, sostuvo que "tenemos más del 72% de cobertura de adolescentes con una dosis, superando al 42% con dos dosis" y dijo que "llegamos al 51% de niños y niñas con una dosis y estamos superando al 17% con dos dosis".
Asimismo, se refirió a la situación epidemiológica en el hemisferio norte y la emergencia de una nueva variante en el sur de África y afirmó que "Argentina tiene una situación que no es comparable con el hemisferio norte".
En ese contexto, convocó a sus pares a "analizar la situación, consensuar, transmitir esos consensos y hacer lo que tenemos que hacer nosotros como país, que no es necesariamente lo que están haciendo en otros lados".
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.