Estiman pérdidas millonarias en campos del norte provincial

Es como consecuencia de la acumulación de las lluvias de los últimos meses. Calculan unos 1.500 milímetros en lo que va del año.

Regionales14/12/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
campo portada

General Pico (Agencia) – Una gran cantidad de campos del norte provincial se encuentran bajo agua, mientras otros tienen serios problemas de piso para trabajar, producto de las lluvias acumuladas en los últimos meses, que en esta zona estiman en 1.500 milímetros en lo que va del año.

La compleja situación la reveló con imágenes el productor Ulises “Chito” Forte, con críticas a la falta de respuestas de las autoridades políticas, pero también con cuestionamientos a los dirigentes rurales que no advierten públicamente lo que sucede.

Los mayores inconvenientes, de campos inundados, se centran en el departamento Maracó y la zona entre General Pico, Dorila y Agustoni, pero hay predios rurales en casi todo el norte con serias dificultades para producir.

“Chito” Forte, quien tiene su campo en cercanías de Agustoni con el 90% de las tierras bajo agua, subió una serie de imágenes elocuentes sobre la inundación y reclamándole a las autoridades gubernamentales.

“De esto hablamos cuando decimos que siempre estamos para aportar, para pagar impuestos y que el Estado es socio en las ganancias, pero que cuando estamos en las malas las tenemos que atravesar solos. Solos y bajo el agua”, posteó el ex referente de FAA y ex titular del IPCVA.

Una vez hecha pública la situación, le avisaron que autoridades del Gobierno Provincial recorrerían este lunes toda la zona en un avión, pero no tuvo confirmación luego si el sobrevuelo se concretó.

En diálogo con El Diario, Forte describió: “llevamos alrededor de 1497 milímetros en el año, estamos totalmente anegados, toda la zona del departamento Maracó, está totalmente inundada. Otros productores de la provincia también me están llamando”.

“En el caso mío tengo más del 90% del campo inundado, pero esto en toda la zona de General Pico, Agustoni, Dorila, Trebolares, el este de Pico y el norte, totalmente inundado”, indicó.

Y agregó que “en este momento ya se están uniendo los bajos, el agua corre y pasa de un bajo a otro cubriendo todo, algo pocas visto en esta zona. La situación es tremenda”.

Describió que en gran parte del departamento Maracó la alfalfa se perdió "en su totalidad", también quedó trigo y girasol "bajo el agua", mientras que "la soja y maíz que venían bien, también va resultar muy afectada". En el mismo sentido, también señaló que "se verá afectado el engorde de los animales".

Imágenes

Previo a difundir las imágenes, el productor agropecuario explicó: “estuve 10 días reclamando por vías institucionales y ahí me encontré con que el interés era que el tema no se hiciera público. Bueno, me cansé y ahí tienen las imágenes para que vean como estamos”.

campo

Y remarcó que “me tomé el trabajo de distribuir imágenes porque por lo general a la gente del campo nos dicen que nos vivimos quejando, pero ahí tienen las imágenes para ver qué es lo que está pasando, son elocuentes”.

Forte puso a salvo el trabajo que realiza el personal a cargo del mantenimiento de caminos vecinales de la Municipalidad de Pico. “El Rata Balvidaderes se mata laburando, y quiero agradecerle públicamente lo que está haciendo con los caminos, está todo el día renegando con esta situación”, destacó.

Pero advirtió que “eso quiere decir que la Municipalidad está oficialmente informada de cuál es la situación, por lo que Provincia también tiene que estar al tanto de todo esto”.

Comunicación

A la hora de los cuestionamientos, “Chito” Forte no solo apuntó al Gobierno Provincial por no advertir la situación, sino que le pegó a la dirigencia rural por el silencio.

“La prensa local y provincial no estaba ni enterada de cuál era la situación, y eso quiere decir que la sociedad urbana tampoco está enterada del problema que tenemos, entonces, eso marca una deficiencia del sector a la hora de comunicar”, advirtió el productor.

Y remarcó: “yo creo que hay una falencia del sector muy fuerte, porque se confunde amistad con obsecuencia, son tan amigos del gobierno que tienen miedo de pedir públicamente una reunión para que no se ofendan en el gobierno”.

Adelantó que se espera una “pérdida millonaria” y pidió que “por lo menos que declaren la zona en emergencia y desastre agropecuario, que al menos otorga alguna política de contención hacia los productores, con diferimientos impositivos, postergación de vencimiento de créditos y ese tipo paliativos, hasta que nosotros tengamos el campo en condiciones de volver a producir”.

campo camioneta

El diario

Te puede interesar
EQUIPOS OXIGENO LUIGGI 1

Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa

InfoTec 4.0
Regionales22/11/2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.