Estiman pérdidas millonarias en campos del norte provincial

Es como consecuencia de la acumulación de las lluvias de los últimos meses. Calculan unos 1.500 milímetros en lo que va del año.

Regionales14/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
campo portada

General Pico (Agencia) – Una gran cantidad de campos del norte provincial se encuentran bajo agua, mientras otros tienen serios problemas de piso para trabajar, producto de las lluvias acumuladas en los últimos meses, que en esta zona estiman en 1.500 milímetros en lo que va del año.

La compleja situación la reveló con imágenes el productor Ulises “Chito” Forte, con críticas a la falta de respuestas de las autoridades políticas, pero también con cuestionamientos a los dirigentes rurales que no advierten públicamente lo que sucede.

Los mayores inconvenientes, de campos inundados, se centran en el departamento Maracó y la zona entre General Pico, Dorila y Agustoni, pero hay predios rurales en casi todo el norte con serias dificultades para producir.

“Chito” Forte, quien tiene su campo en cercanías de Agustoni con el 90% de las tierras bajo agua, subió una serie de imágenes elocuentes sobre la inundación y reclamándole a las autoridades gubernamentales.

“De esto hablamos cuando decimos que siempre estamos para aportar, para pagar impuestos y que el Estado es socio en las ganancias, pero que cuando estamos en las malas las tenemos que atravesar solos. Solos y bajo el agua”, posteó el ex referente de FAA y ex titular del IPCVA.

Una vez hecha pública la situación, le avisaron que autoridades del Gobierno Provincial recorrerían este lunes toda la zona en un avión, pero no tuvo confirmación luego si el sobrevuelo se concretó.

En diálogo con El Diario, Forte describió: “llevamos alrededor de 1497 milímetros en el año, estamos totalmente anegados, toda la zona del departamento Maracó, está totalmente inundada. Otros productores de la provincia también me están llamando”.

“En el caso mío tengo más del 90% del campo inundado, pero esto en toda la zona de General Pico, Agustoni, Dorila, Trebolares, el este de Pico y el norte, totalmente inundado”, indicó.

Y agregó que “en este momento ya se están uniendo los bajos, el agua corre y pasa de un bajo a otro cubriendo todo, algo pocas visto en esta zona. La situación es tremenda”.

Describió que en gran parte del departamento Maracó la alfalfa se perdió "en su totalidad", también quedó trigo y girasol "bajo el agua", mientras que "la soja y maíz que venían bien, también va resultar muy afectada". En el mismo sentido, también señaló que "se verá afectado el engorde de los animales".

Imágenes

Previo a difundir las imágenes, el productor agropecuario explicó: “estuve 10 días reclamando por vías institucionales y ahí me encontré con que el interés era que el tema no se hiciera público. Bueno, me cansé y ahí tienen las imágenes para que vean como estamos”.

campo

Y remarcó que “me tomé el trabajo de distribuir imágenes porque por lo general a la gente del campo nos dicen que nos vivimos quejando, pero ahí tienen las imágenes para ver qué es lo que está pasando, son elocuentes”.

Forte puso a salvo el trabajo que realiza el personal a cargo del mantenimiento de caminos vecinales de la Municipalidad de Pico. “El Rata Balvidaderes se mata laburando, y quiero agradecerle públicamente lo que está haciendo con los caminos, está todo el día renegando con esta situación”, destacó.

Pero advirtió que “eso quiere decir que la Municipalidad está oficialmente informada de cuál es la situación, por lo que Provincia también tiene que estar al tanto de todo esto”.

Comunicación

A la hora de los cuestionamientos, “Chito” Forte no solo apuntó al Gobierno Provincial por no advertir la situación, sino que le pegó a la dirigencia rural por el silencio.

“La prensa local y provincial no estaba ni enterada de cuál era la situación, y eso quiere decir que la sociedad urbana tampoco está enterada del problema que tenemos, entonces, eso marca una deficiencia del sector a la hora de comunicar”, advirtió el productor.

Y remarcó: “yo creo que hay una falencia del sector muy fuerte, porque se confunde amistad con obsecuencia, son tan amigos del gobierno que tienen miedo de pedir públicamente una reunión para que no se ofendan en el gobierno”.

Adelantó que se espera una “pérdida millonaria” y pidió que “por lo menos que declaren la zona en emergencia y desastre agropecuario, que al menos otorga alguna política de contención hacia los productores, con diferimientos impositivos, postergación de vencimiento de créditos y ese tipo paliativos, hasta que nosotros tengamos el campo en condiciones de volver a producir”.

campo camioneta

El diario

Te puede interesar
Museo Embajador

Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local

Robert Lizarraga
Regionales12/11/2025

La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 20:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.

Intendentes radicales

Con fuerte presencia del norte, intendentes radicales crean un nuevo espacio político

InfoTec 4.0
Política12/11/2025

Un grupo de intendentes del radicalismo pampeano, entre ellos varios del norte provincial, conformó un nuevo espacio interno dentro de la Unión Cívica Radical con el objetivo de fortalecer la representación de los gobiernos locales y promover una mirada más federal de cara al proceso político que se abre hacia 2027. Los encuentros se realizaron en Colonia Barón y Eduardo Castex, donde los jefes comunales coincidieron en la necesidad de “recuperar el protagonismo del interior en las decisiones partidarias”.