
La AFA despidió a un árbitro por “atentar contra los valores del fútbol”
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Anmat, que evaluó que la vacuna es "una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad del COVID-19".
Nacionales06 de diciembre de 2021La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Anmat.
La vacuna contra el coronavirus Sputnik Light, primer componente de la Sputnik V aplicada como monodosis y desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de Rusia, fue autorizada para su uso de emergencia por el Ministerio de Salud.
La decisión fue tomada en base a recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que evaluó que esta vacuna "se presenta como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad de la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-Cov-2", según la resolución 3451/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, el primer componente de la vacuna Spunik V -que se basa en el adenovirus humano serotipo 26- puede utilizarse como una vacuna monodosis en el contexto de la autorización de emergencia del Gobierno argentino.
"Los hallazgos del Centro Gamaleya basados ​​en datos de 28.000 individuos en Moscú han demostrado que la vacuna Sputnik Light administrada de forma independiente tiene un 70% de eficacia contra la infección por la variante Delta del coronavirus durante los primeros tres meses después de la vacunación. La vacuna tiene una eficacia del 75% en sujetos menores de 60 años", recordaron por su parte los desarrolladores de la Sputnik al difundir la noticia mediante un comunicado.
Y añadieron que "la eficacia de Sputnik Light como refuerzo (dosis adicional a cualquier esquema con cualquier vacuna) contra la variante Delta para otras vacunas estará cerca de la eficacia contra la variante Delta de la vacuna Sputnik V: más del 83% contra la infección y más del 94% contra la hospitalización".
El Anmat que evaluó que la vacuna es "una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso para que nuestro país baje la mortalidad, reduzca la morbilidad y disminuya la transmisibilidad del COVID-19".
Un estudio en la Argentina sobre regímenes heterogéneos que combinan Sputnik Light y vacunas producidas por AstraZeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino ha demostrado que Sputnik Light es "un refuerzo universal eficaz".
"Cada combinación de “cóctel de vacunas” con Sputnik Light proporcionó un título de anticuerpos más alto el día 14 después de administrada la segunda dosis en comparación con los regímenes homogéneos originales (la misma vacuna en la primera y la segunda dosis) de cada una de las vacunas", señalaron.
Los datos también demostraron un alto perfil de seguridad del uso de Sputnik Light en combinaciones con las otras vacunas, sin eventos adversos graves después de la vacunación en cualquier combinación.
Y aseguraron que "el estudio proporciona la evidencia científica más sólida hasta la fecha que respalda el enfoque de “mezclar y combinar” con 5 vacunas involucradas".
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La conductora reconoció su error tras el cruce con la secretaria de Presidencia. "Me equivoqué, hablé apresuradamente", afirmó, y prometió rectificarse al aire.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
Un grave hecho conmociona a la localidad de 25 de Mayo, donde una mujer integrante de la Policía de La Pampa ingresó de urgencia al hospital local tras sufrir una herida de arma de fuego. Debido a la gravedad de la lesión debió ser derivada.
Durante la jornada de este lunes, Realicó es sede del programa nacional “Ver para ser Libres”, una iniciativa que recorre escuelas rurales y localidades de todo el país con el objetivo de realizar controles de agudeza visual a niños en edad escolar y entregar lentes recetados en el momento.
Lo que comenzó como una amenaza de bomba que obligó a evacuar el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa terminó revelando un trasfondo insólito: el autor de la llamada al 101 fue un albañil que, según reconoció luego ante la Policía, no quería presentarse a trabajar ese día.