
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.


A seis meses de su desaparición, la hipótesis más fuerte que guía la investigación es que la niña de 5 años ya no se encuentra en la provincia. El juez provincial Ariel Parrillis recaratuló la causa como "averiguación privación ilegítima de la libertad y/o apropiación".
Nacionales09/12/2021
INFOTEC 4.0






La menor desapareció el 14 de junio en el Barrio 544 Viviendas, de la capital de San Luis.


A seis meses de la desaparición de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años vista por última vez en un barrio de la sur de la ciudad de San Luis, la investigación pasó al fuero federal con cambio de carátula y bajo la presunción del posible delito de tráfico de personas, informaron fuentes judiciales.
Debido a que la hipótesis más fuerte que guía la investigación es que la niña ya no se encuentra en la provincia, el juez provincial, Ariel Parrillis remitió las actuaciones efectuadas y en trámite, a la Fiscalía Federal con asiento en la ciudad de San Luis bajo la carátula "averiguación privación ilegítima de la libertad y/o apropiación".
El traspaso de la causa busca "evitar resoluciones contradictorias y la superposición de tareas, aunque los recursos provinciales quedan a disposición para la cooperación y la colaboración que se les requiera", informaron fuentes judiciales.
En la justicia provincial continuarán su tramitación otros procesos judiciales paralelos para averiguar la posible comisión de otros delitos no vinculados con la desaparición de la niña.
Según se informó, el expediente -integrado por más de 80 cuerpos- contiene más de 180 líneas de investigación tanto en San Luis como en otras provincias y en Chile que surgieron a partir de 185 denuncias recepcionadas a través de líneas telefónicas y declaraciones de personas.
Los datos surgieron de las Líneas 134 "Alerta Sofía", 145 "Programa Buscar", Missing Children, Sistema de Emergencia 911, Agencia de Monitoreo y Sistema Federal de Búsqueda de Personas.
Las declaraciones se recibieron en Fiscalías y sedes policiales de todo el país y las denuncias en calidad de "corroborables" fueron investigadas por la Policía Federal y Policía de San Luis.
La menor desapareció el 14 de junio en el Barrio 544 Viviendas, de la capital provincial y, desde entonces, todas las líneas de investigación que surgieron no dieron resultados concretos.





El secretario del Tesoro de Donald Trump destacó el triunfo libertario tras la ayuda de EEUU.

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.







