
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
Es como consecuencia de la acumulación de las lluvias de los últimos meses. Calculan unos 1.500 milímetros en lo que va del año.
Regionales14/12/2021General Pico (Agencia) – Una gran cantidad de campos del norte provincial se encuentran bajo agua, mientras otros tienen serios problemas de piso para trabajar, producto de las lluvias acumuladas en los últimos meses, que en esta zona estiman en 1.500 milímetros en lo que va del año.
La compleja situación la reveló con imágenes el productor Ulises “Chito” Forte, con críticas a la falta de respuestas de las autoridades políticas, pero también con cuestionamientos a los dirigentes rurales que no advierten públicamente lo que sucede.
Los mayores inconvenientes, de campos inundados, se centran en el departamento Maracó y la zona entre General Pico, Dorila y Agustoni, pero hay predios rurales en casi todo el norte con serias dificultades para producir.
“Chito” Forte, quien tiene su campo en cercanías de Agustoni con el 90% de las tierras bajo agua, subió una serie de imágenes elocuentes sobre la inundación y reclamándole a las autoridades gubernamentales.
“De esto hablamos cuando decimos que siempre estamos para aportar, para pagar impuestos y que el Estado es socio en las ganancias, pero que cuando estamos en las malas las tenemos que atravesar solos. Solos y bajo el agua”, posteó el ex referente de FAA y ex titular del IPCVA.
Una vez hecha pública la situación, le avisaron que autoridades del Gobierno Provincial recorrerían este lunes toda la zona en un avión, pero no tuvo confirmación luego si el sobrevuelo se concretó.
En diálogo con El Diario, Forte describió: “llevamos alrededor de 1497 milímetros en el año, estamos totalmente anegados, toda la zona del departamento Maracó, está totalmente inundada. Otros productores de la provincia también me están llamando”.
“En el caso mío tengo más del 90% del campo inundado, pero esto en toda la zona de General Pico, Agustoni, Dorila, Trebolares, el este de Pico y el norte, totalmente inundado”, indicó.
Y agregó que “en este momento ya se están uniendo los bajos, el agua corre y pasa de un bajo a otro cubriendo todo, algo pocas visto en esta zona. La situación es tremenda”.
Describió que en gran parte del departamento Maracó la alfalfa se perdió "en su totalidad", también quedó trigo y girasol "bajo el agua", mientras que "la soja y maíz que venían bien, también va resultar muy afectada". En el mismo sentido, también señaló que "se verá afectado el engorde de los animales".
Imágenes
Previo a difundir las imágenes, el productor agropecuario explicó: “estuve 10 días reclamando por vías institucionales y ahí me encontré con que el interés era que el tema no se hiciera público. Bueno, me cansé y ahí tienen las imágenes para que vean como estamos”.
Y remarcó que “me tomé el trabajo de distribuir imágenes porque por lo general a la gente del campo nos dicen que nos vivimos quejando, pero ahí tienen las imágenes para ver qué es lo que está pasando, son elocuentes”.
Forte puso a salvo el trabajo que realiza el personal a cargo del mantenimiento de caminos vecinales de la Municipalidad de Pico. “El Rata Balvidaderes se mata laburando, y quiero agradecerle públicamente lo que está haciendo con los caminos, está todo el día renegando con esta situación”, destacó.
Pero advirtió que “eso quiere decir que la Municipalidad está oficialmente informada de cuál es la situación, por lo que Provincia también tiene que estar al tanto de todo esto”.
Comunicación
A la hora de los cuestionamientos, “Chito” Forte no solo apuntó al Gobierno Provincial por no advertir la situación, sino que le pegó a la dirigencia rural por el silencio.
“La prensa local y provincial no estaba ni enterada de cuál era la situación, y eso quiere decir que la sociedad urbana tampoco está enterada del problema que tenemos, entonces, eso marca una deficiencia del sector a la hora de comunicar”, advirtió el productor.
Y remarcó: “yo creo que hay una falencia del sector muy fuerte, porque se confunde amistad con obsecuencia, son tan amigos del gobierno que tienen miedo de pedir públicamente una reunión para que no se ofendan en el gobierno”.
Adelantó que se espera una “pérdida millonaria” y pidió que “por lo menos que declaren la zona en emergencia y desastre agropecuario, que al menos otorga alguna política de contención hacia los productores, con diferimientos impositivos, postergación de vencimiento de créditos y ese tipo paliativos, hasta que nosotros tengamos el campo en condiciones de volver a producir”.
El diario
El siniestro ocurrió en General Paz y 9 de Julio.
El combate contra los incendios forestales continúa este domingo en distintas zonas de la provincia de Córdoba. En los operativos intervienen de forma coordinada Bomberos Voluntarios, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), agentes de Parques Nacionales y recursos aéreos tanto provinciales como federales.
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Las niñas integraban el grupo de la iglesia Nuevo Amanecer con Jesús, proveniente de Barros Blancos, Uruguay.
El Ministerio de la Producción invitó a participar de la Jornada a Campo “Pasturas: estrategias para recuperar bajos salinos y ganar kilos de carne”, que se realizará el miércoles 15 de octubre, de 8:30 a 12:30, en el Salón de la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen y Ruta 2.
El reconocido vecino de Parera participa este fin de semana en el Encuentro de Lateros Coleccionistas que se realiza en Santa Rosa del Conlara, donde comparte parte de su extensa y curiosa colección de latas y etiquetas con aficionados de todo el país.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Ayer domingo 12 de octubre, en las instalaciones del Club Barrio Fitte de Santa Rosa, se desarrolló el Campeonato Provincial de Bochas Femenino en la modalidad Parejas, donde el equipo del Club Falucho se consagró campeón invicto, asegurando su lugar en el Campeonato Argentino de Damas, que se disputará del 20 al 23 de noviembre en San Francisco, Córdoba.
Un insólito episodio policial se registró en las últimas horas en jurisdicción de la localidad bonaerense de 9 de Julio, donde un hombre fue detenido e imputado por el robo de dos vehículos, los cuales terminó volcando en la misma ruta con pocas horas de diferencia.
Una adolescente de 14 años, identificada como Melody, fue asesinada de un disparo en la cabeza durante una fiesta clandestina realizada en una vivienda de la Villa La Iapi, en Bernal Oeste, durante la madrugada de este domingo.
Un gran operativo policial se desplegó este domingo en la zona rural de Carro Quemado, luego de que una mujer y sus dos nietos —de 9 y 11 años— se perdieran en el monte mientras cazaban pájaros. Afortunadamente, los tres fueron hallados en buen estado de salud gracias a la rápida intervención de las fuerzas de seguridad.
El conductor fallecido fue identificado como Gabriel Omar Silisqui.