
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, acompañó este martes a las cooperativas de servicios públicos que en un evento realizado a mediodía en Parque Luro despidieron el año con una charla de Domingo Benso, gerente general del grupo cooperativo y mutual Devoto.
Provinciales14 de diciembre de 2021El ministro se sumó a la organización de la Federación Pampeana de Cooperativas junto al subsecretario de cooperativas y mutuales, Fabián Bruna, y la directora del área, Erika Milano.
En la oportunidad, el ministro saludó a los dirigentes cooperativos congregados y ratificó en sus palabras “la línea de trabajo que el gobierno viene desarrollando junto al sector. Estoy al tanto de lo que viene haciendo Fabián (Bruna) y la intención es mantenerlo y profundizarlo”, definió.
Recordó además que “como dice el gobernador Sergio Ziliotto, consideramos a las cooperativas aliadas estratégicas en el desarrollo de la provincia. Vamos a seguir por ese rumbo”.
Antes, al comienzo del evento, el subsecretario Bruna había repasado el trabajo constante de visitas y contacto con todas las entidades y las líneas crediticias, de subsidios y el acompañamiento técnico para la generación de proyectos y los planes de capacitación específicos para cada tipo de entidades solidarias.
El presidente de Fepamco, Carlos Santarossa, ofició de anfitrión y presentó la charla de Domingo Benso, un destacado dirigente cooperativo y mutual de la pequeña localidad de Devoto, provincia de Córdoba.
Benso mostró su sorpresa y beneplácito por el acompañamiento que las cooperativas pampeanas reciben del gobierno provincial. “En Córdoba, mi provincia, tener en un evento así y compartir la mesa con un funcionario es imposible, la subsecretaría de cooperativas está más para ponernos trabas burocráticas que para ayudar en nuestro trabajo y desarrollo”, sostuvo.
Veintiseis de las treinta y dos afiliadas a Fepamco participaron con sus dirigentes y en lo que fue la despedida del año 2021 se produjo el reencuentro de los dirigentes luego de las prevenciones a causa de la pandemia del coronavirus.
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.
Los apoderados de la Lista de Unidad “Peronismo Pampeano”, espacio que responde al actual presidente del Partido Justicialista de La Pampa y gobernador provincial Sergio Ziliotto, impugnaron ante la Junta Electoral Permanente del partido la presentación de la lista opositora “Renovación Peronista”, encabezada por el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó la localidad junto a autoridades provinciales y municipales para constatar los avances en obras de saneamiento, iluminación, viviendas y mejoras urbanas financiadas íntegramente por la Provincia.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".
Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.
En las últimas horas, efectivos del Comando de Prevención Rural (CPR) de Alberti intervinieron en dos episodios de suma gravedad vinculados a intentos de suicidio, ocurridos en distintos puntos del distrito. Ambos casos quedaron bajo investigación de la Unidad Funcional de Instrucción N°2 del Departamento Judicial de Mercedes.
La policía encontró el vehículo accidentado y sin ocupantes en un camino rural cerca del cementerio de la localidad. El conductor se comunicó más tarde y confirmó que estaba en buen estado de salud.
Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.