
Caso Maradona: se define si el juicio por jurados contra la enfermera es declarado nulo
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
Los impulsores de la interpelación de los cuatro ministros no quedaron conformes. "Están aferrados a un sistema, poco predispuestos a revisar", marcó el radical Francisco Torroba. "Quedó gusto a poco, no pudimos saber en qué falló el estado", dijo el macrista Martín Ardohain.
Judiciales10 de diciembre de 2021Los impulsores de la interpelación de los cuatro ministros por el caso Lucio no quedaron conformes con las explicaciones que brindaron el jueves durante tres horas y media de exposición en la Legislatura Provincial.
"La primera impresión es que el sistema falló. Pero los ministros creen que funciona a la perfección. Vimos ministros a la defensiva, convalidando lo que hay, poco predispuestos a revisar el sistema", dijo el radical Francisco Torroba.
El macrista Martín Ardohain consideró que la interpelación dejó "gusto a poco" y que los ministros se dedicaron a ponderar "todo lo que está bien pero no se hacen responsables de que el sistema falló". "Este es un caso bisagra y no pudimos dilucidar qué pasó", evaluó, luego de la visita de los funcionarios.
El jueves fueron interpelados durante tres horas y media los ministros de Seguridad, Educación, Salud y Desarrollo Social, Horacio di Nápoli, Pablo Maccione, Mario Kohan y Diego Álvarez. No quisieron hablar del caso puntual, para resguardar la investigación judicial. Y se dedicaron a defender el sistema.
"Funcionarios a la defensiva"
El presidente del bloque de la UCR, Francisco Torroba, consideró que los funcionarios se mostraron "a la defensiva" y "convalidando lo que hay, que está bien". Pero advirtió que "la primera impresión que tenemos es que el sistema falló" y los funcionarios del Ejecutivo aparecieron "con poca predisposición a revisar" esa situación.
"No queremos que vuelva a ocurrir algo así. Pero si no lo revisamos y vemos cuáles son las políticas públicas que hay que agregar o reforzar, volverá a pasar", lamentó.
“Uno notó a los funcionarios como que estaban a la defensiva. Nosotros no queremos reemplazar a la Justicia, pretendemos revisar el funcionamiento del sistema para ver si ha tenido errores en su funcionamiento o si el sistema que se ha implementado, alcanza Debió haberse detectado. Hubo una falla. Los ministros están aferrados a un sistema que debe revisarse permanentemente. Los protocolos son necesarios, pero no suficientes”, agregó y mencionó la necesidad de políticas públicas.
Por su parte, el presidente del bloque del PRO, Martín Ardohain, primero rescató la posición firme de la oposición que no se conformó con un pedido de informes, como primero sugirió el oficialismo, y el jueves mismo tampoco aceptó que la interpelación se desarrollara a puertas cerradas, sin público ni prensa. "No nos íbamos a prestar a eso", remarcó.
De todos modos, el macrista consideró que la interpelación dejó "gusto a poco" porque los funcionarios evitaron referencias puntuales al caso y luego prefirieron destacar "todo lo que está bien" del sistema público en lugar de buscar detectar las fallas.
"No pudimos dilucidar en qué falló el sistema", lamentó. Coincidió, además, con su par radial, en mencionar que observó funcionarios "a la defensiva" y no preocupados por generar cambios que permitan que el sistema detecte casos de riesgo como el de Lucio antes de que ocurran una tragedia de ese tipo.
El diario
Se trata de una audiencia clave para definir el futuro de la causa.
La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los condenados en la causa Vialidad. Les dio un plazo de 10 días hábiles para que paguen más de $600 mil millones.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Los tres empresarios son juzgados por supuesto pago de sobornos para adjudicarse la construcción.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La interna de la UCR para definir candidaturas legislativas nacionales derivó en un conflicto sin precedentes. Dos integrantes de la Junta Electoral renunciaron por presiones partidarias, una de ellas se desafilió tras 17 años y denunció penalmente a las autoridades ante la Justicia Federal.
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.